<
>

F1: Cadillac se inspira en Apolo de la NASA antes de su debut

play
Norris domina a Piastri en casa de Red Bull (1:25)

Lando Norris dominó de principio a fin el GP de Austria, en una carrera que tuvimos el sorpresivo abandono de Max Verstappen por colisión con Kimi Antonelli. (1:25)

Cadillac se ha inspirado en las misiones Apolo de la NASA para cumplir con los plazos establecidos antes de su debut en F1.


El nuevo equipo de Fórmula 1 de Cadillac se ha inspirado en las misiones Apolo de la NASA para cumplir con los plazos establecidos antes de su debut en el Gran Premio el año que viene.

Cadillac se unirá a la parrilla como el undécimo equipo de la F1 en 2026 y, a fecha de martes, tiene 250 días para prepararse para su primera sesión oficial de entrenamientos en el Gran Premio de Australia.

El equipo solo recibió la confirmación de su plaza en la F1 hace 115 días y ahora se enfrenta a una carrera contrarreloj para diseñar y fabricar sus coches desde sus bases en Silverstone y Estados Unidos.

Ya ha construido un chasis de prueba que ha sido sometido a pruebas de choque no oficiales en el Reino Unido (incluida una prueba de impacto frontal de 50 toneladas), además de probar un modelo a escala del 60% en constante evolución en el túnel de viento de Toyota en Colonia.

Durante una visita a la sede de Cadillac en Silverstone la semana pasada, el director del equipo, Graeme Lowdon, dijo a los periodistas que su equipo ha contratado a unos 400 de los 600 empleados que prevé tener en plantilla a tiempo para su debut en la F1.

Para tener dos coches listos en tan poco tiempo, Cadillac ha intentado minimizar la jerarquía dentro de su plantilla adoptando una estructura de gestión basada en el control de misiones del Apolo.

"Está muy inspirado en el proyecto Apolo", afirmó Lowdon.

"Es muy similar. Vale, no estamos llevando al hombre a la Luna, pero a veces lo parece. Si nos fijamos en la tarea que tenemos entre manos, tenemos plazos inamovibles. Necesitamos una interacción entre compañeros muy intensa. Por eso necesitamos que los ingenieros hablen con los ingenieros. Necesitamos que un ingeniero aquí (en Silverstone) hable con un ingeniero en Charlotte (Carolina del Norte) y con otro en Warren, Michigan, o eventualmente en Fishers (Indiana, donde se está construyendo la sede de Cadillac U.S. Racing). Por eso hemos buscado una estructura de gestión muy, muy plana.

"Nos hemos basado en gran medida en las estructuras de gestión que se utilizaron para el proyecto Apolo. Es muy interesante y no sé si otros equipos lo han utilizado antes. Siempre miras a tu alrededor para inspirarte en cómo otras personas han abordado las cosas. Y pensé que se podían aprender cosas buenas de eso. ¿Es equivalente a llevar al hombre a la Luna? No lo sé. Pero lo que me llama la atención es que es una tarea bastante difícil".

Lowdon, que fue director ejecutivo del antiguo equipo de Fórmula 1 Manor cuando competía bajo los nombres de Virgin y Marussia, afirma que la estructura al estilo Apolo tiene ventajas sobre la configuración normal de un equipo.

"Los equipos de carreras se describen a menudo en términos militares, de modo que, incluso si ves un recorrido por el garaje, alguien dirá que está organizado en una especie de pirámide, con una persona en la cima", explicó. "Y la estructura militar típica es de mando y control. Así que tú das órdenes y la gente las ejecuta.

"Cuando se trata de un equipo con múltiples sedes como este, eso se convierte en un reto enorme. Y lo que no puedes tener es un ingeniero aquí (en Silverstone) que tenga que subir y bajar por una jerarquía concreta y luego saltar, en nuestro caso, no solo a una ubicación geográfica diferente, sino a un país completamente diferente, y luego volver a subir y bajar.

"En su lugar, se trata de una estructura diferente, en la que se trata de control de misiones en lugar de mando y control. Así que tienes una estructura realmente plana. Los ingenieros pueden hablar directamente entre ellos. Y lo que se les inculca mucho es la misión en sí misma. Todos saben cuál es la misión. Saben lo que hay que hacer. Hasta ahora funciona. Ya se verá si el coche es rápido".

Cadillac tiene previsto aumentar su plantilla en Estados Unidos cuando abra su nueva fábrica en Fishers, Indiana, el año que viene.

Lowdon confía en que su equipo será capaz de atraer a ingenieros de primer nivel tanto en Estados Unidos como en Europa gracias al respaldo de la empresa matriz de Cadillac, GM, y a la perspectiva única de ser un equipo de F1 de nueva creación.

"Creo que ofrecemos muchas cosas", afirma. "El hecho de que contemos con el respaldo de GM es muy importante, porque ellos también tienen el tamaño necesario.Pero si nos fijamos en el elemento del equipo, aquí tenemos mucha gente con experiencia. Y lo que podemos ofrecerles es, sin duda, esta estructura plana. Yo mismo soy ingeniero y sé que, cuando tienes una tarea, quieres hablar con tus compañeros y resolverla. Y depende de nosotros ofrecer eso.

"Pero también podemos ofrecer mucha responsabilidad. Ya sabes, cuando ese coche gire una rueda por primera vez, todos los que estén aquí podrán señalarlo y decir: 'Yo lo hice'. Nada es un legado. No hay nada que se traspase. Eso es enormemente atractivo".