Fernando Gago ya no es el entrenador de Boca Juniors y perdió su trabajo tras la derrota por 2-1 ante River Plate en el Monumental por el Torneo Apertura 2025 del último domingo.
Son 9 en total los entrenadores que tuvieron que dejar el banco xeneize tras una derrota superclásica. Y vamos a hacer un repaso de los casos más emblemáticos.
El primer entrenador que dejó Boca tras perder con River fue Oscar Tarrío
En 1943 arrancó como entrenador Oscar Tarrío, a quien una derrota en la quinta fecha ante River, 3 a 1 como visitante, lo decidió a dejar su cargo. Dos goles de Ángel Labruna y otro de Juan Carlos Muñoz le dieron la victoria al Millonario, descontando Severino Varela para Boca. Ante la salida de Tarrío, asumió José Malfitano como interino por dos jornadas, y luego fue nominado Alfredo Garasini como entrenador definitivo, quien abrochó un invicto de 23 partidos para llevar a Boca al título en ese torneo.
Técnico y jugador: Cacho Silveira también se fue, pero tras empatar
El segundo en perder el lugar como DT de Boca tras caer ante River fue el uruguayo Alcides "Cacho" Silveira.
En 1967 Boca arrancó mal el torneo y fue el primer grande del fútbol argentino en ser derrotado por un equipo del interior en su propia cancha. En la quinta fecha del torneo, Central Córdoba de Santiago del Estero lo venció por 2 a 1 y provocó la renuncia del técnico Adolfo Pedernera.
Entonces, al dirigente más adelantado a su época, Don Alberto J. Armando, se le ocurrió ofrecerle la dirección técnica del equipo al uruguayo Alcides Vicente Silveira, de tan solo 28 años. Pero había un problema: ¡Silveira era en esos momentos el número 6 titular del equipo!
Se pensó que el uruguayo dejaría de jugar, pero no fue así. Armó el equipo para su debut frente a Lanús en la Bombonera y se incluyó. Fue triunfo por 3 a 1, pero siete días después, en Boedo, Silveira sufrió doblemente, como jugador y técnico, una de las más catastróficas derrotas de Boca: San Lorenzo lo venció por 4 a 0, con cuatros goles del "Bambino" Veira.
Terminado ese año, se reforzó el equipo con los brasileños Cardoso y Texeira Lima, de Gimnasia llegaron Pardo y Rogel y de Perú arribó quien luego sería uno de los grandes centrales de la historia de Boca: Julio Meléndez Calderón.
En los primeros partidos el uruguayo Silveira no se incluyó en el equipo, pero ante la irregularidad y los malos resultados en la cuarta fecha volvió a ponerse a sí mismo de titular. Jugó tres partidos en su doble condición y después de un pobre empate 1 a 1 frente a River presentó la renuncia como DT y siguió como jugador, aunque solamente dos partidos más en la primera de Boca.
Dos nombres pesados, también afuera: Menotti y Varacka
En julio de 1968 Armando redobló la apuesta y repatrió a don Alfredo Di Stéfano y armó un gran equipo, con la base de jugadores como Norberto Madurga, Silvio Marzolini, Julio Meléndez, Ángel Rojas y Ramón Ponce e Ignacio Peña por las puntas. Perdió por un gol la chance de llegar a la final del Metropolitano, ganó la Copa Argentina y fue campeón del Nacional en un vibrante partido en la fecha final ante River, en el Monumental, que empataron 2-2 y que el Millonario debía ganar para forzar una definición. A pesar de coronarse campeón, ese fue su último partido en su primer ciclo como entrenador de Boca y si bien se fue del club tras el empate, en este caso se fue ganador.
Los que no pueden decir lo mismo son José Varacka y César Luis Menotti.
En 1972, dos derrotas ante River significaron la despedida para el entrenador de entonces, José Varacka. En la primera fecha del Nacional, en octubre, sufrió un traspié por 5 a 4 de la cancha de Vélez; y ya en semifinales, otra caída ante el Millonario, en diciembre, también en cancha de Vélez, esta vez por 3 a 2, determinó la eliminación de Boca del torneo y la salida de "Puchero" del banco xeneize.
Poco más de veinte años después, en 1994, César Luis Menotti también sufrió una derrota ante River que determinó su salida. El arribo del "Flaco" había generado una expectativa importante en el club de la Ribera, pero cuando el envión pasó, Boca decayó en su nivel. Fue eliminado en la fase de grupos de la Libertadores y ni siquiera se pudo sostener con alcanzar la final de la Supercopa que perdió ante Independiente. Fue 1-1 en la Bombonera en la ida y 0-1 en Avellaneda. En diciembre del '94 renunció a su cargo tras una dura goleada por 3-0 sufrida ante River como local, con goles de Enzo Francescoli, Ariel Ortega y Marcelo Gallardo.
Más ciclos terminados en la era moderna que debieron dejar el banco de Boca tras perder con River
Los casos más destacados son los de Miguel Ángel Brindisi, Alfio Basile, Claudio Borghi o el propio Guillermo Barros Schelotto.
El 7 noviembre de 2004 Brindisi renunció como entrenador de Boca tras perder por 2-0 ante River, con goles de Gastón Fernández y Nelson Cuevas, por el Torneo Apertura de aquel año. El técnico presentó su renuncia y fue sustituido por el Chino Benítez, quien primero asumió en forma interina y luego quedó oficializado en el cargo tras ganar la Copa Sudamericana.
El 20 de enero de 2010, en pleno Torneo de Verano en Mar del Plata, River le ganó 3-1 a Boca y provocó la salida del Coco Basile. Los dos goles de Daniel Villalva y el de Rogelio Funes Mori generaron el final del segundo ciclo del Coco al frente del plantel del Xeneize.
Basile fue reemplazado por Claudio Borghi, quien pocos meses después vivió una situación similar a la de su antecesor.
El 16 de noviembre del mismo año, por el Torneo Apertura, el Bichi se tuvo que ir luego de perder 1-0 en el Monumental, con un gol de cabeza de Jonatan Maidana, en un partido en el que Juan José López se hizo cargo del plantel de River, primero en forma interina y luego de manera oficial.
Más acá en el tiempo le tocó el turno a Guillermo Barros Schelotto, quien no renovó su contrato como técnico de Boca luego de la peor derrota de la historia del club.
El 9 de diciembre de 2018, por el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores, el Xeneize cayó 3-1 ante River en el Santiago Bernabéu de Madrid, en la final más relevante de la historia de los Superclásicos.
Y otro que no entre en esta lista, pero casi es Rodolfo "El Vasco" Arruabarrena, que si bien no fue despedido el mismo día después de perder con River, las dos eliminaciones, una por Copa Sudamericana y otra por Copa Libertadores, hicieron que su continuidad al frente del Xeneize no se pudiera sustentar y también terminó perdiendo el cargo.