El club Universidad de Chile está próximo a celebrar un nuevo aniversario, el número 98 de una institución cuya identidad trasciende diversas generaciones y simbologías. Pero el origen de los "Chunchos" viene de otra índole y se remonta a los años 20, cuando recién se formaba la institución que también cuenta con otros apodos como "El Bulla" o "El Léon". No obstante, fue en ese período formativo que comenzó a vincularse a Universidad de Chile con la figura de la pequeña ave rapaz: el Tucúquere, un tipo de búho nativo. Este animal, ágil, inteligente y de mirada penetrante, fue seleccionado como símbolo del Club Deportivo de la Universidad de Chile, dado que representaba cualidades que la institución quería proyectar: sabiduría, fuerza y vigilancia constante. A partir de allí, el ave comenzó a aparecer en los escudos y afiches de la institución, y más adelante, en 1941 y bajo la conducción de Benjamín Claro Velasco como presidente del club, se estableció un rediseño de la insignia, incluyéndolo definitivamente. El llamado chuncho, con una "U" blanca en su pecho y la cara del ave en rojo es tal como se conoce hasta el día de hoy, la pieza simbólica más identificatoria para los hinchas azules, quienes gozan de un gran presente del equipo que hoy dirige el DT Gustavo Álvarez.¿Y por qué un chuncho?