<
>

Los detalles del documental que contará la historia de Guatemala en la eliminatoria de 2006

play
El día que pudo ser: El documental de Selección de Guatemala para inspirar a futuras generaciones (2:31)

Pablo Melgar comenta a ESPN Digital el objetivo primordial de lanzar el documental sobre la eliminatoria mundialista de Selección de Guatemala en 2006 (2:31)

"El día que pudo ser" es el nombre del documental que trabaja Pablo Melgar sobre la eliminatoria mundialista de Alemania 2006

GUATEMALA -- La ilusión de los aficionados por ver a la Selección Nacional de Guatemala en el Mundial siempre está latente. Fue durante la eliminatoria mundialista hacia la Copa del Mundo de Alemania 2006 donde se estuvo cerca de cumplir el objeto bajo la dirección técnica de Ramón ‘El Primitivo’ Maradiaga.

Pablo Melgar, seleccionado nacional de esa generación no quiso perder ningún detalle íntimo de la delegación guatemalteca en viajes, concentraciones, estadios, hoteles, así como en los camerinos y con una videograbadora documentó todos los momentos de la eliminatoria. Imágenes inéditas que serán reveladas el 14 de marzo próximo con el documental: El día que pudo ser.

En entrevista con ESPN Digital, Melgar Torino que se desempeñaba como defensa central y que jugó internacionalmente con Antofagasta de Chile, compartió detalles sobre la producción audiovisual donde colaboran Dwight Pezzarossi, Mario Rodríguez, Fredy Thompson, Gustavo Cabrera y Guillermo Ramírez.

“Fue una idea que surgió en 2004 jugando para Aurora y ya estaba siendo considerado para Selección Nacional cuando llegó ‘El Primitivo’ Maradiaga. Internamente me dije que iba a ir al Mundial y compré la videograbadora para captar todas las vivencias del equipo. Empecé a grabar desde el partido contra Canadá en la cuadrangular, hasta el último partido ante Costa Rica en la hexagonal final para hacer el documental”, expresa Pablo Melgar.

Guatemala inició su eliminatoria con un duelo directo ante Surinam, luego estuvo en el Grupo B junto a Costa Rica, Canadá y Honduras para avanzar la hexagonal final de Concacaf , donde quedó en quinto lugar sin posibilidad de pelear el repechaje al cual accedió Trinidad y Tobago para clasificar a Alemania 2006.

“El no ir a ese Mundial de Alemania 2006 se convirtió en un fantasma que nos ha venido siguiendo en los últimos 15 años. Estábamos todos muy concentrados y metidos en poder clasificar, que el no ir fue un balde de agua fría que nos impactó. Al final, el objetivo primordial de este documental es presentarle a la gente una historia que no conocieron. Todo lo que vivimos en lo interno de Selección de Guatemala: alegrías, frustraciones y muchas otras cosas. No se consiguió el objetivo final de ir al Mundial, pero en el camino hay pequeños logros que se van consiguiendo y valen la pena recalcarlos para que sea de motivación para las nuevas generaciones”.

Pablo Melgar se encargó de grabar la mayoría de imágenes, sin embargo, por momentos pidió la ayuda de Cristian García (exportero), Abel Salas o el padre Castellanos, quienes le colaboraron. “El grupo tomó la idea bastante bien. Lo bonito de esa selección era que éramos casi hermanos porque veníamos jugando desde la Sub-17, Sub-20 y Sub-23 hasta llegar a Selección Nacional. Los compañeros siempre me brindaron su apoyo, aunque fue algo raro porque hubo momentos en la eliminatoria donde no se tenían deseos de grabar, mantuve la visión de hacerlo y hay material hasta el último partido ante Costa Rica”.

En todo momento, Pablo Melgar contó con el respaldo del cuerpo técnico encabezado por Ramón Maradiaga para grabar las imágenes que se revelarán por completo el próximo 14 de marzo.

El nombre del documental “El día que pudo ser”, se definió debido a que en todas las reuniones de amigos o familia a las que asistía Melgar Torino en aquella época, se hablaba de la eliminatoria como la oportunidad que pudo ser para Guatemala de clasificar al Mundial.