<
>

Cruz Azul vs América: Claves de la final en el Clausura 2024

play
¿Cómo se vive un día previo a la gran final? (3:44)

La mesa de Futbol Picante nos da su opinión con base a su experiencia como jugador de cómo se planean los días previos a disputar un campeonato. (3:44)

El desenlace de este semestre en el balompié mexicano traerá consigo las emociones que conlleva un Clásico Joven


América y Cruz Azul chocarán por el título del Clausura 2024. El Clásico Joven cerrará este torneo de Liga MX con una de las rivalidades más emblemáticas e intensas de los últimos años, por lo que, sin duda, van a ser dos duelos intensos, primero en el Estadio Ciudad de los Deportes y luego en el Azteca.

Hay varias claves que pueden inclinar la balanza entre uno y otro, pero sin duda, el duelo en la cancha será fascinante con dos timoneles que tienen propuestas ofensivas y que gustan de la tenencia del balón, por lo que los duelos en medio campo y las individualidades serán una parte fundamental para definir al campeón.

Henry Martin, el factor determinante para América


Henry Martín se ha convertido en factor determinante del América en los últimos dos años. El futbolista ha aparecido no solo en temporada regular, sino también en Liguilla y ha callado los comentarios de sus críticos con sus goles.

Henry fue el hombre gol durante la obtención de la ansiada “14” al marcar en todas las fases de postemporada y en el presente torneo también ha mantenido con vida al América en los momentos más dramáticos no solo en Liga MX, sino también en la Concacaf Champions Cup. En el juego de vuelta le regresó la esperanza a las Águilas para buscar el pase a la final, aunque al final, el equipo no tuvo capacidad de reacción para vencer al Pachuca, mientras que en los cuartos de final logró el tanto que hizo despertar a su equipo luego de ser agobiado por los mismos Tuzos. América apenas salió con vida del Estadio Hidalgo, pero ese gol los puso de regreso en la serie que se llevaron por mejor posición en la tabla.

‘La Bomba’ es el hombre más influyente de su equipo en el último año al registrar .47 goles por encuentro, productor de sus 19 tantos en 40 partidos que ha presentado. Además, tiene 11 pases a gol en este mismo lapso, por lo que no solo es capaz de anotar, sino también servir de poste o asistir cuando la jugada lo requiere.

Henry es de los hombres más experimentados del actual plantel y este domingo buscará levantar su quinto título con la camiseta del América y el segundo de manera consecutiva como capitán del equipo.

-Ricardo Cariño

Anselmi, el 'mata gigantes'


El técnico argentino llegó al banquillo de Cruz Azul como incógnita para el futbol mexicano, pero los logros que ha conseguido en su incipiente carrera distan de tildarlo como 'novato' e incluso sabe lo que es alzar un título con una plantilla modesta frente a un equipo con mayor poderío y en un escenario mítico.

Martín Anselmi comenzó su trayectoria como entrenador con Unión La Calera en 2022 y sólo duró once partidos en el cargo, no obstante, Independiente del Valle le dio una nueva oportunidad que a la postre se convirtió en una Copa Sudamericana y una Recopa Conmebol.

En su primer curso juntos, Martín Anselmi e Independiente del Valle quedaron tercer lugar del Grupo D en la Copa Libertadores 2022, fueron transferidos a los octavos de final en la Copa Sudamericana y se abrieron paso hasta la final a costa de Atlético Lanús (2-1), Deportivo Táchira (5-1) y Club Melgar (6-0), para consumar la hazaña a partido único ante São Paulo en el Estadio Mario Alberto Kempes (2-0).

No conforme con probar las mieles del éxito por primera vez y en apenas su primer año como técnico, Anselmi e Independiente del Valle se citaron con Flamengo para definir al vencedor entre campeones de Libertadores y Sudamericana. En el primer duelo, celebrado en el Estadio Banco Guayaquil de Ecuador, Independiente venció 1 a 0, mientras que en la vuelta, cuyo escenario fue el Maracaná, perdió 0 a 1, sin embargo, se impuso en penales 4 a 5.

-Sergio Domínguez

Malagón, el factor que le puede dar el título al América


El técnico André Jardine encontró en el portero Luis Malagón a su hombre de confianza su zona defensiva y es que el portero de 27 años aporta garantías en el arco y prueba de ello fue que solo recibió dos goles en los 360 minutos que ha disputado América en la liguilla.

Frente a Chivas, el portero demostró que está en un gran nivel y ante la presión del Rebaño por conseguir su boleto a la final, logró mantener intacto su arco y se espera que ante Cruz Azul suceda algo similar tal y como lo hizo en el torneo regular, donde las Águilas ganaron por la mínima.

-David Esquivel

Kevin Mier y Luis Ángel Malagón, los hombres clave en la final del Clausura 2024


América y Cruz Azul fueron las dos mejores defensas del Clausura 2024, ambas comandadas por sus porteros, Luis Ángel Malagón y Kevin Mier. El arquero colombiano y el meta mexicano son los hombres clave en la final del Clausura 2024.

En las dos últimas finales, entre América y Cruz Azul, los porteros han sido villanos o héroes. En el 2013, Moisés Muñoz remató a la portería de Jesús Corona y, gracias a un desvío de Alejandro Castro, el balón quedó dentro del arco y eso llevó el juego hasta los penales. En 2018, ‘Chuy’ no se habló con el mediocampista argentino Iván Marcone y abrieron la puerta al título americanista.

En la actualidad, Malagón es considerado uno de los mejores arqueros de la Liga MX, llamado a ocupar el lugar de Guillermo Ochoa en la Selección Mexicana, y figura en las horas bajas de las Águilas. En el torneo recibió 12 goles y en liguilla apenas ha recibido dos goles.

En el otro lado está Kevin Mier, seguido por clubes de la Premier League, y figura del equipo de Martín Anselmi. El colombiano recibió 14 tantos en la fase regular, pero su rendimiento ha decaído en la liguilla, con seis tantos recibidos. Aún así, cuando el Monterrey apretó en la semifinal de vuelta, el sudamericano evitó la eliminación.

En la final del Clausura 2024, entre América y Cruz Azul, el héroe o villano apunta a estar de nuevo en la portería.

-Omar Flores

¿Por qué Cruz Azul le ganará al América?


Martín Anselmi ha repetido en más de una conferencia que una de las cualidades que tiene este Cruz Azul es que sabe sufrir, algo que se ha visto en los partidos de la Liguilla del Clausura 2024 y que los equipos que perdieron las finales contra América en el Clausura 2013 y Apertura 2018 no sabían hacerlo. Incluso la Máquina actual presume no haber vivido ‘Cruzazuleadas’. Estuvo cerca contra Monterrey, pero logró sacar la serie.

A pesar de que la plantilla de América es más profunda en comparación a la de Cruz Azul, el momento es de la Máquina. Las Águilas solo han podido ganar cuatro de sus últimos 10 partidos, además de que suman dos descalabros y cuatro empates. Por otro lado, los celestes, solo han perdido dos duelos en sus últimos 10 cotejos, con cinco triunfos y tres empates.

Cruz Azul tiene en el banquillo a Martín Anselmi, otra de las fortalezas que presume esta Máquina. El argentino, con Independiente del Valle, protagonizó hazañas. Además de ganar la Copa y Supercopa de Ecuador, contra todo pronóstico se proclamó campeón de la Copa Sudamericana 2022 ante Sao Paulo y comandó el llamado ‘Maracanazo’ en la Recopa Sudamericana 2023 tras vencer a Flamengo en tanda de penales. Cruz Azul tiene una inigualable oportunidad para finalmente vencer al América en una final. Los últimos resultados favorecen a los celestes. En el banquillo está Martín Anselmi, un entrenador joven que ha disputado seis finales en los últimos dos y su nuevo objetivo es el ‘Aztecazo’.

-Javier Rosas

Uriel Antuna y Diego Valdés, el duelo clave


Sin duda alguna, son dos de los elementos más importantes para sus respectivos equipos. El ‘Brujo’ Antuna demostró este torneo que tiene mucho potencial como extremo y que puede brillar en buenos momentos, por lo que es el arma principal de Martín Anselmi para los celestes. Antuna se consolidó como campeón de goleo de la fase regular y debido a su nivel individual, fue la cara de los celestes y el favorito de la afición. Su estilo de juego atrevido, su velocidad y habilidad en el mano a mano lo hacen uno de los elementos más peligrosos.

Por su parte, Diego Valdés es el cerebro del América. El chileno es por mucho el engranaje principal del equipo de Jardine y tiene la capacidad de potenciar al equipo con su visión de campo y la buena técnica que posee. Valdés, si sale en un buen día, tiene pegada de media distancia, drible y mucha inteligencia, por lo que puede controlar el medio campo azulcrema de la mejor manera para crear peligro en la meta de los celestes.

-Fernando Villa