<
>

Uruguay, el eterno animador del Sudamericano Sub 20 con ocho títulos, seis vice y 15 clasificaciones al Mundial

La Selección Uruguaya sub 20 en el Sudamericano 1979. @Uruguay

Cada vez que una Selección juvenil de Uruguay sale al exterior, se renueva la ilusión. La gente pone a la Celeste en el lugar que le marca su historia. Es que el país de los tres millones de habitantes es un eterno animador del Sudamericano juvenil Sub 20.

Su estadística lo avala: ocho títulos, seis vicecampeonatos y 15 clasificaciones a los mundiales, torneos a los que la Celeste no falta desde el año 2005.

Uruguay se consagró campeón en las primeras tres ediciones del torneo, a saber: en los años 1954, 1958 y 1964. Durante décadas, el equipo Celeste era un abonado en la definición. Para que tengan una idea: en las primeras 11 ediciones, salió campeón en siete ocasiones y vicecampeón en tres, quedando una sola vez eliminado en la primera ronda del certamen.

Pero la tendencia se revirtió. Uruguay ingresó en un largo período sin títulos. En la edición de 2017, disputada en Ecuador, la Celeste terminó con un período de abstinencia de 36 años sin títulos.

Uruguay participó en 28 de las 29 ediciones del Campeonato Sudamericano Juvenil Sub 20. Quedó al margen de la edición de 1995, como consecuencia de una sanción aplicada por la FIFA, debido a una serie de incidentes protagonizados por los jugadores en el Mundial de Australia 1993.

A partir de 1977, el campeonato otorga plazas clasificatorias para el Mundial de la categoría. Desde la referida fecha, sobre 21 clasificaciones que disputó Uruguay, llegó al Mundial en 15 oportunidades. La celeste quedó fuera de los mundiales en seis ocasiones: 1985, 1987, 1988, 2001, 2003 y 2005.

En materia de artilleros, Uruguay aportó 12 goleadores a la historia de los campeonatos Sudamericanos juveniles Sub 20, con la particularidad de que uno de ellos fue el máximo artillero en dos torneos consecutivos: Hebert Revetria. Uruguay en el Sudamericano Sub 20.

1954 Campeón

1958 Campeón

1964 Campeón

1967 Eliminado primera fase

1971 Vicecampeón

1974 Vicecampeón

1975 Campeón

1977 Campeón, clasificó al Mundial

1979 Campeón, clasificó al Mundial

1981 Campeón, clasificó al Mundial

1983 Vicecampeón, clasificó al Mundial

1985 Cuarto, no clasificó

1987 Cuarto, no clasificó

1988 Eliminado en primera fase, no clasificó

1991 Tercero, clasificó al Mundial

1992 Vicecampeón, clasificó al Mundial

1995 Ausente por sanción

1997 Cuarto, clasificó al Mundial

1999 Vicecampeón, clasificó al Mundial

2001 Eliminado en primera fase, no clasificó

2003 Quinto, no clasificó

2005 Quinto, no clasificó

2007 Tercero, clasificó al Mundial

2009 Tercero, clasificó al Mundial

2011 Vicecampeón, clasificó al Mundial

2013 Tercero, clasificó al Mundial

2015 Tercero, clasificó al Mundial

2017 Campeón, clasificó al Mundial

2019 Tercero, clasificó al Mundial