<
>

Uruguay: el duro calendario que espera a la Celeste, los jugadores sancionados, y la duda con Luis Suárez

La ausencia de Luis Suárez, la polémica conferencia de Marcelo Bielsa, la brillante actuación del debut ante Chile, y las dudas frente a Ecuador, forman parte del pasado. La Selección uruguaya de fútbol ya se enfoca en lo que viene.

¿Qué le espera al equipo de Marcelo Bielsa? Cuatro partidos en dos meses con rivales y salidas complicadas. El regreso a la actividad de jugadores que estuvieron ausentes por lesión, la habilitación oficial de Edinson Cavani, tras cumplir la sanción de la FIFA, y la duda sobre la posible convocatoria de Luis Suárez.

EL CALENDARIO

Uruguay cerrará el año 2023 jugando cuatro partidos más por las Eliminatorias sudamericanas. El calendario le marca que el 12 de octubre visitará la siempre compleja ciudad de Barranquilla para enfrentar a Colombia. Y cinco días después, el equipo de Marcelo Bielsa recibirá a Brasil en el Estadio Centenario.

En la doble fecha del mes noviembre, la Celeste visitará al campeón del mundo Argentina el día 16, y el 21 será local en el Centenario ante la Selección de Bolivia.

JUGADORES RECUPERADOS

En las dos primeras fechas de las Eliminatorias, el técnico Marcelo Bielsa se vio impedido de contar con varios jugadores lesionados, tales los casos de Rodrigo Bentancur, Giorgian De Arrascaeta, Ronald Araujo, Matías Vecino y Guillermo Varela.

El defensa Ronald Araujo regresa a la actividad en pocos días. La prensa española especula con que volverá a jugar el martes en el partido del Barcelona por la Champions. El jugador, que sufrió una lesión muscular en el bíceps femoral de su pierna izquierda el pasado 3 de setiembre, tendría el alta deportiva el fin de semana.

Matías Vecino ya está activo en la Lazio de Italia. En la última fecha del Calcio estuvo en el banco de suplentes ante Napoli pero no ingresó.

Por otra parte, se estima que Giorgian De Arrascaeta y Guillermo Varela volverán a la actividad en poco tiempo.

Mientras que Rodrigo Bentancur, que el pasado 12 de febrero se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, está en plena etapa de recuperación. La duda radica en si tendrá el rodaje suficiente para volver a defender a la Selección en octubre.

SANCIONES Y HABILITACIONES

Para los partidos con Colombia y Brasil, el entrenador de Uruguay volverá a tener bajas en el sector defensivo. El zaguero José María Giménez cumplió dos de los cuatro partidos de sanción que le aplicó la FIFA por su actitud en el último partido del Mundial de Qatar 2022. Esto indica que Josema quedará habilitado para volver a la Selección de cara a los partidos contra Argentina y Bolivia del mes de noviembre.

Asimismo, el zaguero Matías Viña acumuló dos tarjetas amarillas y quedó automáticamente suspendido para el partido frente a Colombia.

Como contrapartida, el delantero de Boca Juniors, Edinson Cavani, quedó habilitado para defender a Uruguay si el técnico Bielsa lo considera convocable. Cavani, segundo goleador de la historia de la Selección, cumplió con el partido de sanción que arrastraba del Mundial de 2022.

LUIS SUÁREZ

Entre los jugadores de la vieja guardia que el DT no convocó para las dos primeras fechas se destacaron las ausencias de Luis Suárez y el zaguero Sebastián Coates.

Sin dudas que el caso más mediático fue la ausencia de Suárez. Bielsa tendrá que analizar ahora, de cara a los partidos con Colombia y Brasil, si vuelve a considerar al delantero de Gremio.

El entrenador fue consultado por la ausencia de Suárez, en una conferencia de prensa que brindó previo al inicio de las Eliminatorias, en la cual respondió: “Cuando hablé en la primera ocasión dije lo siguiente, voy a hablar con ellos, voy a escucharlos y en función de lo que escuche de ellos, también les pediré que escuchen mi opinión. Yo no sabía qué posición me iban a poder transmitir en una charla que yo quería tener con ellos. A partir de que comencé a trabajar, Cavani expresó que su tiempo en la Selección no había terminado, y Luis Suárez expresó públicamente que su tiempo en la selección no había terminado, esas dos informaciones, que no necesité hablarlas con ellos porque las leí y las escuché, volvieron -desde mi punto de vista- innecesaria cualquier conversación, porque se convirtieron en jugadores convocables. A partir de que son jugadores convocables mi obligación es elegirlos o no cuando se produce una convocatoria”.