<
>

Juan Carlos Rodríguez, una 'Bomba' más cerca de hacer implosión que de hacer explosión

play
Nacho Ambriz espera que el 'Vasco' Aguirre se integre como asesor de la selección mexicana (1:30)

El otrora auxiliar del estratega mexicano en el Atlético de Madrid espera que el 'Vasco' pueda aportar su experiencia al combinado azteca. (1:30)

Juan Carlos Rodríguez, comisionado del futbol mexicano, tiene escaso margen de maniobra para implementar cambios y mejorar un producto al que maquillan, pero no curan.

LOS ÁNGELES -- Juan Carlos Rodríguez ya tiene atiborrado el buche de dolorosas lecciones. Dicen los brasileños: “mastica, pero no tragues”. La Bomba está a punto de tragar.

El pomposo “Parto de los Montes” del miércoles, difundido por muchos apóstoles de la FMF, como la resurrección suprema del futbol mexicano, fue, de nuevo, un acto de charlatanería pura.

Entiéndanse dos puntos clave para comprender el escenario, y uno es más determinante que el otro.

1.- No hay nada nuevo. El anuncio de la Regla del Menor y los proyectos—porque son sólo proyectos--, sobre el filtro de futbolistas extranjeros y la capacitación de entrenadores con licencia mundial, están en la estantería empolvada y entelarañada de la FMF, desde hace años, lustros, decenios.

2.- Ya está dicho que Aquiles es tan fuerte como su Talón, y el Talón del Aquiles de la FMF es la insuficiencia de poder. Les recuerdo: los dueños de equipos tienen más poder financiero, político y mediático, que La Bomba, quien sólo tiene la bendición de Emilio Azcárraga Jean.

Cierto, Emilio puede con todos, pero de uno en uno, no contra todos juntos. Humilló a Grupo Pachuca con el #TuzoGate y a los Grupos Orlegi, Azteca y Caliente, al autorizar el despido escandaloso –y necesario-- de Diego Cocca, y al segregar a Alejandro Irarragorri del frágil puente de mando que tenía. Hoy, es otro paria, pero con tremendo poder político, económico y mediático.

Por eso, aunque ‘La Bomba’ tiene claro qué se debe hacer, y tiene todo el croquis para generar el cambio, no puede llevarlo a cabo, porque no lo dejan. Aunque sepa y deba ejecutar, no puede… y no se atreve. No explota, implosiona.

Por ejemplo, si se hubiera atrevido a que los mil minutos de la Regla del Menor, se cumplieran estrictamente con jugadores de 19 años, muchos equipos no podrían hacerlo.

Simple, el Bicampeón América, hoy, no tendría un mocoso de buen nivel para poner en el ruedo. Se imagina Usted a equipos rémora, a equipos parásito como Mazatlán, Puebla, Xolos, Qerétaro, etcétera. Vamos, ni siquiera Pumas o Chivas tienen un prospecto de esa edad que sea ¡con-fia-ble!

La aberración de los extranjeros. A menos que Mikel Arriola haya tenido uno más de sus dislates o deslices, lo cierto es que para el Apertura 2025, seguirá el mismo número de foráneos. Es decir, no hay reducción.

Por el contrario, los extranjeros que se contraten para el Apertura 2024 y el Clausura 2025, permanecerán sin ser sometidos al filtro, porque no es un proceso retroactivo. Es decir, hay un año de gracia, para que la gran cantidad de chacales –no todos--, disfrazados de promotores, sigan engañando, y en algunos casos sobornando a directores deportivos de los clubes.

Los NFM (No Formados en México) se regularán mediante un filtro similar al que existe en algunos países de Europa, que, a la larga, si, y sólo si se lleva a cabo podría producir beneficios. Pero, hoy, por ejemplo, el campeón de Concacaf, estaría en problemas para justificar a Micolta, Deossa, Barreto y Rodríguez, cuando los dos primeros fueron clave en su coronación.

Por eso, entiéndase, no se trata de una calidad en el currículum, sino de calidad y honestidad en las contrataciones. Bajo este filtro, por ejemplo, Álvaro Fidalgo jamás habría sido aceptado.

Hay un detalle que evidentemente exhibe la ignorancia de Arriola, y es el término de “comunitarios”, que en Europa arroja una gran flexibilidad a las contrataciones, las ampara y facilita a los verdaderos talentos.

Sí: honestidad y no complicidad perversa de algunos directivos con promotores o de promotores que ya ejercen desde las sombras como directivos, como en los casos de Christian Bragarnik, Uriel Pérez, Gustavo Pavón y compañía.

Curioso: ¿Por qué no se impone un filtro similar a la llegada de entrenadores extranjeros? Pero, los técnicos mexicanos se acobardan, a pesar de que muchos de ellos tienen micrófonos, al encontrar el recurso cómodo de habilitarse como aspirantes a comentaristas.

Muchos de esos exentrenadores gruñen ante los micrófonos, pero no son capaces de unirse o exigir esto, por ejemplo, un filtro estricto para que no lleguen tipos como Beñat San José, Torrente, Rescalvo, Trucco, Rivarola, Marini, Pezzolano, Ayestarán, Repetto, Zubeldía, Holan, Bava y un centenar de etcéteras.

¿Por qué no fue tajante La Bomba? ¿Por qué no dictaminar que sólo se registren cinco extranjeros y cuatro en la cancha? Pues porque su patrón, Azcárraga Jean quiere el Tricampeonato y no va a desmantelar al plantel actual, sino que pretende fortalecerlo. Recuerde: América no tiene ningún cantero en su cuadro titular.

No se engañen: La Bomba duerme con el enemigo de su proyecto, aunque sea su amigo y su patrón. Emilio no quiere que nadie le afecte su juguete.

E incluso, los equipos del norte del país, se han opuesto abierta y duramente a la reducción. Imagínese cuando Monterrey acaba de sumar dos NFM como Johan Rojas y Óliver Torres.

¿Queda claro? La Bomba se ve rebasado por el peso político, económico y mediático de sus opositores, y ser ungido en la pila bautismal del Salón Oval de Televisa, no es suficiente.

Lo peor, es que han querido con semejante parafernalia de este miércoles, en momentos críticos para la Selección Mexicana, que sale a escena este sábado ante Venezuela, esconder, maquillar, obviar dos derrotas más de Juan Carlos Rodríguez.

1.- Sigue bajo veto el ascenso y descenso. Y, como ya se ha informado aquí, es más probable que aumente a 20 el número de equipos, para dar contenido suficiente a las televisoras.

2.- Javier Aguirre no llega, de momento, a la Selección Mexicana como asesor. Hasta este miércoles, El Vasco no quedó convencido con la oferta económica, laboral y de libertad para el puesto de dirigir a las selecciones nacionales. “Después de la Copa América, platicarán de nuevo”, informó gente cercana a la FMF.

Con dos procesos con el Tri, Aguirre sabe bien los ciclos multimillonarios, en dólares, que se manejan, como para aceptar migajas.

Dos derrotas más, pues, para ‘La Bomba’, la segunda, muy dolorosa porque esperaba que estuviera como asesor de Jaime Lozano desde esta semana.

Como puede verse esta Bomba está más cerca de hacer implosión que de hacer explosión.