<
>

Cómo le fue a Argentina en la Pro League 2023/2024

Se terminó la Pro League 2023/2024 para Las Leonas y Los Leones. Los seleccionados argentinos de hockey terminaron con la balanza a favor en cuanto a los resultados, a pesar de que la posibilidad de ser campeones quedó trunca (los varones siguen teniendo una leve chance matemática, pero parece poco posible). Mientras tanto, el certamen está llegando a su tramo final con partidos de las dos ventanas que quedan en Londres y Utrecht-Ámsterdam. Todo se puede disfrutar por la pantalla de STAR+.

Las Leonas (2° en el ranking FIH) fueron de menor a mayor en toda la temporada del torneo. La primera ventana, en diciembre, en Santiago del Estero fue la que más costó. Las dos dolorosas derrotas ante Países Bajos (1°) marcaron la pretemporada posterior del equipo albiceleste y su andar en las siguientes dos series. El golpe evidentemente dolió y desde ahí las campeonas en la temporada 2021-2022 se anotaron nueve victorias, una igualdad (posterior triunfo por shoot-outs) y tan solo dos derrotas en 12 presentaciones. De esta manera culminaron el campeonato, de manera parcial en el segundo puesto, con 34 unidades, producto de 10 triunfos, dos empates (dos puntos bonus sumados en SO) y cuatro caídas con 40 goles a favor y 21 en contra.

En cuanto a las estadísticas más resonantes, se destacan las ocho vallas invictas conseguidas sobre los 16 cotejos disputados. Importantes fueron ambos match ganados ante Estados Unidos (14°), la goleada por 5 a 0 ante Australia (5°) y frente a Gran Bretaña (6° Inglaterra) por 2 a 1 y por shoot-outs tras empatar 0 a 0. Los tres, próximos rivales en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos junto a España (8°) y Sudáfrica (18°).

Para Los Leones (7° en el ranking FIH) ha sido una Pro League histórica. Han logrado obtener su mayor cantidad de puntos desde que se inició la competencia en 2019. Culminaron de manera parcial en la primera posición con 29 puntos, producto de siete victorias, cinco empates (tres puntos bonus obtenidos en shoot-outs) y cuatro derrotas, con 39 goles a favor y 35 en contra. Una buena media goleadora de casi dos tantos cada tres encuentros, aunque casi dos recibidos por cotejo. Tal vez en este último aspecto, lo defensivo es donde hay que mejorar más.

También es pertinente recalcar que ha sido fundamental el nivel de concentración que ha mostrado el combinado dirigido por Mariano Ronconi en cada partido ha ido creciendo con el correr de los encuentros. Tal es así que, por ejemplo, la mayor cantidad de veces que sumaron en el score fue en el último cuarto (14) y solo perdieron un partido con una diferencia de más de un gol (0-3 vs. Países Bajos en la ventana de Santiago del Estero en diciembre del año pasado).

También, se anotaron algunos resultados importantes como los dos triunfos ante Gran Bretaña (3° Inglaterra), 2 a 1 y uno por 4 a 1 en los shoot-outs tras empatar 1 a 1 o las victorias ante Irlanda (11°) y el repartir triunfos con Australia (5°) y Bélgica (2°). Quizá quedó la cuenta pendiente de vencer a India (6°), pero, en ambos encuentros se escapó por detalles. Estos cuatro últimos, todos contendientes de primera fase en los próximos Juegos de París.

Por lo pronto, el país que gane este torneo, clasifica directamente a la Copa del Mundo de 2026, y si los primeros ya están clasificados -por ser anfitriones- los que le siguen que no sean sede ocuparán los cupos. El próximo Mundial se llevará a cabo en Bélgica y Países Bajos, por ende, los equipos argentinos tienen posibilidades de ganar el pase directo. Aquellos que terminen en el último lugar (Argentina ya aseguró su plaza en ambas ramas para la próxima temporada), serán reemplazados por quienes salgan campeones de la Nations Cup (un país por rama).

El último fin de semana de mayo se inició otra ventana en Londres, Inglaterra, que se llevará a cabo durante todo el mes de junio. Los países que compiten son: Gran Bretaña, Estados Unidos, India, Alemania, China y Australia en damas; Alemania, India, Gran Bretaña, Irlanda, España y Australia en caballeros.

A partir del 23 de junio Países Bajos jugará los cuatro partidos como anfitrión (dos de ida y dos de vuelta) que le faltan para completar el torneo, ante Alemania y Bélgica, en Utrecht y Ámsterdam.

En cuanto a la tabla de posiciones, Las Leonas ya quedaron por debajo de las neerlandesas que mantuvieron su primer lugar con 36 puntos de 36 disponibles. Demencial. Para asegurar su plaza mundialista, Alemania (actualmente quintas con 18 puntos en siete encuentros disputados) no debería sumar 17 de las 27 unidades que le quedan en juego. Similar caso con Gran Bretaña (por ahora séptimas con nueve unidades en siete juegos concretados), pero, las británicas deberían sumar 26 de 27, algo que a priori parece muy difícil. Ninguna de las otras rivales pueden alcanzar a las argentinas que, de esta manera, concluirán la Pro League, como mínimo en la cuarta posición.

La situación de Los Leones es más compleja. Hay seis países con posibilidades de superarlos en la tabla de posiciones, pero prácticamente todos se enfrentan entre sí. Actualmente, Países Bajos (2° en la tabla con 26 puntos y 12 partidos jugados), Australia (3° con 24 puntos y 12 partidos jugados), India (4° con 24 puntos y 14 partidos jugados), Bélgica (5° con 19 puntos y 12 partidos jugados), Alemania (6° con 14 puntos y 7 partidos jugados) y Gran Bretaña (7° con 13 puntos y 7 partidos jugados) son los que tienen chances de ser campeones. Ciertamente, el campeón y el equipo clasificado al próximo Mundial se definirá en las próximas semanas.