<
>

Lo más destacado de la semana de tenis en los circuitos ATP y WTA

Los más destacados de una semana de alto nivel en Roma Getty

Nombres consagrados, revelaciones y decepciones en torneos ATP y WTA. Rachas, estadísticas y algunas curiosidades. Los apuntes de la semana, con agregados en torneos del nivel Challenger y Future.

- Es la primera vez desde 2004, que hay tres campeones distintos en los Masters 1000 sobre polvo: esta vez fueron Stanislas Wawrinka, Rafael Nadal y Novak Djokovic.

-El búlgaro Grigor Dimitrov jugó su primera semifinal de Masters 1000.

-El canadiense Milos Raonic jugó su primera semifinal de Masters 1000 sobre polvo de ladrillo y segunda de este tipo de torneo en su carrera (final en Canadá 2013).

- Jugados cinco Masters 1000 en la temporada, Stanislas Wawrinka pasó una vez a los cuartos de final: en Monte Carlo fue el campeón.

- Tommy Haas no vencía a un Top 3 desde marzo de 2013. En octavos de final de Miami derrotaba a Novak Djokovic, número uno del mundo, por 6-2 y 6-4.

- El francés Jo-Wilfried Tsonga sumó su victoria N°300 en el circuito, luego de vencer al sudafricano Kevin Anderson en la segunda rueda.

- Roger Federer, al perder con el francés Jeremy Chardy en segunda ronda, cortó la racha de 28 Masters 1000 jugados seguidos sin caer en su debut. La anterior derrota en un torneo de ese nivel fue también en Roma, en 2010, ante el letón Ernests Gulbis.

- El austríaco Jurgen Melzer, que jugó el Abierto de Italia con ranking protegido, logró dos triunfos seguidos en un Masters 1000 tras siete intentos. Además, en seis torneos previos de ese nivel había caído en el debut.

- El italiano Stefano Travaglia jugó por primera vez un torneo ATP en el Masters 1000 de Roma. Recibió un wild card para la clasificación, consiguió triunfos en sets corridos ante Albert Montañés y Blaz Rola y cayó ante su compatriota Simone Bolelli por 3-6, 7-5 y 7-6 (7).

- El ruso Mikhail Youzhny, 16º en el ranking, durante esta semana logró dos victorias en fila por segunda vez en este año al avanzar a octavos de final. El anterior caso se dio en Dubai, cuando llegó a cuartos y abandonó el certamen. Había llegado a Roma con marca 4-8 en 2014.

-En Roma, Dmitry Tursunov volvió a la victoria luego de cuatro derrotas consecutivas, incluida la peor en sus últimos 13 años. Curiosamente, fue ante Roberto Bautista, que venía de transitar el otro extremo, con su primera semifinal de Masters 1000. De todos modos, el camino del ruso se cortó solo una ronda después, a manos de Tomas Berdych.

-Novena caída en fila para Jerzy Janowicz, que en 2013 había sido cuartofinalista en Roma. El polaco tiene una marca de 0-5 en los Masters 1000 disputados esta temporada y, si bien se sigue manteniendo entre los 30 mejores, contabilizando solo los resultados de 2014 aparece por fuera del Top 70. Habrá que ver qué número emerge tras Wimbledon, donde defiende semifinales (casi la mitad de los puntos de su ranking).

- Por primera vez en 20 años (desde 1994) no hubo victorias de un sudamericano en el cuadro principal de Roma. Hubo caídas en primera ronda de los argentinos Juan Mónaco y Federico Delbonis y los colombianos Santiago Giraldo y Alejandro Falla.

- El argentino Juan Mónaco vive el peor comienzo de temporada de su carrera, con récord 5-10, entre los torneos ATP y la Copa Davis. Nunca había sufrido un arranque así, aun en Futures o Challengers.

- Pasados los 3 Masters 1000 sobre polvo de ladrillo, hubo una sola victoria argentina (5 derrotas). Es el peor registro desde 1998.

- Esta fue la peor actuación de conjunto de los varones italianos en Roma en 14 años. Hubo una sola victoria de un local, la que logró Simone Bolelli (invitado) ante otro compatriota, el mencionado Stefano Travaglia (surgido de la qualy). En la edición 2000 no se dio ningún triunfo de un anfitrión.

- Serena Williams, defensora del título, consiguió su tercera corona en el Foro Itálico, logró su consagracion N°60 en WTA y quedó a siete de Billie Jean King, sexta en el listado histórico de ganadoras.

- Con su título en Roma, la estadoundiense es la primera en ganar tres certámenes de WTA en 2014, tras haber ganado también en Brisbane y Miami. Con dos quedaron Na Li, Ana Ivanovic y Maria Sharapova.

- Sara Errani es la primera italiana en jugar la final del Foro Itálico desde 1985, año en el que Raffaella Reggi se quedó con el título. Además, la italiana, que estaba 0-6 ante Na Li (1-12 en sets), venció a la china (2ª de la WTA) y consiguió su primer triunfo ante una Top 3 (1-21).

- Con su caída ante Ana Ivanovic en octavos de final, Maria Sharapova perdió una racha que se extendió por casi tres temporadas. La rusa no caía sobre polvo de ladrillo ante una rival que no sea Serena Williams (tres derrotas: Madrid 2012 y 2013; y Roland Garros 2013) desde las semifinales de Roland Garros 2011, cuando cedió ante Na Li. La exnúmero uno del mundo tenía una marca de 47-0 ante el resto de la WTA, con seis coronas sobre clay.

-Ana Ivanovic le puso fin a una serie de siete caídas seguidas ante Maria Sharapova, a quien no vencía desde 2007. Ahora el historial está 3-8.

- Na Li, con el claro 6-3 y 6-1 de octavos de final, rompió una magra racha de seis derrotas (0-6) ante Samantha Stosur, a quien hasta el momento sólo le había ganado un set. No se enfrentaban desde 2011.

- La china, además, con su éxito ante Casey Dellacqua en segunda ronda, alcanzó las 500 victorias en todos los niveles del circuito. Se convirtió en la duodécima jugadora en actividad en llegar a esta marca, luego de Venus Williams, Serena Williams, Jelena Jankovic, Flavia Pennetta, Tamarine Tanasugarn, Francesca Schiavone, Nadia Petrova, Maria Sharapova, Daniela Hantuchova, Svetlana Kuznetsova y Stéphanie Foretz Gacon.

- Francesca Schiavone, quien tuvo un inicio de año complicado con siete derrotas consecutivas (3-12 hasta esta semana), venció a Eugenie Bouchard en primera ronda de Roma y consiguió de esta manera su primera victoria ante una Top 20 desde Roland Garros 2013 (Marion Bartoli). Además, la italiana ganó dos partidos seguidos por primera vez en ocho meses y tras 16 torneos, incluidos sus cuatro últimos certámenes de 2013 y los 12 primeros de 2014.

- La rumana Simona Halep es la Nº 5 del mundo, pero su campaña 2014 es particular: intercaló una gran actuación con una rápida derrota. Este es su recorrido: primera ronda de Sídney, cuartos en el Abierto de Australia, primera en París, título en Doha, primera en Dubai, semifinal en Indian Wells, debut y despedida en octavos de Stuttgart, final en Madrid y victoria con retiro al llegar a octavos en Roma.

-En Bordeaux, Juan Londero (237º) ingresó como perdedor afortunado y, en primera ronda, venció a Ryan Harrison (129º) por 6-3, 2-6 y 6-4. En cuanto a ranking, es su segunda mejor victoria, ya que en Guayaquil 2013 venció a Paolo Lorenzi (110º). Sus otras dos victorias ante Top 150: Andrey Kuznetsov (141º) y Facundo Bagnis (148º) también en 2013 pero en San Juan.

- Steve Johnson (72º), vencedor de Londero en semifinales, ganó 18 de sus últimos 20 partidos en este nivel: fue campeón en Dallas y Le Gosier, y finalista en Irving y Bordeaux. En ATP se destacó con la semifinal desde la qualy, en Delray Beach.

- Alexander Zverev (774º) se convirtió en el primer jugador nacido en 1997 en ganar un partido en Challengers. En Heilbronn, venció 6-4 y 6-3 al australiano James Duckworth (167º). En 2013, el alemán ya había resaltado entre los Sub 18 y en esta temporada, se quedó con el Abierto de Australia Jr.

- El chileno Christian Garín cayó en la final del 14 de Estados Unidos, en Tampa. Con 17 años, jugó su segunda definición a este nivel, tras el título en Brasil 4.

- El Future 4 de México (15 mil dólares), en Morelia, quedó para Miguel Ángel Reyes Varela. El local de 26 años venció al colombiano Eduardo Struvay en la final.