<
>

Iván Nemer, con Scrum: su primer Mundial, la evolución de Italia y la llegada de Gonzalo Quesada

Luego de finalizar un inolvidable 2023, en donde jugó su primer Mundial, Iván Nemer dialogó Scrum y dio su opinión acerca de lo que fue el torneo, cómo ve la evolución del juego de Italia y también sobre la llegada de Gonzalo Quesada a la Azzurra.

¿Qué significó jugar tu primer Mundial? ¿Sentís que cumpliste el objetivo más importante de tu carrera?

Jugar una Copa del Mundo pienso que es el sueño máximo de cualquier deporte. Está buenísimo. La cantidad de gente que está detrás de todo eso y que busca jugarlo es enorme, así que sí, es un sueño cumplido. Es mi mejor logro. Si hablamos de juego, no fue un lugar en el que me sentí cómodo, porque arrastraba una lesión, hace meses no jugaba. Dentro de la cancha no tuve tales satisfacciones, pero fuera, como logro, creo que es lo más lindo que me pasó.

¿Te acordás de algún momento en particular que te quede para siempre?

Son muchos la verdad. Tuvimos la suerte, y mala suerte, de tener a Nueva Zelanda en el grupo y sabiendo que si ellos fallaban quedaban fuera del Mundial. Ver cómo esos jugadores y ese equipo afrontaron el partido con la seriedad y el profesionalismo que lo hicieron fue una muestra de lo que es un equipo de rugby y un grupo unido. Y después Francia en Francia. Estadio lleno... Fue todo soñado.

Tuvieron buenos rendimientos contra Namibia y Uruguay y pasajes destacados contra Francia, ¿qué falta para que Italia logre jugarle de igual a igual los 80 minutos a los equipos Tier 1?

Ese es el objetivo que se puso Italia desde que llegó Kieran Crowley: poder jugar contra todos de la misma manera. El camino está bueno, porque antes viéndolo desde afuera era pensar '¿por cuántos puntos pierden?' y había un equipo que pateaba todas las pelotas. Ahora yo veo un grupo que propone algo, que puede confundirse, pero yo prefiero que mi equipo se equivoque a perder por menos puntos, no tener chances de try y no hacer un buen juego. Uno no puede estar contento después de perder dos partidos por tantos puntos, más sabiendo que meses atrás Francia nos ganó por poco, pero se puede apostar. Es un grupo joven que para el próximo Mundial el 80% seguro siga estando.

¿Qué sentís, sobre todo como argentino, de la llegada de Gonzalo Quesada? ¿Qué les planteó en la primera reunión? ¿Cuál es el objetivo que les puso para el 2024?

Yo sólo fui a la primera concentración de cuatro días, que fue más una presentación. Habló poco del juego, pero puso el foco en las zonas del campo, en respetarlas más para no regalarle oportunidades al rival, pero sin perder nuestra filosofía de juego. Dijo que le gustó el trabajo del anterior entrenador y que quería empezar a partir de muchas cosas que dejó, sobre todo en el sistema de juego en ataque. De todas formas, también nos contó que quiere cambiar otros aspectos para seguir mejorando y jugarle de igual a igual a todos. El equipo se juntó de nuevo la semana pasada y yo no pude ir, porque estoy con una tendinitis en el tendón de Aquiles. Hablé y me contaron que están muy contentos con él. Es muy detallista y llegó con gente trabajadora que ayuda a pulir ciertas cosas que pueden hacerte la diferencia con los grandes equipos.