<
>

Equipo Scrum y el efecto Antoine Dupont: ¿Es el mejor jugador de la historia?

La pregunta de quién fue el mejor en cada deporte genera siempre termina generando interminables debates. Equipo Scrum no quedó detrás y plantó un cuestionamiento que podría ser un tema de conversación constante durante los próximos años: ¿Es Antoine Dupont el mejor de la historia?. El programa, en Star+.

Su consagración en la Champions Cup, siendo la gran figura de su equipo, Toulouse, el cual derrotó 31-22 a Leinster para ser nuevamente los reyes de Europa, alcanzando la tan ansiada sexta corona, eleva aún más el status actual del medioscrum, considerado por la gran mayoría como el mejor jugador del mundo. Pero la mesa de Scrum fue más allá, preguntando si el famoso número nueve ya se puede sentar en la mesa junto a los más grandes.

El primero en dar su veredicto fue Martín Altberg, aportando que “estamos en presencia de un jugador que llegó a revolucionar el rugby. Va a haber un antes y un después de Antoine Dupont. Pero no sólo se quedó remarcado sus distintas virtudes a la hora de entender y desarrollar su juego, sino que también enfatizó que “no pierde tiempo en festejar. No gasta energía en cuestiones efusivas, no pierde un segundo en quejarse con el árbitro, no le está encima. Es tremendamente respetuoso y humilde con sus rivales”.

Continuando en la misma línea, pero agregando aún más conceptos, Gonzalo Tiesi no se quedó afuera de la charla, remarcando que "es realmente extraordinario lo que hace. Los grandes jugadores son buenos en algo puntual, en un puesto. Pero él parece que hace todo, siempre rinde 9 o 10". También destacó su nivel en los momentos decisivos: “No recuerdo un jugador que tenga tanta relevancia en este tipo de partidos. Pensando para atrás, Richie McCaw, pero no era tanto desde el juego sino desde el liderazgo. Él habla adentro de la cancha”, concluyó comparandolo, en cierto sentido, con el ex capitán de los All Blacks.

Por su parte, Lucas González Amorosino no escatimó a la hora de elogiarlo, ya que "lo que hace es impresionante. Los quiebres que tiene, eso de correr torcido, es raro verlo en rugby. Él lo hace hasta que ve el espacio y se corta". Pero hay un factor que destacó sobre el resto: "Algo que lo sigue potenciando es la importancia que le da para seguir creciendo. Él mismo dijo que el Seven le dio la capacidad para pescar, él siempre va a por más, que no sorprenda que va a seguir mejorando en algo más”, dando a entender quq todavía no se terminó de ver la mejor versión del back francés.

El que no esquivó en ningún momento la pregunta fue Alejandro Coccia, quién no paro de enumerar y destacar las distintas virtudes que posee: “¿Mentalidad y cabeza ganadora? Si. ¿Destrezas? Le sobran. ¿Físico? No pueden con él. ¿Inspiración? La tiene, inventa. ¿Contagio? Totalmente. Sentido épico, un jugador que aparece para definir el partido. Para mí es el mejor jugador de la historia, sin ganar un Mundial. No tengo dudas". Aunque también dejó un nombre que podría entrar en la conversación: "El único que le puede hacer un poco de sombra es Gareth Edwards, el galés”, finalizó.

Para finalizar, Marcelo Bosch consideró que "es difícil comparar diferentes épocas. Era otro rugby". Aunque le parece que "es impresionante la diferencia que hace en el rugby de hoy en día donde no hay muchos espacios". Para no ser menos que Coccia, también aportó un nombre para enriquecer la charla: "Otro jugador que se me ocurre es Wilkinson, también está a la altura", destacando a la leyenda inglesa. Mientras que González Amorosino volvió a tener la palabra para no dejar afuera a uno de los mejores de los hombres de negro: "Creo que Dan Carter era otro jugador que estaba en los partidos importantes y nunca le tembló. Jamás vi un jugador que marque tanta diferencia dentro de la cancha”.