<
>

Simona Halep: cronología de un polémico doping que condenó la carrera de la ex N°1

Luego de haber insinuado un posible retiro en el corto plazo, Simona Halep finalmente le dijo adiós al tenis. Quien fuese N°1 del ranking mundial WTA durante 64 semanas y ganadora de dos títulos de Grand Slam, perdió en su presentación en el WTA 250 de Cluj-Napoca y se despidió del deporte profesional. Sin embargo, más allá de la grandísima carrera que tuvo, la rumana vivió un infierno durante varios meses a causa de un doping positivo.

La historia comenzó durante el US Open 2022, cuando era Top 10 y venía de ser semifinalista de Wimbledon, además de ser campeona del WTA 1000 de Canadá y del WTA 250 de Melbourne. Durante su estadía en Nueva York, Simona no pudo hacer pie y quedó sorpresivamente eliminada en la primera fase ante la ucraniana Daria Snigur.

Sin embargo, un meses después, la ITIA (Agencia Internacional de Integridad del Tenis) publicó un comunicado dando a conocer que Halep había dado positivo en un control antidoping por la sustancia Roxadustat (medicamento contra la anemia que aumenta la producción endógena de eritropoyetina y estimula la producción de hemoglobina y glóbulos rojos). Según un tribunal independiente, cometió violaciones intencionadas además de que se le encontraron irregularidades en su pasaporte biológico, siendo culpable de utilizar una sustancia o método prohibido no especificado.

"Tomo muy en serio las reglas que rigen nuestro deporte y me enorgullezco de no haber consumido nunca, consciente o intencionalmente, ninguna sustancia prohibida. Me negué a aceptar su decisión de prohibirme jugar durante cuatro años" manifestó luego de darse a conocer la noticia. No obstante, el tribunal confirmó una durísima sanción de cuatro años, por lo cual Halep recién iba a poder jugar nuevamente en octubre de 2026.

Tras la noticia, entró en juego la PTPA de Novak Djokovic, es decir, la asociación que representa a los tenistas tanto masculinos como femeninos, por fuera de la ATP/WTA. "Como Asociación de Tenistas Profesionales, apoyamos y protegemos firmemente los derechos de los jugadores en todos los casos. Eso incluye ejercer su debido proceso y sus derechos de apelación en casos antidopaje. Los retrasos repetidos e inexplicables en el caso de Simona Halep son injustos e inaceptables. La PTPA está totalmente comprometida a apoyarla en cualquier apelación futura, así como a todos los jugadores que requieran ayuda. Como se indica en nuestros principios de PTPA, también continuaremos abogando por mejores procesos en el futuro, para el beneficio de todos".

Otra voz a su favor fue la del profesor Jean-Claude Álvarez, director del laboratorio de toxicología de Garches y experto judicial del Tribunal Supremo francés, quien fue contratado por la rumana para demostrar su inocencia. "En este momento, estamos condenando a una mujer inocente. Estamos cometiendo un error. Dada la concentración que tiene en el pelo, no es posible que esté tomando roxadustat de manera efectiva" había manifestado el galo.

"Seis meses después, dicen que su muestra de septiembre es 'ligeramente dopante' (ligeramente positiva), cuando no era así seis meses antes. Fue cuando supieron que había tomado roxadustat en sus análisis que los expertos cambiaron su interpretación. Simplemente no lo puedo entender" concluyó en defensa de Halep el profesor Álvarez.

Para febrero de 2024, Simona apeló la suspensión de cuatro años en el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) y un mes después, el ente estuvo de acuerdo con que, pese a haber negligencia o culpa de ella, hubo un suplemento que fue contaminado e ingerido por la rumana. Por lo tanto, se decidió bajarle la sanción impuesta de 4 años a tan solo nueve meses.

Este tiempo ya había transcurrido para ella, con lo cual, tras la publicación de la resolución, la ex N°1 ya estaba disponible para volver a jugar. "A lo largo de este largo y difícil proceso, he mantenido mi creencia de que la verdad eventualmente saldría a la luz y que se llegaría a una decisión justa, porque soy y siempre he sido una atleta limpia. No puedo esperar para volver al circuito" manifestó luego de la noticia.

El regreso a las canchas se produjo gracias a un wildcard en el WTA 1000 de Miami. Sin embargo, solamente pudo robarle un set a Paula Badosa y se despidió en primera ronda. Su camino continuó en el WTA 125 de París (retiro contra Mccartney Kessler), WTA 125 de Hong Kong (victoria frente a Arina Rodionova y posterior derrota contra Anna Blinkova) y WTA 250 de Hong Kong (caída en el debut frente a Yue Yuan).

Si bien acumulaba derrotas, Halep venía tomando el ritmo que no había tenido en los últimos 18 meses. Pese a eso, su cuerpo ya no respondía como antes. En enero de 2025, el Australian Open le otorgó un wildcard para la qualy que no pudo utilizar. Molestias en una de sus rodillas y hombros en una exhibición en Abu Dabi le impidieron llegar en forma a Melbourne.

Todo eso favoreció al sorpresivo retiro en Cluj-Napoca, donde en la previa había manifestado que su retiro estaba cerca. Y la temprana derrota seguramente jugó a favor de la decisión. Una decisión que, directa o indirectamente, empezó con la pesadilla del doping en 2022.