El circuito femenino pierde a una de sus principales animadoras de la última década con el retiro profesional de la rumana Simona Halep (870ª), quien confirmó la noticia este martes al caer 6-1 y 6-1 versus la italiana Lucia Bronzetti (72ª) en primera ronda del WTA 250 de Cluj-Napoca.
Inspirada desde joven por su compatriota Justine Henin, la nacida en Constanza, de 33 años, se hizo camino al andar en el máximo nivel, debutando absolutamente en el WTA 250 de Andalucía 2010, oportunidad en que atravesaría la qualy y avanzaría hasta cuartos de final, chocando con la experimentada italiana Flavia Pennetta.
No obstante, la talentosa y aguerrida diestra no desanimaría, porque durante esa temporada superaría aún más etapas clasificatorias para alcanzar su primera final, en el WTA 250 de Fes, estrenarse en un torneo Grand Slam, en Roland Garros, y meterse entre las 100 mejores del ranking mundial.
El punto de inflexión sería decisivamente en 2013, cuando dejaría atras sus tres subcampeonatos para alzar su primer trofeo, en el WTA 250 de Nuremberg, e ir acrecentando su palmarés poco a poco al proclamarse en Hertogenbosch, Budapest, New Haven, Moscú y Sofía, para cerrar el calendario en la undécima posición del ordenamiento.
En 2014 la acentuada mejoría continuaría para la europea, quien conseguiría su primer WTA 1000, en Doha, dejando en el camino a tres jugadoras Top 10, alcanzaría su primera definición en un Major, en Roland Garros, cayendo versus la rusa Maria Sharapova en un batallado match, y clasificaría a las WTA Finals, cediendo en el último duelo versus la legendaria estadounidense Serena Williams.
Dubai e Indian Wells significarían otras conquistas pesadas en 2015 para la flamante pupila del australiano Darren Cahill, que quedaría en las puertas de la gloria en Toronto y Cincinnati y culminaría la temporada en el segundo lugar del escalafón, únicamente superada por la menor de las hermanas norteamericanas.
Pese a sus posteriores consagraciones en Madrid 2016 y 2017, y Montreal 2016, resultados que le permitirían alcanzar por primera ocasión la cúspide de la clasificación en octubre de 2017, Halep tocaría el cielo con las manos en Roland Garros 2018 al derrotar a Elise Mertens, Angelique Kerber, Garbiñe Muguruza y Sloane Stephens, entre otras, para convertirse en la segunda embajadora de su país en coronarse en un grande, después de Virginia Ruzici, también en el polvo de ladrillo francés, en 1978.
La temporada siguiente sería menos laureada pero igual de inolvidable, porque levantaría su segunda y última corona Grand Slam al erigirse en Wimbledon 2019, eliminando a rivales de fuste como Victoria Azarenka, Elina Svitolina y Serena Wiliams, siete veces proclamada en el césped londinense, para escribir otra página dorada en la historia de su nación.
Cinco títulos más bajarían definitivamente la persiana de su trayectoria, a raíz de sus festejos en Dubai, Praga y Roma, en 2020, y Toronto y Melbourne, en 2022, previo a sufrir una sanción de nueve meses por doping positivo, la cual la alejaría de su mejor versión y optaría por colgar la raqueta.
Los 24 títulos de Simona Halep en el circuito WTA:
1) WTA 250 de Nuremberg 2013: 6-3 y 6-3 a Andrea Petkovic
2) WTA 250 de Hertogenbosch 2013: 6-4 y 6-2 a Kirsten Flipkens
3) WTA 250 de Budapest 2013: 6-3, 6-7 (7) y 6-1 a Yvonne Meusburger
4) WTA 500 de New Heaven 2013: 6-2 y 6-2 a Petra Kvitova
5) WTA 500 de Moscú 2013: 7-6 (1) y 6-2 a Samantha Stosur
6) WTA Tournament of Champions de Sofía 2013: 2-6, 6-2 y 6-2 a Samantha Stosur
7) WTA 1000 de Doha 2014: 6-2 y 6-3 a Angelique Kerber
8) WTA 250 de Bucarest 2014: 6-1 y 6-3 a Roberta Vinci
9) WTA 250 de Shenzhen 2015: 6-2 y 6-2 a Timea Bacsinszky
10) WTA 1000 de Dubai 2015: 6-4 y 7-6 (4) a Karolina Pliskova
11) WTA 1000 de Indian Wells 2015: 2-6, 7-5 y 6-4 a Jelena Jankovic
12) WTA 1000 de Madrid 2016: 6-2 y 6-4 a Dominika Cibulkova
13) WTA 250 de Bucarest 2016: 6-0 y 6-0 a Anastasija Sevastova
14) WTA 1000 de Montreal 2016: 7-6 (2) y 6-3 a Madison Keys
15) WTA 1000 de Madrid 2017: 7-5, 6-7 (5) y 6-2 Kristina Mladenovic
16) WTA 250 de Shenzhen 2018: 6-1, 2-6 y 6-0
17) Roland Garros 2018: 3-6, 6-4 y 6-1 a Sloane Stephens
18) WTA 1000 de Montreal 2018: 7-6, 3-6 y 6-4 a Sloane Stephens
19) Wimbledon 2019: 6-2 y 6-2 a Serena Williams
20) WTA 1000 de Dubai 2020: 3-6, 6-3 y 7-6 (5) a Elena Rybakina
21) WTA 250 de Praga 2020: 6-2 y 7-5 a Elise Mertens
22) WTA 1000 de Roma 2020: 6-2, 2-1 y retiro a Karolina Pliskova
23) WTA 250 de Melbourne 2022: 6-2 y 6-3 a Veronika Kudermetova
24) WTA 1000 de Toronto 2022: 6-3, 2-6 y 6-3 a Beatriz Haddad Maia