Olivier Niggli, director general de la WADA (o AMA, la Agencia Mundial Antidopaje), explicó la suspensión de tres meses aceptada por Jannik Sinner anunciada el sábado pasado.
Olivier lo comparó con el caso de 23 nadadores chinos que dieron positivo en trimetazidina, una sustancia prohibida presente en la comida que consumieron en un restaurante. Fueron absueltos y el director general de la AMA, Olivier Niggli, explicó la diferencia entre este caso y el del italiano descubierto dos veces con Clostebol en marzo del año pasado.
En declaraciones al podcast The Sports Ambassador expresó: “La principal diferencia es que en un caso, alguien consume y da positivo en una pequeña cantidad de una sustancia. En el otro, el deportista tiene un empleado propio, que tiene una responsabilidad, por lo que el error es suyo. Hay precedentes, como deportista tienes la responsabilidad de hacer que la gente de tu entorno lo diga. Es la realidad del sistema porque de lo contrario los deportistas dirían que no fue su culpa sino del entrenador, del fisioterapeuta y le quitarían la responsabilidad al deportista”, concluyó.
Como conclusión, entonces, el nivel de responsabilidad del italiano fue clave para recibir esa sanción de suspensión de tres meses, mientras que el TAS, pedía inicialmente entre 1 y 2 años.
La sustancia que dio la alerta en el control tiene el nombre de "Clostebol", un esteroide anabolizante. Pertenece a la familia de los corticoides y se encuentra en diversas cremas cicatrizantes o que traten afecciones en la piel como erosiones, quemaduras, sequedad o radiodermitis. Sin embargo, este componente químico está penado por la Agencia Mundial Antidopaje ya que puede generar diversos beneficios anabólicos en el deportista que lo consume, tales como el desarrollo de cantidades moderadas de músculo magro o quemar grasa.
La suspensión reabrió la lucha por el número uno. Jannik Sinner tiene 11.330 puntos desde este lunes, mientras que Alexander Zverev acumula 8.135, pero podría aumentar hasta 500 puntos, si gana en Río. Al italiano le descontarán otros 1.600 puntos (1.000 del título de Miami, 400 de Montecarlo y 200 de Madrid) por lo que bajará hasta los 9.730 puntos.
Mientras tanto, Carlos Alcaraz (7410) tiene todo para sumar en Doha y podría llegar hasta 7910. Luego, deberá defender cuartos en Miami, el título en Indian Wells y los cuartos de final en Madrid, donde contará con todo el apoyo del público.