<
>

Christian Horner elogió el trabajo de Checo Pérez en Mónaco

El director de Red Bull reconoció que el piloto mexicano tuvo que soportar la presión en las últimas vueltas para ganar

Christian Horner, director de Red Bull, confesó su orgullo por el triunfo de Checo Pérez en el Gran Premio de Mónaco, pues el piloto mexicano logró su primer triunfo en el circuito callejero del Principado y el tercero de su carrera.

"No queríamos estar expuestos en el reinicio. Creíamos que el medio sería suficiente. El encierro de Checo lo puso bajo presión, pero lo logró. Orgulloso de él, ha estado en llamas todo el fin de semana”, dijo Horner tras la carrera.

De igual forma, el mismo Horner confesó que no tienen el automóvil más rápido de la parrilla, pero que la estrategia que propusieron fue buena para lograr el 1-3, mismo que dejó a la escudería austriaca como primer lugar en el campeonato de constructores.

"No tengo el auto más rápido, pero lo hicimos bien. Se trataba de obtener la vuelta de entrada y la vuelta de salida. Checo clavó la vuelta de salida, Max casi lo logra también. Resultado de equipo fenomenal", sostuvo el directivo en entrevista con Sky Sports.

Y es que, con el resultado, Checo Pérez tiene una oportunidad de pelear por el campeonato de pilotos, ya que los 25 puntos que logró por quedar en el primer sitio en el principado, lo pusieron en el tercer sitio con 110 unidades.

Con esto, el piloto tapatío solo está detrás de su coequipero Max Verstappen y Charles Leclerc, piloto de Ferrari, quienes son primero y segundo lugar con 125 y 116 puntos, respectivamente.

Además, Pérez se consagró como el piloto mexicano más ganador en la historia, y es que el primer sitio en el Gran Premio de Mónaco le dio su tercer triunfo en Fórmula 1 y rompió el empate que tenía con el mítico Pedro Rodríguez, quien sumó dos victorias en su paso por la categoría.

Tanto Pedro como Checo son los únicos pilotos mexicanos en la historia que han ganado en la máxima categoría del automovilismo, pues Rodríguez tuvo dos triunfos, uno en 1967 y el otro en 1970, mientras que Pérez lo hizo en el 2020 y 2021.