<
>

Órdenes de arresto y otras polémicas recientes alrededor de la Fórmula 1

Los problemas con la justicia del empresario Ong Beng Seng en Singapur se suman a la lista de escándalos que han rodeado al Gran Circo en los últimos años

La emoción de la Fórmula 1 regresa este fin de semana con el Gran Premio de Hungría, sin embargo, el Gran Circo ha estado en el ojo del huracán luego de que se anunciara la detención de uno de los principales responsables del Gran Premio de Singapur por corrupción.

De cara a la carrera que se celebrará en el circuito de Hungaroring el próximo domingo, ESPN repasa algunas de las polémicas más recientes alrededor de la F1.

Orden de arresto al responsable del GP de Singapur

El Gran Premio de Singapur hizo historia en la Fórmula 1 al ser la primera carrera nocturna de la categoría reina del automovilismo. Sin embargo, la organización está envuelta en una polémica luego de que el empresario Ong Beng Seng, el promotor local, recibiera una orden de arresto por corrupción.

El empresario de 77 años originario de Malasia es uno de los hombres más ricos de la región y hace unos días la oficina anticorrupción del país asiático involucró a Beng Seng en un caso en el que se investiga a S. Iswaran, ministro de Transporte. El empresario, quien posee hoteles en Maldivas, Seychelles y Singapur y condominios de lujo en Londres, Mayfair y Singapur, pagó 76.000 dólares de fianza y, según la agencia estatal que está detrás del caso, está cooperando con la investigación.


Definición del Gran Premio de Japón en el 2022

El piloto neerlandés Max Verstappen se proclamó bicampeón del Mundo en el Gran Premio de Japón celebrado en octubre pasado, pero la carrera disputada en el Circuito de Suzuka no estuvo libre de polémica con un final confuso que en cuestión de segundos alteró la resolución final del campeonato.

En gradas y medios sorprendió el anuncio en pista de la coronación de Verstappen como campeón mundial, ya que la carrera no se celebró en su totalidad, por lo que todos consideraron que solo se entregaría el 75 por ciento de los puntos, cifra que habría sido insuficiente para que el piloto de Red Bull asegurara el título. Sin embargo, la FIA anunció que la carrera fue reiniciada y completada, por lo que se debía entregar el 100 por ciento de puntos.


Conclusión de la temporada 2021 en el GP de Abu Dabi

En la campaña del primer título de Verstappen, la última carrera de la temporada celebrada en el Gran Premio de Abu Dabi se convirtió en una de las más polémicas en la historia de la Fórmula 1. Lewis Hamilton, quien buscaba su octavo campeonato, tenía una ventaja cómoda hasta que el accidente de Nicholas Latifi provocó el ingreso del auto de seguridad con cinco vueltas restantes. Verstappen entró a pits para cambiar neumáticos, y el director Michael Masi tomó la decisión de que los cinco pilotos rezagados en la pista que separaban a Verstappen de Hamilton pasaran el coche de seguridad antes de reanudar la carrera y no los ocho que estaban corriendo en ese momento, lo que habría retrasado el proceso.

Verstappen reanudó la carrera detrás de Hamilton y, con llantas nuevas y más rápidas, rebasó al británico en la quinta curva. Mercedes perdió sus protestas sobre cómo terminó la carrera. El organismo rector del automovilismo, la FIA, concluyó que Masi, quien perdió su trabajo como director de carrera, cometió un "error humano", pero actuó en buena fe.


Gran Premio de Bélgica del 2021

El inicio de la carrera en el circuito de Spa-Francorchamps se demoró más de tres horas debido al mal clima y cuando por fin los automóviles salieron a la pista, la emoción solo duro unos minutos. La carrera terminó con la clasificación que hubo durante las vueltas del auto de seguridad y se repartieron la mitad de los puntos entre los primeros 10 lugares, con lo que Max Verstappen, ganador de la carrera, obtuvo 12.5 unidades.

Tras el fiasco ocurrido en el Gran Premio de Bélgica, el órgano rector del automovilismo anunció que revisarían los reglamentos para realizar los cambios necesarios para que no se volviera a repetir. "La FIA, junto con la Fórmula 1 y los equipos, revisará cuidadosamente las regulaciones para ver qué se puede aprender y mejorar para el futuro", anunció la Federación Internacional del Automóvil.


Cancelación del GP de Vietnam también por corrupción

A finales del 2020 la Fórmula 1 anunció que no se celebraría el Gran Premio de Vietnam en la temporada del 2021 debido a que Nguyen Duc Chung, presidente del Comité Popular de Hanóe y uno de los responsables del evento, fue detenido con cargos en su país por robo de secretos de Estado. Liberty Media, empresa que maneja la F1, se quedó sin socio en Hanoi y las autoridades del país y la ciudad señalaron que de momento sus prioridades eran otras, no disputar una carrera.

El lugar vacante del GP de Vietnam fue ocupado por Portugal. Cabe destacar que en el 2020 el Gran Premio de Vietnam tampoco pudo celebrarse por la pandemia del COVID-19.


"Crashgate" de Marina Bay

La primera carrera celebrada de noche en el circuito de Marina Bay fue crucial para la definición del campeonato debido a los errores que cometió Ferrari, pero especialmente por el accidente intencional de Nelson Piquet Jr., y ordenado por el equipo Renault. Piquet, en busca de beneficiar a su compañero Fernando Alonso, chocó en la vuelta 13. El brasileño se fue directamente en contra del muro y esto permitió que el español se llevara la victoria a casa, incluso en la vuelta de formación ensayó la maniobra.

Se abrió una investigación y Piquet al final denunció el complot frente a la FIA y esta le dio inmunidad, pero no la tuvieron con el entonces director ejecutivo, Pat Symonds y el director deportivo, Flavio Briatore, quienes fueron despedidos por el equipo francés y suspendidos por la máxima categoría.


Sanción a Hamilton por el accidente con Verstappen en Silverstone

El Gran Premio de Gran Bretaña del 2021 fue una de las carreras más polémicas de la temporada luego de la batalla que protagonizaron Lewis Hamilton y Max Verstappen, quienes pelearon por el campeonato hasta la última carrera. El neerlandés terminó chocando contra el muro luego de que el británico hizo contacto con su auto en Copse, una de las curvas más rápidas del Gran Circo. La sanción para Hamilton por el incidente fue de solo 10 segundos.

Las críticas no se hicieron esperar en contra del británico, pero Michael Masi defendió el castigo de 10 segundos señalando que "todos los equipos, la FIA y la F1, y los directores de los equipos fueron bastante inflexibles en que no se debe considerar las consecuencias de un incidente. Entonces, cuando están juzgando incidentes es que juzgan el incidente en sí. Y los méritos del incidente, no lo que sucede después como consecuencia".


Descalificación a Michael Schumacher por chocar deliberadamente contra Jacques Villeneuve

Uno de los accidentes más recordado en la historia de la Fórmula 1 ocurrió en la temporada 1997, durante el Gran Premio de Europa, en el que Michael Schumacher peleaba por un nuevo título mundial en contra del canadiense Jaques Villeneueve. Schumacher llegó como líder del campeonato, pero solo por un punto de ventaja sobre su rival y para mayor drama ambos lograron el mismo tiempo en clasificación.

En la vuelta 21, el piloto de Williams estuvo cerca de rebasar al conductor de Ferrari, por lo que en una desesperada maniobra Schumacher chocó directamente a su rival, quien pudo continuar en pista, mientras que el alemán terminó directamente en la grava, lo que provocó su retiro y Villeneueve logró continuar y terminó en la tercera posición, obteniendo los puntos para ganar el título.

Como consecuencia, Schumacher fue descalificado por toda la temporada de 1997.