<
>

Así vivimos la victoria de Verstappen y podio de Checo Pérez en Hungría

play
Checo Pérez regaló espectáculo en Hungría (1:32)

El mexicano logró una gran superación sobre Oscar Piastri (McLaren) para poner a su Red Bull en posición de podio en la fecha 12 de Fórmula 1. (1:32)

El piloto mexicano Sergio Pérez partirá este domingo desde la novena posición en el Gran Premio de Hungría

RACECAST

MAX VERSTAPPEN gana el Gran Premio de Hungría. Seis victorias consecutivas y Red Bull se hace con la marca de más triunfos consecutivos en la F1: 12. Rompieron la marca de McLaren 1988 de 11 victorias -McLaren lo hizo en una sola temporada, Red Bull de Abu Dabi 2022 a Hungría 2023-.

PODIO

  1. VERSTAPPEN

  2. Norris

  3. Checo Pérez

Hamilton se acercó bastante a Checo, pero le faltarán vueltas al inglés para intentar algo contra el mexicano.

El tráfico acabó con el intento de Checo. A dos giros del final el mexicano a tercero a cuatro segundos de Norris.

Checo a tres segundos de Lando. Quedan nueve vueltas.

Hamilton pasa a Piastri y el británico es P4. De igual forma buen fin de semana para el dubutante australiano.

Vuelta rápida de Verstappen: 1.20.504 de Mad Max.

Verstappen a pits. Seguirá primero, no ha perdido la primera posición en ningún giro. Mucho dominio del neerlandés.

Checo a ocho segundos de Norris. Mano a mano entre los dos por la P2. Ambos con llanta media usada.

Checo pasa a Piastri, mientras Norris hace la vuelta rápida, justo para defenderse de un posible ataque del mexicano. Buen rebase de Checo, aguantando por fuera en la curva uno y tener la cuerda en la dos, donde Piastri quiso aguantar también por fuera pero Checo le ganó.

Norris a boxes... toman medias como con Piastri y Checo y sale con una buena ventaja sobre Oscar y Checo. Y justamente el mexicano hizo la vuelta rápida: 1.22.929 para el tapatío.

La lucha por el podio será en pista, porque Piastri está adelante y habrá que esperar a Hamilton y su detención en pits.

Checo a pits! En Red Bull intentarán el undercut sobre Hamilton. Piastri también paró y Checo sale muy pegado del McLaren. Pérez va con medias, otra vez. Le sentaron muy bien estas llanta en el stint anterior.

Vuelta 41 de 70: Checo sobre el alerón trasero de Hamilton y Hamiton a 2.8 de Piastri. Es la lucha por el podio.

Checo a un segundo de Hamiton. Ya a tiro de DRS el mexicano sobre el británico. Y Piastri, en la tercera posición, es más lento que estos dos.

Checo trabajando con aire limpio. Eso siempre es bueno para llevar a límite los neumáticos, es por ello que el mexicano está en muy buen ritmo.

Vuelta rápida para Checo Pérez: 1.23.086. Un segundo más rápido que los McLaren y siete décimás más rápido que Hamilton.

Checo pasa a Russell y ahora es quinto. Esto es muy bueno para su estrategia. Recordemos que Hamilton y los McLaren pararon antes, para el final de la carrera el mexicano debería estar en mejor situación en cuanto a llantas y velocidad.

Checo toma la posición de Sainz y ahora es sexto. Sigue Russel que lleva llantas duras de 26 giros. Es el más lento del top 10.

Vuelta 25. Checo Pérez a pits y le ponen compuesto medio. Sale adelante de Leclerc, en la posición siete. Atacará a Sainz con un compuesto un poco más rápido. El mexicano es el único en esta llanta.

Vuelta 24/70 - Pit stop para Verstappen. Red Bull pone duros nuevos.

  1. VERSTAPPEN

  2. Pérez (debe parada)

  3. Norris

  4. Piastri

  5. Russell (debe parada)

  6. Hamilton

  7. Sainz

  8. Leclerc

  9. Stroll

  10. Alonso

Checo muy consistente con su ritmo, vuelta a vuelta va en minuto 24 medios. Los McLaren van más rápido, pero con duras nuevas frescas. Los Ferrari en 24 medios, pero veamos si incrementan su ritmo con esos duros de pocas vueltas. Hamilton en 24 medios también, detrás de Russell que va con llanta dura de 20 giros.

Checo ahora P2, con la detención de sus rivales. Falta por parar Max Verstappen.

Ahora Leclerc a pits... mala parada para el monegasco... y también paró Norris y sigue Piastri en el siguiente giro.

Checo acaba de hacer su mejor vuelta: 1.24.6 contra 1.25.6 de Leclerc.

Hamilton a pits. Vuelta 17. Checo ahora en P5 y debe sacar el máximo de ese compuesto duro. Hamilton y Sainz colocan compuesto duro para este segundo stint de carrera.

Vuelta 16, Sainz va a pits y Checo toma su lugar. El mexicano en sexta posición.

Checo Pérez a 1.5 de Sainz. Carlos con llanta roja. Debería entrar en cualquier momento; lleva 12 giros con ese compuesto blando y con el coche cargado.

Verstappen primero; Piastri segundo y Norris tercero. Piastri a tres segundos del campeón del mundo.

Vuelta 8, y finalmente Checo pasa a Alonso en la curva uno. El mexicano extendió la frenada lo más que pudo, y el español respetó el espacio ganado por el mexicano.

Con la reiteración tenemos el panorama de lo que sucedió: Zhou arranca muy, muy mal. Pierde contra Gasly y Ricciardo. En la frenada de la uno se le va encima al AlphaTauri de Ricciardo y este le pega a Ocon y Ocon a su compañero Gasly. Terrible lo del piloto de Alfa Romeo que desencadenó el doble abandono de Alpine y que Daniel perdiera posiciones y, su auto debe estar dañado del difusor.

Tsunoda avanzó bastante. De 17mo a 11ro. Russell también aprovechó los problemas de los Alpine, de Ricciardo y de Zhou, quien se 'durmió' en el arranque.

Carlos Sainz avanzó 5 lugares. De la 11 a la sexta. Zhou de los que más perdieron junto a los Alpine, que chocaron entre ellos. Al menos eso pareció, habrá que esperar una repetición. Desastre lo de Alpine.

ARRANCA EL GRAN PREMIO DE HUNGRÍA... Verstappen le quita la posición a Hamilton y los McLaren aprovechan y también le arrebatan la posición. Lewis es P4. Checo Pérez va P8, avanzó el mexicano una posición.

Sabiendo el compuesto con el que inicia Checo, asumimos que el primer stint será largo e intentará hacer 'overcut' sobre algunos rivales. Veremos cómo se desarrollan las cosas...

Checo Pérez inicia con la llanta dura (usada). También George Russell inicia con este compuesto pero duro nuevo. Con rojos inician Sainz, Stroll, Gasly y Tsunoda; el resto sale con compuesto medio (ojo con Norris, que dentro del top 10 sus llantas son nuevas).

Hay 28°C ambiente y 48 en pista. Son condiciones duras para pilotos y autos, en un circuito físicamente exigente -muy sinuoso con rectas cortas-.

Posible plan de carrera. Competencia a 70 vueltas.

  • A dos paradas: Iniciar con medias hasta la vuelta 17 o 24; pasar al duro hasta la 42 o 48 y terminar con otro set de compuesto duro.

  • A dos paradas: Inicio con medias hasta la 18 o 25; duras hasta la 45 o 52 y teriminar con medias.

  • A tres paradas: Iniciar con medias hasta la 13 o 19; duras hasta la 32 o 39; duras hasta la 52 o 58 y terminar con el auto ya descargo de combustible con compuesto blando.

  • A una parada: Stint inicial con duras, muy largo hasta la 40 o 46 y terminar la competencia con amarillas.

PARRILLA DE SALIDA

  1. HAMILTON

  2. Verstappen

  3. Norris

  4. Piastri

  5. Zhou

  6. Leclerc

  7. Bottas

  8. Alonso

  9. Checo Pérez

  10. Hulkenberg

  11. Sainz

  12. Ocon

  13. Ricciardo

  14. Stroll

  15. Gasly

  16. Albon

  17. Tsunoda

  18. Russell

  19. Magnussen

  20. Sargeant

Es el Hungaroring, pista a las afueras de la bella capital húngara mide 4.381 metros y tiene 14 curvas -seis a la izquierda- de media y baja velocidad; que requieren un alto nivel de carga aerodinámica. Algo que, sobre el papel, no le vendrá nada mal a los coches verdes.

Red Bull apunta al récord histórico de triunfos seguidos -que instaló McLaren en 1988- en el Gran Premio de Hungría, carrera 12 del calendario, pero 11 efectivamente competida del mundial de Fórmula 1.

Dos mitos de la categoría reina, el tetracampeón francés Alain Prost y el triple campeón brasileño Ayrton Senna, ganaron para McLaren las once primeras carreras de 1988. Treinta y cinco años después, Red Bull -que, salvo mayúscula hecatombe también revalidará este año el título de constructores- está en disposición de igualar esa marca si gana de nuevo en Hungría.

La escudería austriaca repetiría, en ese caso, el mejor arranque de la historia; y elevaría a doce la plusmarca de victorias seguidas, si tenemos en cuenta que 'Mad Max' también se anotó la última carrera del año pasado; en Abu Dabi. Donde hace dos destronó al siete veces campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes).

Checo Pérez tuvo una clasificación agridulce en el Gran Premio de Hungría al avanzar por primera vez en cinco carreras a la Q3, pero su rendimiento estuvo lejos de la excelencia, por lo que tendrá que partir desde la novena posición.

La FIA y F1 probaron este fin de semana un nuevo formato de clasificación en búsqueda de la igualdad. Estos cambios parecían llegar en un mal momento para Checo quien tenía una mala racha de cinco carreras siendo eliminado en Q1 y Q2.

Las cartas parecían estar en contra de Pérez, pero con buen manejo calló las críticas y logró superar el tope que significó la Q2.