<
>

Wolff admite sorpresa por el momento elegido por Hamilton para anunciar su salida

El dirigente de Mercedes entiende la decisión de Lewis de ir a Ferrari, pero le tomó por sorpresa que lo hiciera público a poco de iniciar la temporada


El director del equipo Mercedes, Toto Wolff, ha insistido en que la decisión de Lewis Hamilton de irse a Ferrari en 2025 no fue una sorpresa, pero admitió que el momento (con el anuncio apenas tres semanas antes del primer día de pruebas de la nueva temporada) sí lo fue.

La temporada 2024 será la última de Hamilton en el equipo que le ha dado seis de sus siete títulos mundiales, y el piloto de 39 años describió su separación de Mercedes como "una de las decisiones más difíciles" que ha tenido que tomar.

La noticia llega apenas cinco meses después de que Hamilton firmara un contrato de dos años con Mercedes para 2024 y 2025, aunque con una cláusula de salida que le permitía forzar una separación al final de la próxima temporada.

Toto Wolff se enteró del plan de Lewis Hamilton cuando los dos se reunieron para desayunar el miércoles por la mañana, el día antes de que se anunciara la noticia al mundo.

"Cuando volvimos a firmar el contrato con Lewis, optamos por un plazo más corto, por lo que los acontecimientos no son una sorpresa, pero tal vez el momento sí lo sea", aceptó Wolff.

"Lo que pasó es que nos reunimos para tomar un café en mi casa en Oxford, cuando él regresó a la fábrica [esta semana], y me dijo que había decidido correr para Ferrari en 2025”.

"Eso fue básicamente todo, tuvimos una buena hora de conversación y aquí es donde estamos".

Toto Wolff escuchó rumores en el período previo a su reunión con Hamilton y dijo que el deseo del siete veces campeón de correr para Ferrari no lo sorprendió.

"En cierto modo, la Fórmula 1 y mi vida anterior me han hecho inmune a las sorpresas. Me he enfrentado tantas veces en mi vida a cisnes negros que fue una sorpresa, pero, como dije antes, entramos con los ojos abiertos en esta fase de nuestra relación”.

"Sabíamos que podría pasar un año o dos [antes de que Hamilton se fuera]; sabíamos que terminaría a más tardar a finales de 2025. La sorpresa fue que escuché los rumores un par de días antes, pero quise esperar al desayuno que habíamos planeado y fue el miércoles por la mañana cuando me dio la noticia”.

"Pero sabes que conmigo puedes ser muy directo porque yo también lo soy. Así que una vez que dijo: 'Esto es lo que estoy tratando de hacer', ese era el hecho y no traté de convencerlo de lo contrario, solo miro hacia adelante: "OK, ¿qué estamos haciendo con respecto a las comunicaciones? ¿Cuál es el momento? ¿Cómo protegemos mejor al equipo? ¿Y cómo protegemos este año 2024 para tener éxito junto con nuestros dos pilotos sin causar demasiadas incomodidades?".

Wolff dijo a finales del año pasado que creía que su piloto todavía estaba totalmente comprometido con Mercedes, pero entendía por qué Hamilton cambió de opinión.

"No puedo decir exactamente [las razones de la decisión de Hamilton]; todo lo que sé es que estábamos muy alineados cuando llegamos al período navideño, y creo que lo hemos dicho en público y en el equipo", añadió Wolff. "Hay que preguntarle a Lewis por qué cambió de opinión”.

"Para mí es perfectamente comprensible cómo lo planteó: necesitaba un nuevo desafío y buscaba un entorno diferente, y esta era quizás la última posibilidad de hacer otra cosa”.

"Somos grandes; sabíamos que firmar un contrato a corto plazo podría ser beneficioso para ambas partes. No podíamos comprometernos por un período más largo y él ha tomado la opción de salir”.

"Todo piloto de carreras sueña con estar en un traje rojo y en el coche rojo. Lo hemos discutido muchas veces antes de que sería emocionante hacerlo algún día. Pero a lo largo de los años llegamos a la conclusión de que permanecer en Mercedes y terminar el legado aquí es algo de lo que uno puede estar orgulloso”.

Admite que los recientes fichajes de Charles Leclerc con un contrato a largo plazo con Ferrari y de Lando Norris con McLaren más allá de 2026 han limitado las opciones de Mercedes.

"Cuando decidimos, Lewis y nosotros, optar por un contrato a corto plazo, sabíamos por qué lo hacíamos. Es para dejarle opciones abiertas y al mismo tiempo a nosotros. Es una situación emocionante a finales de 2024 con algunos pilotos disponibles, otros firmaron hace unas semanas, por lo que esos habrían sido opciones”.

"Si hubiera sido seis semanas antes, habría habido más opciones, pero es lo que es. Pero en 2025 y más allá, el mercado de pilotos es muy interesante y debemos mirar hacia el futuro".

Cuando se le preguntó sobre posibles reemplazos, Wolff contestó que quería mantener abiertas las opciones.

"Realmente no he reflexionado adecuadamente con el equipo sobre hacia dónde queremos ir, desde un novato hasta uno muy experimentado, porque todavía no sé qué es lo mejor para cualquier piloto potencial que venga o para el equipo en el futuro. Déjame decirte que si hace dos días me dicen que Lewis iría a Ferrari, no pensaba que fuera posible”.

"Las situaciones y las cosas pueden cambiar rápidamente. Los contratos son tan buenos como el piloto o los equipos quieren correr y quién sabe qué está pasando en el mercado de pilotos que podría ser inesperado u oportunidades para nosotros".