<
>

GP de Mónaco: glamour e historia en un clásico de la F1

play
Max Verstappen se quedó con el GP de Emilia-Romagna (8:17)

El neerlandés terminó muy apretado por Lando Norris, pero logró defenderse y así consiguió su 59º éxito en F1. Charles Leclerc completó el podio. (8:17)

Este fin de semana se disputará la 70ª edición de la mítica carrera dentro del calendario del Mundial en las calles del principado. La pole es clave para pensar en un triunfo. ¿Seguirá la racha de Max Verstappen?

Antony Noghes se puso un objetivo en 1929: salvar a la ACM (Automobile Club de Monaco) que presidía su padre, Alexandre. La intención de la entidad de pertenecer a la Asociación Internacional de Club Automovilísticos Reconocidos se había encontrado con una barrera insalvable: sin carrera dentro del territorio, no podría formar parte. El club de Alexandre languidecía y su hijo, quien por entonces tenía 35 años, creó algo que parecía imposible: organizar una carrera de coches en el medio de la ciudad. Finalmente lo consiguió. William Grover Williams fue el vencedor de aquella competencia. Desde 1979, un año después de su fallecimiento, la 19ª curva del trazado urbano lleva el nombre de Antony Noghes.

La cita monegasca se convirtió en un clásico de las Temporadas Internacionales (la prehistoria de la Fórmula 1) y, cuando nació el Mundial en 1950, fue anotada como la segunda cita. En esa carrera disputada ocho días después del bautismo en Silverstone, Juan Manuel Fangio conseguiría la primera de sus 24 victorias en F1. Sin dudas, Mónaco es historia pura. Por problemas económicos y algunas disputas, la cita faltó en los torneos siguientes y volvería a instalarse recién en 1955, para no salir nunca más. Solo faltó en 2020 producto de la pandemia de Covid-19 que azotó al mundo.

La carrera en el urbano del principado es especial, en todo sentido. Ganar ahí está reservado para nombre importantes. Ayrton Senna tiene el record de éxitos (seis) y encabeza un listado en el que figuran Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Niki Lauda, Alain Prost, Stirling Moss, Gilles Villeneuve, Jochen Rindt… Y las firmas continúan. Entre los latinoamericanos de habla hispana, a Fangio lo acompañan Carlos Reutemann, Checo Pérez y Juan Pablo Montoya.

Mónaco es otra cosa, es distinto a todo. Tanto, que es la única cita del calendario que no respeta el recorrido de 305 kilómetros que tienen las otras competencias. En el principado se completan 260. Los yates son la escenografía que se ve de fondo con el pasar de los autos, propiedades costosas de magnates, casinos, lujo, glamour y millonarios que eligieron el principado como su lugar de residencia para aprovechar las exenciones impositivas. Tan especial es, que integra la Triple Corona del automovilismo, acompañada por las 500 Millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans. Solo Graham Hill, el papá de Damon y campeón de F1 en 1962 y 1968, pudo darse el gusto de quedarse con la trilogía, algo así como ganar el Grand Slam de tenis o los cuatro Majors de golf. Sí, Mónaco es distinto. Si ni podio hay, es una ceremonia en el palco del príncipe Alberto. Y a respetar el protocolo, hay que alejarse para tira champán, no sea cosa que se moje a su alteza. Hamiton (tres veces), Max Verstappen (dos), Fernando Alonso (dos), Daniel Ricciardo (una) y Checo Pérez (una) son los pilotos activos que saben de eso de celebrar un éxito al lado Alberto.

Tan diferente es, que el espectáculo en pista muchas veces fue soporífero. Y en muchas ocasiones, la carrera se define el sábado, en la clasificación. De hecho, fue en el GP de Mónaco de 1933 que se inventó el sistema de girar un día antes y, en base al tiempo logrado, formar la grilla de partida. Hasta ese momento se largaba por sorteo, pero ni en aquello tiempos los coches podían pasarse.

De las 69 ediciones del GP de Mónaco en Fórmula 1 que se llevan disputados, en 31 ocasiones ganó el que partió desde el primer lugar. Y en otra 16, el que picó segundo. En síntesis, 68,11% de las veces, el trofeo más grande se lo llevó uno de los que partieron en la hilera inicial. Olivier Panis, en 1996 con un Ligier, tiene el récord de ser el piloto que ganó partiendo desde más atrás: 14º. Fue en una loca carrera con lluvia y en la que apenas tres autos llegaron con el total de giros.

Por eso, en la clasificación de este sábado, comenzará a definirse buena parte de la octava fecha de la 75ª temporada de Fórmula 1. Verstappen viene de firmar ocho pole positions en fila. ¿Seguirá con la racha en esta cita en la que tan importante es lograrla? “Probablemente no sea nuestro mejor circuito, ya que nuestro coche normalmente tiene algunas dificultades con los baches y los bordillos. Hemos trabajado en ello y nuestra velocidad en las curvas lentas también es un poco mejor este año, pero aun así no será un fin de semana fácil para nosotros”, avisó el tricampeón de Red Bull.

McLaren y Ferrari aparecen en el horizonte aparecen dos amenazas serias para el neerlandés: “Ferrari ha sido muy fuerte aquí en los últimos años y McLaren ha encontrado mucho rendimiento en las dos últimas carreras. Tendremos que estar muy atentos. Además, Mónaco siempre puede dar alguna sorpresa”, dijo.