El auto con el que el Chueco ganó el GP de la Argentina de 1955 fue vendido en una subasta y se convirtió el auto más caro de la historia de la categoría.
Jamás habrá imaginado Juan Manuel Fangio, aquel 16 de enero de 1955, que el auto con el que acababa de ganar el GP de la Argentina, primera fecha de la sexta fecha de la temporada de Fórmula 1, alcanzaría una cifra récord de venta 70 años después. El chasis 00009/54 del modelo W196R Stromlinienwagen de Mercedes-Benz con el que el Chueco logró su 14º éxito en el Mundial, se subastó este sábado en la casa RM Sotheby’s y un comprador anónimo pagó ¡u$s 53.917.370!
Este modelo es uno de los cuatro que se montaron con carrocería streamliner y que el Quíntuple utilizó en Buenos Aires (en el autódromo que entonces se llamaba 17 de Octubre), aunque en la versión sin carenado. Ese mismo chasis lo condujo Stirling Moss, compañero de Fangio, en el GP de Italia que cerró la agenda de 1955, que marcó la despedida de las Flechas de Plata como equipo integral de F1 por 55 años, debido a la tragedia de las 24 Horas de Le Mans.
El auto formó parte de la colección interna de Mercedes hasta que, en 1965, fue regalado a museo de Indinápolis Motor Speedway. Finalmente, la Casa RM Sothelby’s, en representación del IMS, sacó a subasta el coche y puso un precio base de 21 millones de dólares. Finalmente, la compulsa lo hizo escalar casi más del doble.
El valor al que fue vendido, ubicó al W196R como el auto más caro de la historia de la F1 y en el segundo automóvil más caro, detrás del Mercedes 300 SLR Uhlenhaut Coupe de 1955, que en 2022 fue subastado por u$s 139.901.850.
En cuanto a los coches de F1, la venta del chasis 00009/54 superó al W196R chasis 6 de 1954, que en 2013 se subastó en u$s 24.283.046. El podio lo completa otro auto de las Flechas de Plata, el W04, chasis 4, con el que Lewis Hamilton logró su primera victoria con el equipo alemán en 2013, que fue adquirido en 18.707.857.