Al piloto británico no le alcanzó para vencer a Max Verstappen el año pasado, pero ahora llega más experimentado y con la sed de revancha
Lando Norris nació en noviembre de 1999, casi un mes después de que terminase aquella temporada de Fórmula 1 y que viera a Ferrari coronarse campeón de constructores, quitándole el cetro a McLaren. El equipo de Woking tendría que esperar al Norris piloto para volver a ser campeones en 2024.
Sin embargo, a diferencia de aquel 1999 en el que revalidó el campeonato de pilotos Mika Hakkinen, Lando no pudo ser campeón –la última vez que McLaren se llevó los dos campeonatos, fue en 1998-. ¿Por qué, si McLaren tuvo un auto muy competitivo, quizá el mejor en términos generales, Norris no ganó?
Creo que hay tres grandes explicaciones, muy generales y que en este texto no vamos a detallar, solo mencionaremos:
La ventaja de puntos que Red Bull y Max Verstappen sacaron en las 10 carreras iniciales: de Bahréin a España, Verstappen ganó 7 competencias, con triunfos también en las Sprint de China y Miami.
Errores de McLaren y Lando Norris. Desde malas estrategias por parte del equipo, una gestión de la temporada dubitativa –las reglas internas quizá llegaron demasiado tarde-, a los puntos que Norris dejó ir ya sea por malas arrancadas u otras situaciones en competencia que le hicieron perder posiciones o incluso todos los puntos, como en Austria.
Max Verstappen. Lando Norris y McLaren perdieron contra el mejor piloto del mundo y punto. Verstappen, cuando no tuvo el auto, supo contener los daños y en la última parte de la temporada, cuando el Red Bull volvió a una mejor forma lo aprovechó al máximo.
¿Entonces, puede Lando Norris ganar en 2025?
“He cometido mis errores y, al mismo tiempo, he aprendido mucho de ellos. Así que, para nosotros, el año que viene, tenemos lo que hace falta, tenemos el auto... Creo que soy un piloto suficientemente bueno y que tengo todo lo que hace falta”, recientemente señaló el británico para el portal de la categoría.
En efecto, Lando Norris es material de campeonato. A sus 25 años y firme en uno de los asientos ganadores de la parrilla, solo le queda creer en sí mismo para luchar una vez más por el título. Será, la 2025, una temporada más apretada –o al menos eso es lo que se cree-, pero no hay razón para pensar que McLaren no vaya a estar en el mix. Y esto es lo que creemos que deberá hacer la organización y el piloto, para volver a 1998:
Cultura ganadora
Desde 2016 inició el proyecto Zak Brown en McLaren. El estadounidense dedicó los siguientes años en renovar la marca, relanzarla en otras series de automovilismo y crear un ambiente de ganadores. Sin embargo, en F1 hace falta más que desearlo para tenerlo. Hay que trabajarlo. Y sufrirlo.
Hay que tomar las decisiones que otros no se atreven a tomar, como decantarse por un piloto en el momento oportuno del año, sin mirar atrás y pese a las críticas. Porque si no lo haces tú, tus rivales lo harán. A Red Bull no le tiembla el pulso a la hora de poner al servicio del campeón todo su arsenal humano y material. Hacen lo que deben hacer para ganar y McLaren lo tendrá que hacer en 2025, en algún punto de la campaña.
También hay que afinar cada aspecto del equipo de trabajo: desde el personal de logística, hasta los mecánicos y los ingenieros de carrera. El mismo Brown debe afinarse, moldearse para ser frío a la hora de tomar las decisiones difíciles. En la pista, su confianza está depositada en el eficiente Andrea Stella, y quizá sea al italiano a quien le toque comunicar a uno de los pilotos la dura decisión de que pasará a ser el escudero de su compañero. Y partir de entonces gestionarán, planearán y decidirán cada ‘jugada situacional’ en función de darle la mejor oportunidad de victoria o puntos a su piloto uno. No parece que haya otro camino en una F1 2025 que se pronostica como la más competitiva que se recuerde.
“Creo que ahora tenemos confianza en que sabemos cómo volver a ganar y lo haremos de forma diferente a como lo hicimos”, afirmó Brown para Yahoo Finance. “Creo que va a estar aún más apretado que la temporada pasada. Veo a los cuatro primeros equipos tan apretados como al final del año. No me sorprendería que se produjera el cambio que hemos tenido nosotros, así que no hay razón para que otros equipos no puedan tener ese tipo de cambio”.
Lando debe ser ese piloto uno
Si Norris quiere el campeonato de F1, antes de vencer a Verstappen o Hamilton o Russell, debe dejar en claro que él es el mejor en McLaren. Lo hizo en 2024 y si bien Oscar Piastri es una esperanzadora joven promesa, Lando lleva mano en 2025.
No es que Lando haya vencido por los pelos a Oscar en 2024. Le ganó con cierta contundencia:
20-4 en clasificaciones
16-8 en carreras
82 puntos de ventaja (la segunda ventaja más amplia entre los 4 equipos ganadores, solo la Verstappen-Checo Pérez fue más holgada)
Al final: Norris 2do en el clasificador final; Piastri 4to.
Son números que ponen al británico como el favorito para hacerse del título interno, a priori. Estos pronósticos los tendrá que hacer valer en la pista ¿Cuántas carreras necesitará McLaren antes de tomar una decisión? Pues esa respuesta es complicada porque no solo depende de ellos. Si el nivel está tan parejo como se presume, lo antes posible, mejor. Pero, eso lleva a la segunda parte de la respuesta: como los pilotos intuirán, casi desde los test de pretemporada, que estará muy apretado, pues desde la primera carreras saldrán con el cuchillo entre los dientes a asaltar al garaje del compañero; entre más rápido un piloto imponga su voluntad en el equipo, mejor. Y adivinen quien tiene las de ganar en este juego… sí, adivinaron: Max Verstappen (aunque George Russell sería el otro piloto que no debería tener problemas para dominar a su co-equipero).
En un escenario así, Lando Norris debe apurar el paso y vencer con clarísima contundencia a Oscar Piastri en las primeras cinco o seis carreras. Llegar a mitad de campaña, parejos y el equipo indeciso, podría volver a ser fatal.
Evitar errores; mejorar las salidas
“Definitivamente he subido a un buen nivel esta temporada. Obviamente he perdido algunas cosas, y ha habido quizás tres salidas este año que me han hecho perder una o dos posiciones a veces”, dijo Norris para F1.com. No fueron tres precisamente, fueron más empezando por la Sprint race en China. Vale, podemos aceptar que justo en esa carrera, aunque hubiese mantenido la punta en el pique inicial, era muy complicado sostener el ritmo de los Red Bull.
Pero en Hungría, Piastri fue quien le quitó la posición de privilegio a Lando; y no solo se trata de perder el número 1 en el arranque, es que Norris arranca mediocremente desde otros cajones también, como en Bélgica, cuando inició cuarto y apenas doblar en La Source (curva 1) ya estaba séptimo. Así no se pueden ganar campeonatos del mundo.
La máxima de Fangio (o al menos al argentino se la adjudican) es cierta: no se ganan carreras en la primera vuelta, pero si se pueden perder (por un choque imprudencial). Pero no dejan de ser dolorosos los puntos que se pierden por una desatención, o un mal ajuste o lo que sea en los piques de arranque. Recordemos Baku 2021, cuando Hamilton en un reinicio desde parado, no solo perdió el pique contra Checo Pérez, es que perdió todas las posiciones; estaba segundo y terminó sin puntos y el mundial lo perdió por, ¡8 puntos! De no haber cometido ese error, Abu Dabi hubiese sido muy diferente y el mundial también.
Y hablando de malas maniobras. Austria 2024 le debe dejar una buena lección de cómo batirse en el cuerpo a cuerpo contra Verstappen.
En esa carrera Lando venía de atrás para pasar a Max, pero el campeón del mundo se defendió al extremo y ganó. Ganó porque, pese a quedar quinto luego del choque, dejó sin puntos a Norris, quien se tuvo que retirar. Como atenuante para el británico, Lando trató de ser muy cuidadoso con la maniobra porque sabía que de haber contacto, él llevaría las de perder, pues era quien tenía que remontar en el marcador de puntos. Pero las lecciones serían: 1. Ir con todo contra Verstappen, porque él nunca se deja nada y siempre va al límite, y soy de los que creen que se debe de jugar en las mismas condiciones; 2. Tratar de ser el que lleve mano en los puntos de campeonato, porque justo permite menor compromiso en las maniobras de rebase; son los otros los que deben decidir si arriesgan o no. “La cuestión es que lo que no se ve desde fuera son algunos de esos momentos en los que, si hubiera hecho ciertas cosas, nos habríamos estrellado. La gente de fuera no tiene ni idea de lo que cuesta y de esos momentos en los que aceptas perder una batalla, y ese es el caso”, subrayó Norris.
Será una interesante temporada 2025. Anticipamos que McLaren será uno de los autos a batir y que tienen una de las mejores duplas de la parrilla –junto a la de Ferrari-.
Lando Norris buscará su revancha, eso es seguro… lo demás está por verse.
“El siguiente año, también será mi año”, dijo Lando Norris al final.