<
>

F1: Overreactions del Gran Premio de Emilia-Romagna

play
Verstappen, sobre su largada magistral, la estrategia y el triunfo en Imola (1:56)

El piloto de Red Bull brindó conceptos tras su victoria en el GP de Emilia-Romagna. (1:56)

La gira europea de la temporada 2025 de Fórmula 1 comenzó con la victoria del campeón Max Verstappen.


Justo en el fin de semana en el que cumplía 75 años, el Gran Circo se trasladó a Europa para la parte más importante del calendario, que incluye tres carreras consecutivas, con el inicio en Emilia-Romagna, luego Mónaco y España, antes de un viaje a Canadá, para regresar al Viejo Continente, con vacaciones en el verano.

El comienzo de esta etapa de la temporada cambió la narrativa en el paddock, porque el monarca Max Verstappen fue capaz de superar al líder del campeonato en pista, Oscar Piastri, y con ello se anotó una victoria que puede ser clave en sus aspiraciones para conseguir un quinto cetro consecutivo; estas son las overreactions del Gran Premio italiano:


El título de F1 se decidirá en las últimas tres fechas

Lo que parecía un monólogo de McLaren se rompió con otra actuación para el recuerdo del neerlandés Verstappen en el fin de semana, en el que se quedó a 34 milésimas de llevarse la pole y luego dio una cátedra en la salida para arrebatarle la primera posición al australiano Oscar Piastri y ver la bandera a cuadros antes de las dos máquinas color papaya.

Con ello, Max demostró que necesita sólo un poco de ayuda para poder pelear por los triunfos y aún sin tener el mejor carro de la parrilla, le basta con que sea fiable y con que el equipo retome el nivel en las paradas de pits, además de un circuito favorable para convertirse en la pesadilla de Woking.

Rumbo a Mónaco, Verstappen sólo está a 22 puntos de Piastri y a nueve de Lando Norris, por lo que el título de pilotos no se decidirá temprano, contrario a las expectativas y será a partir de Las Vegas (cita 22 de 24) cuando alguien podría coronarse, como ocurrió en 2024, para romper con la tendencia de hacerlo en la fecha 17 (de 22) en 2023 o 18 (de 22) en 2022.


El segundo auto de Red Bull está embrujado

El japonés Yuki Tsunoda fue protagonista en Emilia-Romagna, pero no por una razón positiva, sino por el espectacular choque que tuvo en la calificación, del que salió ileso, lo que le permitió incluso cerrar el Top-10 en el Gran Premio, a pesar de haber arrancado desde los pits.

No obstante, en Italia se cumplieron 26 eventos en fila en los que el segundo auto de Red Bull no termina en el podio, lo que sucedió por última vez en China el año anterior, con el mexicano Sergio Pérez, quien fue tercero, por detrás de Verstappen y Norris; el mejor resultado para el compañero de Max fue el cuarto lugar en Miami en la siguiente carrera.

Como comparación, desde entonces McLaren tiene 31 podios (Lando 17 y Piastri 14), Ferrari 18 (Charles Leclerc 12 y Carlos Sainz 6), Verstappen 14, Mercedes 13 (George Russell 8 y Lewis Hamilton 5) y hasta Alpine registra dos (Pierre Gasly y Esteban Ocon), mientras que Checo, el neozelandés Liam Lawson y ahora Tsunoda no han estado a la altura de su coequipero.


Williams será quinto en la tabla

Lejos de los reflectores que acaparan McLaren y Verstappen y de las preocupaciones en Ferrari y Mercedes, en Williams construyen un gran año, con el que se ilusionaban desde el invierno, con el fichaje de Sainz y con la consistencia del tailandés Alex Albon, que encontró su sitio en el mundo.

En Emilia-Romagna, Carlos se dio el lujo de marcar el mejor tiempo en la Q2, mientras que ambos vehículos llegaron a Q3 y tras salir sexto y séptimo, finalizaron quinto y octavo, para acumular 14 puntos para los de Grove, que ya tienen una ventaja de 31 respecto al sexto en el campeonato de constructores, Haas.

Terminar en el quinto puesto sería extraordinario para la histórica fábrica, que no está en esa ubicación desde 2017 y que incluso fue última del 2018 al 2020 y en 2022 y penúltima hace apenas unos meses, por lo que anhela volver a pelear por los podios a corto plazo, sobre todo cuando cambien las reglas en 2026.


Hadjar es el novato del año

Este 2025 tuvo la llegada de sangre nueva para la máxima categoría, tanto de conductores que ya habían competido, pero no habían empezado un calendario, como de debutantes que ascendieron desde los seriales de desarrollo, lo que provocó que la F1 los presumiera.

Se trata de hasta seis caras frescas (aunque Jack Doohan ya no está), que hasta el momento acumulan 61 unidades, la mayoría del italiano Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) con 48, además del francés Isack Hadjar (RB) con siete y del británico Oliver Bearman (Haas) con seis, porque ni Lawson, ni el brasileño Gabriel Bortoleto (Sauber) han roto el cero.

No obstante, Antonelli está en un coche competitivo, como lo demuestra su compañero Russell, quien tiene 99 puntos, por lo que el novato estrella en este primer tercio es Hadjar, quien suma el 70 por ciento de los tantos de su escudería y que es un habitual de la Q3, aunque el monoplaza está lejos de la élite, por lo que, al comparar su potencial con el rendimiento, le gana la disputa a quien fue local en Imola.


Franco Colapinto tiene dos caras

Después de toda una telenovela en Alpine, que comenzó con la llegada del argentino Franco Colapinto como piloto reserva antes del inicio de la temporada y los cuestionamientos al novato australiano Doohan, el de Oceanía perdió su asiento al llegar a Europa y el sudamericano volvió a la pista, tras brillar con Williams en 2024.

Sin embargo, no fue el Colapinto que sorprendió en su aparición en Fórmula 1 con unidades en dos de sus primeras cuatro competencias, en cambio se pareció más a la versión que concluyó la campaña anterior con retiros en tres de las últimas cuatro fechas, antes que a la compañía británica llegara Sainz.

Franco tuvo un fuerte accidente en la calificación en Italia y arrancó el GP agradeciéndole al equipo por reconstruir el auto para el domingo, en el que fue 16º, aunque se mantuvo lejos de los problemas y llevó el carro al garaje en una pieza, para intentar mejorar en Mónaco y luego en España.