Una peculiar lista con nombres no tan comunes en este ranking, pero no fue una competencia común la de Mónaco
La Fórmula 1 pasó su octava fecha de la temporada 2025. La organización experimentó con una regla exclusiva para Mónaco: al menos parar dos veces en pits.
Esto pare evitar una procesión de autos –que no la evitó, más bien la agravó-, y darle mayor dinamismo a la carrera, si por dinamismo entendemos cambios de posiciones, aunque no sea en la pista –es decir, por undercuts u overcuts con la estrategia de pits-. Pues teniendo esto en cuenta, este ranking tendrá la particularidad de destacar a aquellos que maximizaron la entelequia de la F1.
Es por eso que a más de uno este listado podría arquearles la ceja, pero esperemos que, con la explicación anterior, se entienda.
1. Liam Lawson
Por primera vez metió a su Racing Bull en la Q3, que no se sabía entonces, pero sería vital para el plan de carrera del equipo. Ya en la competencia, se le ordenó al neozelandés detener al pelotón para que Hadjar pudiese hacer sus dos paradas en pits, sin perder posición. Y lo lograron.
2. Carlos Sainz
Seguimos con aquellos que fueron disciplinados con la estrategia del equipo. Sainz hizo lo mismo que Lawson, pero a favor de Alex Albon. Otro equipo y piloto que supieron jugar con la nueva regla.
3. Isack Hadjar
Viene el primer gran ganador de la estrategia de equipo: el francés aprovechó la labor de su esforzado compañero de equipo y piso fuerte para escaparse y en las vueltas 14 y 19, hacer sus dos detenciones obligadas: seis vueltas le costaron hacer la diferencia que necesitaba para salir delante de Lawson.
4. Alex Albon
Y con Williams algo semejante. Albon entró en la 48 y luego en la 53, apretando con el ritmo para salir delante de Sainz y devolver el gesto a su compañero de equipo. Alex disciplinadamente dejó pasar a Carlos y retuvo al pelotón, hasta que…
5. Lando Norris
Vamos con el ganador de la carrera. Más allá de su impecable victoria en el principado monegasco, hay que destacar la vuelta de la pole. Lando Norris no solo se va de Montecarlo con su primera victoria en la tradicional carrera, además se va con el récord de vuelta. Nadie ha sido más rápido que él en Mónaco.
6. Charles Leclerc
Peleó muy fuerte por la pole contra Lando. Fue una brillante batalla sabatina que, al menos en Mónaco, casi siempre son más emocionantes que la misma carrera. Luego, como Norris, no puso una rueda mal el domingo, siguió al McLaren hasta ver la bandera a cuadros en la segunda posición.
7. George Russell
Alex disciplinadamente dejó pasar a Carlos y retuvo al pelotón, hasta que… Russell se hartó del plan de Williams y se saltó la chicana para pasar a Albon y tratar de desbloquear la malograda carrera de Mercedes. No fue suficiente, y quedó en la antesala de los puntos, pero se agradece la creatividad, enjundia y hasta estoicismo para comerse la penalidad por la maniobra.
8. Esteban Ocon
Redondo fin de semana para el francés. Buena clasificación con el Haas, sufrió la treta de los Racing Bulls, pero por su posición en la parrilla de salida se pudo safar del plan de Williams.
9. Max Verstappen
Raro que Verstappen esté tan abajo en un ranking de pilotos, pero se trata de una rara lista para una rara carrera. Así que destaquemos su carrera sin fallos –otra vez-, y su intento por jugar al ‘gato y al ratón’ con Norris y Leclerc, que hasta la penúltima vuelta pedían que no sucediera nada que llevara a bandera roja, o ganaría Max.
10. Fernando Alonso
Finalmente destaquemos al piloto con peor suerte. El español volvió a hacer el trabajo el sábado, colocando al Aston Martin en la Q3. Ya en carrera, no tenía problemas para ir sexto, sin demasiadas preocupaciones hasta que el auto lo dejó tirado. Otra mala suerte para el asturiano.