¿Sabías que hay más de 15 campeones latinos de Super Bowl, entre jugadores y entrenadores? Aquí está la lista de los ganadores.
En el Super Bowl LIX, habrá campeón latino garantizado, ya que ambos equipos clasificados cuentan con un latino (o dos).
Los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles se enfrentarán por el campeonato, el domingo 9 de febrero en el Caesars Superdome en Nueva Orleans.
Los bicampeones Chiefs cuentan con dos jugadores latinos -- el corredor de raíces puertorriqueñas Isiah Pacheco y el pateador de despejes mexicoestadounidense Matt Araiza.
Si ganan los Chiefs, será la primera vez en la historia que un equipo gana tres Super Bowls consecutivos. A nivel personal, Pacheco conseguiría su tercer anillo en su tercera temporada como profesional y Araiza cosecharía su primer campeonato en lo que viene siendo su primera temporada en el emparrillado.
Mientras tanto, por los Eagles, el coordinador de equipos especiales Michael Clay tiene sangre mexicana por el lado de su madre. Será la primera aparición de Super Bowl para Clay y sentirá gran orgullo si Philadelphia consigue el segundo título de Super Bowl en su historia.
A continuación te presentamos la lista de los latinos -- jugadores y entrenadores -- que han ganado al menos un Super Bowl, aquellos que se coronaron campeones de la NFL previo a la fusión AFL-NFL y los latinos que disputaron el Gran Juego aunque se quedaron a las puertas de la gloria.
CAMPEONES LATINOS DEL SUPER BOWL (en orden alfabético)
RAÚL ALLEGRE (2 títulos de SB)
El talentoso pateador de lugar mexicano Raúl Allegre -- oriundo de Torreón, Coahuila -- fue un veterano de nueve temporadas en la NFL, y conquistó dos títulos con los New York Giants, en las ediciones XXI y XXV del Super Bowl.
En el Super Bowl XXI, los Giants batieron a John Elway y los Denver Broncos, 39-20. Allegre pateó un gol de campo de 21 yardas en el tercer cuarto; además acertó 4 de las 5 patadas de punto extra que intentó. Su contribución total de 7 puntos fue importante rumbo al triunfo.
TONY CASILLAS (2 títulos de SB)
El liniero defensivo de herencia mexicana y nativoamericana Tony Casillas conquistó dos Super Bowls en años consecutivos con los Dallas Cowboys. En 2004, Casillas fue exaltado al Salón de la Fama del Fútbol Americano Universitario.
En el Super Bowl XXVII, los Cowboys apabullaron a los Bills, 52-17. Casillas aportó a la victoria 1 tacleada en solitario, tacleando al corredor Thurman Thomas, sin ganancia. En el Super Bowl XXVIII, una victoria por 30-13 ante Buffalo, Casillas registró 0.5 capturas, 2 tacleadas en solitario por Dallas.
VÍCTOR CRUZ (1 título de SB)
El ex receptor de sangre boricua Víctor Cruz se consagró campeón del Super Bowl XLVI con los New York Giants, que batieron a los New England Patriots, 21-17. Incluso atrapó un pase de 2 yardas del mariscal de campo Eli Manning para touchdown rumbo a alzar el Trofeo Vince Lombardi.
Las celebraciones de Cruz bailando salsa en la zona de anotación eran icónicas. Además, en cada ocasión que podía mostraba la bandera de Puerto Rico, la tierra de su madre.
MANNY FERNÁNDEZ (2 títulos de SB, 1 aparición de SB)
Cuenta la historia que los Miami Dolphins ficharon al tackle Manuel José ‘Manny’ Fernández en 1968 para tener presencia latina en su plantel y conectar con los aficionados latinos; para decepción del equipo, el jugador de raíces aztecas no hablaba español.
Fernández fue a tres Super Bowls al hilo bajo el legendario entrenador Don Shula. Los Dolphins perdieron el primero, Super Bowl VI, 24-3, ante los Cowboys. Fernández logró 5 tacleadas, 1 captura y recuperó 1 fumble.
Los Dolphins vencieron a los Washington Redskins, 14-7, en el Super Bowl VII para sellar la mágica temporada invicta de los Dolphins en 1972. Muchos sintieron que la actuación de 17 tacleadas y 1 captura de Fernández era digna del MVP del juego en vez del profundo Jake Scott.
En el Super Bowl VIII, Miami doblegó a los Minnesota Vikings, 24-7, con 4 tacleadas y 1 captura del mexicoestadounidense, para lograr el bicampeonato.
BRIAN FLORES (4 títulos de SB como asistente)
Brian Flores -- finalista para el premio al Asistente del Año de AP por su gran labor en la temporada 2024 como coordinador defensivo de los Minnesota Vikings -- ganó cuatro Super Bowls cuando fungió principalmente como asistente defensivo y coach de apoyadores con los Patriots de 2011 a 2018.
El Super Bowl XXXIX, en que los Patriots doblegaron a los Eagles, 24-21, era el tercero que ganaban con el mariscal Tom Brady.
En el Super Bowl XLIX, los Pats vencieron a los Seahawks, 28-24. Flores era coach de los safeties; se le atribuye haber preparado a Malcolm Butler para la intercepción ganadora. El hijo de inmigrantes hondureños era asistente de los Patriots cuando ganaron el Super Bowl LI, 24-18, a los Falcons.
El Super Bowl LIII es el último que ha ganado New England, 13-3, batiendo a los Rams. Fue la primera temporada para Flores llamando las jugadas defensivas y su última con los Patriots. La defensa de Flores limitó a los Rams a la menor cantidad de puntos en la historia del Super Bowl.
TOM FLORES (1 título de SB como jugador, 1 título de SB como asistente, 2 títulos de SB como entrenador)
Tom Flores es ampliamente considerado el primer mariscal de campo titular de sangre mexicana, dicen todos los recuentos que olvidan a Joe Kapp, y fue el primer entrenador en jefe de una minoría en la historia del fútbol americano profesional en ganar un Super Bowl.
Flores ganó un total de cuatro Super Bowls en su carrera como jugador y entrenador. Él y Mike Ditka son las únicas dos personas en la historia de la NFL que han ganado un Super Bowl como jugador, entrenador asistente y entrenador en jefe.
Flores ganó el Super Bowl IV como mariscal suplente de los Kansas City Chiefs, el Super Bowl XI como asistente entrenador de los Raiders, y los Super Bowls XV y XVIII como entrenador en jefe de los Raiders.
MAX GARCÍA (1 título de SB)
El centro Max García ganó el Super Bowl 50 en su temporada de novato con el mariscal Peyton Manning y los Denver Broncos, derrotando a los Carolina Panthers 24-10.
El jugador de padre mexicano y madre puertorriqueña participó en 3 jugadas (5%) ofensivas y 4 jugadas (12%) de los equipos especiales en la victoria de los Broncos.
García, de 33 años, es agente libre sin restricciones y no jugó en la temporada 2024.
MARTÍN GRAMÁTICA (1 título de SB)
Martín Gramática formó parte del equipo ganador del Super Bowl XXXVII, en que los Tampa Bay Buccaneers doblegaron a los Oakland Raiders, 48-21. Anotó dos goles de campo y seis puntos extra para un total de 12 puntos en la victoria.
Gramática, de Buenos Aires, se convirtió en el primer jugador nacido en Argentina en ser parte de un Super Bowl.
Ahora, el argentino entrena fútbol juvenil en la Florida. Dijo en una entrevista el verano pasado que sigue el ejemplo de su entrenador de los Bucs, Tony Dungy, miembro del Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional, "Lo aprendí del coach Dungy. Las 'X' y las 'O' no significan nada si no tienes el espíritu de equipo".
TED HENDRICKS (4 títulos de SB)
El apoyador externo Ted Hendricks fue el primer jugador nacido en Guatemala en jugar en la NFL. Arrasó en su época al ganar cuatro Super Bowls, el primero con los Baltimore Colts y los otros tres con la franquicia de los Raiders.
En el Super Bowl V, los Colts de Hendricks justo vencieron a los Cowboys, 16-13.
En el Super Bowl XI, una victoria de Oakland sobre Minnesota por 32-14, Hendricks registró 6 tacleadas por los Raiders campeones. Cuatro años después, aportó 3 tacleadas en la victoria de los Raiders sobre los Eagles, 27-10, en el Super Bowl XV.
En su último Gran Juego, el Super Bowl XVIII, los Raiders ganaron de forma contundente, 38-9. Hendricks diría luego que fue un partido limpio entre dos equipos de calibre de campeonato, como debería ser.
El guatemalteco, quien jugó en ocho Pro Bowls, fue exaltado al Salón de la Fama del Fútbol Americano Colegial en 1987 y al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional en 1990.
EFRÉN HERRERA (1 título de SB)
El pateador Efrén Herrera jugó en el equipo de los Dallas Cowboys ganador del Super Bowl XII. El jalisciense hizo historia como el primer mexicano en ganar un Super Bowl.
En el Super Bowl XII, Herrera anotó dos goles de campo y tres puntos extra rumbo al triunfo de los Cowboys sobre los Broncos, 27-10. Sin embargo, también estableció una marca adversa: Herrera falló tres goles de campo, la mayor cantidad de goles de campo fallados en un solo Super Bowl.
MIKE KAFKA (1 título de SB como asistente)
Mike Kafka ganó el Super Bowl LIV como coach de mariscales de los Kansas City Chiefs, 31-20, sobre los San Francisco 49ers. Con su ayuda, Patrick Mahomes completó 26 de 42 pases para 286 yardas y 2 touchdowns, aunque sufrió 2 intercepciones, 2 fumbles y 4 capturas. También sumó 1 touchdown por tierra.
Kafka, de abuelos puertorriqueños, dejó a los Chiefs en 2022 para convertirse en coordinador ofensivo de los New York Giants. En 2024, fue nombrado entrenador asistente de los Giants.
En enero tuvo dos entrevistas para entrenador en jefe de los New Orleans Saints. De hecho, varios equipos lo han entrevistado para el puesto de entrenador en jefe desde 2023.
¿Acaso Kafka será el próximo entrenador latino de la NFL?
ISIAH PACHECO (2 títulos de SB)
La carrera del corredor Isiah Pacheco en la NFL parece bendecida por un hada madrina: tres temporadas y tres apariciones en el Super Bowl. Las primeras dos resultaron en campeonatos con los Kansas City Chiefs y la tercera está por disputarse en el Super Bowl LIX ante los Philadelphia Eagles. ¿Mejorará a 3-de-3?
En el Super Bowl LVII, el novato (que siempre se vio como veterano) Pacheco acarreó el ovoide 15 veces para 76 yardas y anotó 1 touchdown rumbo a la victoria de los Chiefs sobre los Eagles, 38-35. Reveló después que jugó con una muñeca rota.
Los Chiefs regresaron al Gran Juego un año después. El corredor de padre puertorriqueño aportó 92 yardas de ofensiva total, incluidas 59 yardas por tierra y 33 yardas por recepción, rumbo a la victoria en el Super Bowl LVIII sobre los 49ers, 25-22 en tiempo extra. Notablemente, tuvo una carrera explosiva de 10 yardas para un primer intento y dos recepciones en la serie triunfal de los Chiefs.
Pacheco siempre ha mostrado gran orgullo por sus raíces, cubriéndose con la bandera de Puerto Rico al celebrar cada corona de Super Bowl.
JIM PLUNKETT (2 títulos de SB)
El mariscal de campo mexicoestadounidense Jim Plunkett conquistó dos Super Bowls con la franquicia de los Raiders, jugando bajo Tom Flores.
Fue el JMV del Super Bowl XV, con 261 yardas aéreas y tres touchdowns en el triunfo de los Oakland Raiders sobre los Eagles, 27-10. La primera selección del draft de 1971 completó 16 de 25 pases para 172 yardas y una anotación en la victoria de Los Angeles Raiders sobre los Washington Redskins, 38-9, en el Super Bowl XVIII.
Plunkett es el único mariscal elegible con dos victorias en el Super Bowl como titular que no ha sido exaltado al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional.
RON RIVERA (1 título de SB como jugador, 1 aparición de SB como entrenador)
El primer jugador con raíces puertorriqueñas y mexicanas en ganar un Super Bowl fue Ron Rivera, quien conquistó el Super Bowl XX como apoyador con los Chicago Bears, vencedores de los New England Patriots, 46-10. Aportó 1 tacleada en solitario por Chicago.
Rivera volvió al Gran Juego como entrenador de los Carolina Panthers, que perdieron el Super Bowl 50 ante los Denver Broncos, 24-10. Pasó nueve temporadas al frente de los Panthers, hasta 2019.
Luego, de 2020 a 2023, Rivera fue el entrenador en jefe de los Washington Commanders. Allí contrató la mayor cantidad de asistentes latinos en un equipo de la NFL.
MIKE SULLIVAN (2 títulos de SB como asistente)
Mike Sullivan ganó dos Super Bowls -- XLII y XLVI -- durante sus primeras ocho temporadas con los Giants.
En el Super Bowl XLII, los Giants superaron a los invictos Patriots, 17-14. Sullivan era el coach de los receptores abiertos. Su pupilo, el receptor Plaxico Burress, hizo una dramática atrapada de 13 yardas para touchdown al restar 35 segundos en el partido.
Cuatro años después, Sullivan era el coach de mariscales de los Giants y trabajaba con Eli Manning, el MVP del SB XLII. New York alcanzó el Super Bowl XLVI y venció a New England nuevamente, 21-17, con otra actuación de MVP por parte de Manning. El mariscal completó 30 de 40 pases para 296 yardas y 1 TD contra 0 intercepciones y 3 capturas.
Actualmente, el nieto de inmigrantes mexicanos es el asistente ofensivo senior de los Steelers.
LOUIS VÁSQUEZ (1 título de SB, 1 aparición de SB)
El guardia de raíces mexicanas, Louis Vásquez, se consagró campeón en el Super Bowl 50 junto al mariscal Peyton Manning y los Broncos, doblegando a los Carolina Panthers 24-10. Participó en 57 snaps (95%) ofensivos y 4 snaps (12%) de los equipos especiales rumbo al triunfo.
Dos años antes, Vásquez también había disputado el Super Bowl XLVIII con los Broncos, pero los Seattle Seahawks triunfaron de forma apabullante 43-8. En esa derrota, participó en 54 jugadas (78%) ofensivas de Denver.
CAMPEONES LATINOS DE LA NFL (PREVIO A LA FUSIÓN AFL-NFL) (en orden alfabético)
TOM FEARS (1 campeonato como jugador, 2 campeonatos como asistente)
El ya fallecido Tom Fears, seleccionado como back defensivo por Los Angeles Rams en la undécima ronda (103 en general) del draft de la NFL de 1945, se distingue porque fue el primer jugador nacido en México seleccionado para jugar en la NFL.
El astro nacido en Guadalajara fue tres veces campeón de la NFL. Su primer título fue como jugador en 1951 con Los Angeles Rams. Vencieron a los Cleveland Browns, 24-17, gracias al pase de touchdown ganador del mariscal Norm Van Brocklin a Fears de 73 yardas. Fue el primer partido de campeonato de la NFL televisado.
En 1962, Fears regresó a los Green Bay Packers, donde había empezado su carrera como entrenador. Formó parte de los equipos campeones en 1962 (16-7 sobre Giants) y 1965 (23-12 sobre Browns) como asistente bajo el legendario entrenador en jefe Vince Lombardi.
Fears fue un pionero en la liga. Fue el primer entrenador en jefe latino de la NFL cuando el equipo de expansión, los New Orleans Saints, lo contrató en 1967. Además, sería el primer jugador de la NFL nacido en México en ingresar al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional, clase de 1970.
JOE KAPP (1 campeonato, 1 aparición de SB)
Bajo unas condiciones de frío infrahumanas, el quarterback mexicoestadounidense Joe Kapp guió a los Minnesota Vikings al título de la NFL en 1969, doblegando a Los Angeles Rams, 23-20. Kapp completó 7 de 13 pases para 169 yardas y 1 touchdown; además, sumó 57 acarreos y otro touchdown por tierra. Ese juego de campeonato de la NFL de 1969 fue el juego de campeonato número 37 y el último antes de la fusión AFL-NFL.
Interesantemente, el ganador del partido obtuvo un cupo para el Super Bowl IV en Nueva Orleans contra el campeón de la AFL. Kapp perdería el Super Bowl IV con los Vikings ante los Kansas City Chiefs, 23-7. Por tanto, Kapp se consagró campeón de lo que era hasta entonces la NFL y subsecuentemente perdió el Super Bowl IV.
La portada de la revista Sports Illustrated llamaría a Kapp, 'El Chicano más rudo'. Aunque mereció el premio al JMV del equipo, Kapp no lo aceptó, diciendo con humildad, "No hay un Viking más valioso. Hay 40 Vikings más valiosos".
Kapp es el único jugador en la historia en haber estado bajo centro para equipos en el Rose Bowl, el Super Bowl y la Grey Cup (el Campeonato de la Liga de Fútbol Americano Canadiense).
STEVE VAN BUREN (2 campeonatos)
Steve Van Buren nació en La Ceiba, Honduras, y tenía 10 años de edad cuando se mudó a Nueva Orleans a vivir con sus abuelos luego de la muerte de sus padres. El veloz corredor (halfback) fue seleccionado con la quinta selección global por los Philadelphia Eagles en el Draft de 1944.
Se alzó como campeón de la NFL dos veces con los Eagles. En 1948 bajo una tormenta de nieve en Filadelfia, Van Buren anotó el único touchdown del partido en el cuarto cuarto, guiando a los Eagles a la victoria sobre los Chicago Cardinals, 7-0, y así al campeonato.
Un año después, en 1949, en medio del lodo y una lluvia torrencial en Los Ángeles se disputó el primer partido por el título de la NFL en la costa oeste de los Estados Unidos. Van Buren acarreó el balón en 31 ocasiones para 196 yardas por los Eagles, que defendieron su corona y volvieron a ganar por blanqueada, esta vez 14-0 sobre los Rams.
El No. 15 de Van Buren fue el primero retirado por los Eagles en 1951. El ganador de tres títulos de acarreo de la liga (1947-49) fue exaltado al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional en Canton, Ohio en 1965. Van Buren falleció en 2012 a los 91 años.
SUBCAMPEONES LATINOS DEL SUPER BOWL (en orden alfabético)
EDUARDO CASTAÑEDA (1 aparición de SB)
El apoyador mexicano Eduardo Castañeda, originario de Ciudad Acuña, Coahuila en México jugó en el equipo de los Arizona Cardinals que perdió el Super Bowl XLIII a manos de los Pittsburgh Steelers, 27-23. Aunque no fue activado para jugar, recibió un anillo de campeón de la NFC. Era su segundo año como parte del International Development Practice Squad Program.
Los Dinos de Saltillo en la LFA adquirieron sus servicios a fines de 2016 y formó parte del equipo de práctica. Castañeda jugó a nivel universitario con los Borregos Salvajes del Tec de Monterrey, donde ayudó al Tec a obtener un tricampeonato de la ONEFA.
JON FELICIANO (1 aparición de SB)
Jon Feliciano, guardia de los San Francisco 49ers, fue titular en el Super Bowl LVIII contra los Kansas City Chiefs. Los 49ers perdieron ante los Chiefs 25-22 en tiempo extra.
El veterano de raíces boricuas jugó 31 snaps (41%) ofensivos y 2 snaps (6%) de los equipos especiales por el equipo de la Bahía, pero abandonó el partido debido a una lesión en el pectoral.
ROBERTO GARZA (1 aparición de SB)
El liniero ofensivo Roberto Garza, de padres mexicanos, disputó el Super Bowl XLI bajo la lluvia con los Chicago Bears, que cayeron derrotados a manos de los Indianapolis Colts, 29-17. Garza logró una tacleada en solitario en el Super Bowl.
Siempre muy popular y querido por los aficionados hispanos de la NFL en los Estados Unidos, Garza jugó sus primeras cuatro temporadas con los Atlanta Falcons y 10 más con los Bears.
Garza se crió en Texas, pero gracias a sus padres, su español es perfecto. Por eso, incluso ha trabajado en los medios como analista de la NFL; por ejemplo, ¡fue parte del equipo de comentaristas de ESPN Deportes para el Super Bowl 50!
AARON HERNÁNDEZ (1 aparición de SB)
En el lado perdedor del Super Bowl XLVI, el cual ganaron los Giants de Víctor Cruz, estuvo jugando con los Patriots, 21-17, el también puertorriqueño y ya fallecido Aaron Hernández, quien lideró a su equipo con 67 yardas recibidas y anotó un touchdown en derrota.
RYAN KALIL (1 aparición de SB)
El centro de origen mexicano-libanés Ryan Kalil disputó con los Panthers la edición del Super Bowl 50, vencidos por los Broncos, 24-10. Kalil jugó todos los snaps ofensivos de Carolina.
Después de retirarse de la NFL, Kalil pasó a una segunda carrera como productor de cine y televisión, cofundando Mortal Media, una compañía de producción con sede en Los Ángeles, con su socio Blake Griffin, el ex astro de la NBA.
En enero, Kalil y Griffin adquirieron una participación mayoritaria en un equipo de la LFA con sede en Monterrey, Osos de Monterrey. El grupo propietario incluye al corredor All-Pro Christian McCaffrey, al ala cerrada All-Pro George Kittle, al mariscal de los Vikings Sam Darnold, al ala defensiva del Salón de la Fama Julius Peppers y al dos veces Entrenador del Año de la NFL Ron Rivera.
MAX MONTOYA (2 apariciones de SB)
El guardia Max Montoya jugó con los Cincinnati Bengals en los Super Bowls XVI y XXIII sin poderle vencer a los San Francisco 49ers en ninguna de las dos ocasiones.
Montoya fue titular en el Super Bowl XVI, una derrota por 26-21 a manos de San Francisco; fue el primer Super Bowl que se celebró en una ciudad de clima frío, en Minneapolis, Minnesota.
Montoya volvió a ser titular por Cincinnati en el Super Bowl XXIII, celebrado en Miami; sería otra derrota ajustada a manos de los Niners, 20-16.
Montoya, de herencia azteca, fue a tres Pro Bowls con los Bengals y un cuarto con los Raiders.
KNOWSHON MORENO (1 aparición de SB)
El corredor de raíces boricuas Knowshon Moreno formó parte de los Broncos que avanzaron al Super Bowl XLVIII, pero que sucumbieron ante los Seahawks, 43-8.
En la primera jugada del partido, Moreno recuperó un centro fallido de su compañero Manny Ramírez en la zona de anotación para un safety de Seattle, que no miró atrás hasta alzar el Trofeo Vince Lombardi. Moreno tuvo cinco acarreos para 17 yardas y 3 recepciones para 20 yardas, así como 1 golpe al mariscal, en el revés. Participó en 26 snaps (38%) ofensivos de Denver.
ANTHONY MUÑOZ (2 apariciones de SB)
El liniero ofensivo Anthony Muñoz disputó con los Bengals dos Super Bowls, sin éxito, ante los San Francisco 49ers.
Gracias al fuerte liderazgo de Muñoz y Montoya en la línea ofensiva, los Bengals ganaban por 21-6 al mediotiempo del Super Bowl XVI ante los 49ers. Sin embargo, no anotaron en la segunda mitad y perdieron ante el legendario mariscal Joe Montana y los 49ers, 26-21, quedando de subcampeones.
El Super Bowl XXIII enfrentó al mariscal Boomer Esiason y la sólida ofensiva de Cincinatti, líder de la NFL en puntos, contra Montana, ganador de dos anillos de SB, y San Francisco. Los Bengals perdieron por 20-16; Montana ganó un tercer anillo y Muñoz añadió otro subcampeonato a su currículum.
El mexicoestadounidense fue nombrado tres veces Liniero Ofensivo del Año de la NFL, cuatro veces Liniero Ofensivo del Año de AP y 11 veces seleccionado al Pro Bowl. Muñoz fue exaltado al Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional en 1998.
MANNY RAMÍREZ (1 aparición de SB)
El guardia mexicoestadounidense Manny Ramírez perteneció a los Broncos que perdieron el Super Bowl XLVIII de forma aplastante ante los Seattle Seahawks, 43-8.
Un error de Ramírez llevó a la anotación más rápida en un Super Bowl; por el ruido, no escuchó a Peyton Manning y efectuó el saque muy pronto por encima de la cabeza de su mariscal. Moreno reaccionó rápido y limitó el daño a un safety después de 12 segundos, pero ahí comenzó la debacle para Denver.
Ramírez, quien participó en todas las jugadas ofensivas (69) de los Broncos, utilize el error como motivación de ahí en adelante. “Ahora tenemos que regresar y terminarlo", prometía Ramírez, aunque él nunca regresaría al SB.
MIGUEL REVELES (1 aparición de SB)
Miguel Reveles, tuvo la oportunidad de llevar a San Francisco al Super Bowl LVIII en su primera temporada como asistente ofensivo, para enfrentar a los campeones defensores Kansas City Chiefs. Los Niners perdieron, 25-22.
Reveles, mexicano de segunda generación, hizo un trabajo magnífico en su debut como asistente ofensivo, ayudando al grupo de corredores con la práctica y la ejecución del plan de juego.
En el Super Bowl LVIII, el pupilo de Reveles, el corredor de los 49ers, Christian McCaffrey, corrió 22 veces para 80 yardas y atrapó ocho de sus pases para 80 yardas y un touchdown. El Jugador Ofensivo del Año para la temporada 2023 se convirtió en el primer jugador en la historia del Super Bowl en tener al menos 75 yardas terrestres y 75 yardas recibidas en el mismo juego.
FERNANDO VELASCO (1 aparición de SB)
El centro de ascendencia colombiana Fernando Velasco apareció con los Panthers en la edición del Super Bowl 50, víctimas de los Broncos, 24-10.
Sería el último partido en la carrera en la NFL de Velasco, quien jugó un snap de equipos especiales en el Super Bowl. Estuvo con los Buffalo Bills durante el campamento de entrenamiento en 2016, pero no pudo asegurar un lugar en su lista activa.
Luego de trabajar por varios años como Director de desarrollo de jugadores para Arkansas Football, Velasco ha vuelto a la NFL. Es Director de Participación de Jugadores de los Atlanta Falcons.
FRED WARNER (2 apariciones de SB)
El apoyador de ascendencia panameña y mexicana, Fred Warner, de los 49ers, estuvo en el más grande escenario de la NFL como novato, cayendo en el Super Bowl LIV ante Patrick Mahomes y los Chiefs, 31-20. Aportó 7 tacleadas e interceptó 1 pase de Mahomes que tenía como objetivo a Tyreek Hill. Además tuvo 1 pase defendido y 1 tacleada para pérdida.
Cuatro años después, Warner y San Francisco regresaron al Gran Juego, perdiendo nuevamente ante Kansas City en el Super Bowl LVIII, al ser vencidos en tiempo extra por Mahomes y compañía, 25-22. El gran defensor fue el líder de su equipo con 13 tacleadas (9 en solitario, 4 asistidas).