La Selección Argentina fue una parte muy importante dentro de la carrera de Sergio Agüero.
La Albiceleste se dio el gusto de contar con él desde muy chico, en las Juveniles. Como registro estadístico, el Kun disputó 101 partidos y anotó 42 goles (tercero por el momento, detrás de Lionel Messi y Gabriel Batistuta).
Sus logros en Juveniles, la conquista del oro olímpico en Beijing, los momentos en los que "no quería ir más" y su rol en el título en el Mundial de Qatar 2022 forman parte de "Kun por Agüero", la serie que se estrenó este 7 de mayo en Disney+.
Agüero dejó su sello en las Juveniles
Sus primeros partidos fueron para la Sub 16, en el Campeonato Sudamericano de Paraguay 2004, cuando el equipo cayó en semifinales ante Colombia. En ese certamen, Agüero jugó 5 partidos y anotó 3 goles.
Luego llegó el momento de la Sub 20, donde se vio lo mejor de su repertorio. En el Mundial de Países Bajos 2005 jugó 4 partidos y no marcó goles, ingresando en varios encuentros desde el banco de suplentes. La Argentina salió campeón, título que repetiría en Canadá 2007, esta vez sí, con un Agüero determinante.
Ya afianzado en el fútbol europeo (en 2006 había sido transferido al Atlético de Madrid), fue la gran figura de la celeste y blanca, anotando 6 goles en 7 partidos: así conquistó el Balón de Oro y la Bota de Oro del certamen, por ser considerado el mejor jugador y el goleador del Mundial. “Era un desafío ir a la Sub 20 y ganar. Tratar de lograr lo que hizo mi amigo Leo en 2005, donde fue el mejor jugador y salió campeón del mundo. Me decían que era el único en Europa y todos en Argentina. Si iba mal, todas las críticas me podían caer a mí. Pero no me importó”, declaró Agüero en su documental.
El Kun también recordó su gol para el 1-1 parcial en la final ante República Checa (finalmente fue 2-1): “Perdíamos 1-0 y Tocalli me decía que en algún momento, los centrales se iban a distraer. Tenía que aprovechar esa oportunidad. Banega se perfila para un pase para afuera y el central sale a buscar al extremo. Ahí le grito ‘¡Éver!’ Ahí está el movimiento que le pifió el defensor y la experiencia que gané en Europa. El arquero pensó que desde ese lado iba cruzado y vi el hueco en el primer palo”.
Otro éxito en Beijing y la deuda saldada en la Mayor
Los Juegos Olímpicos de 2008 fueron el tercer título para el Kun con la Selección, que de la mano de Sergio Batista obtuvo el oro en Pekín. El hombre surgido de Independiente jugó todos los partidos en esos Juegos y anotó un doblete en semifinales ante Brasil, nada menos.
Con la Selección Mayor sufrió, como todos los grandes jugadores de su generación, esa racha larga sin trofeos: participó del Mundial de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, jugando 12 partidos y marcando 2 goles. También participó de las Copa América de Argentina 2011 (4tos.), Chile 2015 (subcampeón), la Centenario de 2016 en Estados Unidos (subcampeón) y las de Brasil 2019 (3° puesto) y 2021 (campeón). En total fueron 25 partidos y 10 goles.
“Hubo momentos que no quería ir más. Pero enseguida ya estaba pensando en seguir porque el fútbol es así. Tenés que estar pensando en el siguiente partido para volver a marcar y ganar", señaló Agüero en su documental.
Al igual que Messi, Di María y Otamendi, se dio el gusto grande de quebrar la racha sin títulos en la Copa América de Brasil 2021, venciendo a Brasil en la final y nada menos que en el Maracaná. Deuda saldada.
Desde afuera, el rol de Agüero en la coronación en Qatar
El 30 de octubre de 2021, Barcelona jugaba en casa ante Alavés. A los 41 minutos, el Kun notó un malestar torácico y se estiró en el suelo visiblemente aturdido. Todavía no lo sabía, pero en ese momento se acabó su carrera como jugador profesional.
Sobre su ausencia en Qatar 2022, rememoró: “La experiencia del Mundial fue espectacular. Después de los tres Mundiales que viví como jugador, estar del otro lado era una experiencia nueva para mí. Yo entendía la situación que ellos estaban viviendo porque fui jugador y sé en qué momento hablar o visitarlos”.
Messi valoró el aporte de Agüero: “Tuvo la suerte de engancharse rápido a otras cosas y olvidarse del fútbol. Pero fue un golpe duro por la forma en la que tuvo que retirarse. Era un pilar fundamental en el vestuario y no tenerlo era difícil. Tratamos siempre de hacerlo sentir partícipe del grupo”.
Lo cierto es que una vez que se produjo su abrupto retiro del fútbol, Leo pasó a dormir solo en las concentraciones de la Selección Argentina. Así lo explicó en Disney+: “Si no estaba al Kun, iba solo a la pieza. Es una persona que quiero muchísimo, un amigo que me dio el fútbol para toda la vida. Es una persona muy fiel, muy sensible, muy real, muy amigo de sus amigos”.
El Kun se sintió uno más e incluso cargó a su amigo mientras le mostraba la Copa al mundo: "Estaba feliz porque eran mis excompañeros y amigos. Sobre todo me puse muy feliz por Leo, por todo lo que buscó ser campeón del mundo, y por los chicos que tanto lucharon. Por más que no haya jugado, me siento campeón”.