Lionel Messi y Cristiano Ronaldo: no puedes tener un debate acerca de su grandeza sin compararlos entre sí. Al igual que Joker y Batman, son polos opuestos que se definen en la imagen de uno con el otro, hemos llegado a juzgar a Messi y Ronaldo uno contra el otro, no en solitario, sino como un tándem. Es el privilegio y la maldición que viene con el hecho ser los dos mejores jugadores del planeta en este momento.
Nos acordamos de esta dinámica con el arranque de la Euro 2016, cuando el defensa de Islandia, Kari Arnason, deliberadamente citó a Messi con el fin de llegar más lejos bajo la piel de Ronaldo, después de los comentarios poco caritativos del portugués sobre el equipo islandés.
Seguida de una semana de debate sobre Ronaldo -- ¿Debemos sentir pena por el envejecimiento de la súper estrella? ¿Podría ser capaz de llevar a Portugal a los octavos de final? -- Hasta que sus dos goles contra Hungría ayudaron a silenciar a sus críticos, al menos por un momento. Días después, Messi perdió por penales en la final de la Copa América Centenario contra Chile, una falla que alimentó aún más el debate sobre su legado, que ahora incluye tres finales perdidas de manera consecutiva con Argentina. Messi anunció entonces que ya no volvería a jugar para la selección nacional.
Naturalmente, esto genera un mayor debate acerca de cómo Ronaldo y Messi se sostienen. Ambos han marcado números ridículos a nivel de clubes, pero las cosas a nivel internacional son un poco más complicadas.
Así que, ¿Cómo hacer para comparar a estos dos grandes de la actualidad en el escenario internacional?
Récords básicos
Ronaldo: 60 goles en 130 apariciones desde el 2003.
Messi: 55 goles en 113 apariciones desde 2005
Récords a nivel torneo
Ronaldo en seis torneos: Una final, dos semifinales, unos cuartos de final, una ronda de 16avos de final y una eliminación en fase de grupos.
Messi en siete torneos: Cuatro finales, tres apariciones en cuartos de final.
El mejor torneo
Ronaldo: Sigue siendo lo que hizo en su casa en la Euro 2004. Anotando de penalti en el partido inaugural contra Grecia, no afectó al entonces joven de 19 años de edad; de hecho, sólo lo estimuló. Fue brillante a partir de ahí, especialmente en un duelo candente con Ashley Cole en los cuartos de final contra de Inglaterra y luego metiendo el primer gol clave en la semifinal contra Holanda.
Messi: El Mundial del 2014. Messi ganando el premio al mejor jugador del torneo tal vez causó controversia ofreciendo una final mediocre, pero no se puede ocultar el hecho de que había arrastrado a Argentina hasta esa instancia siendo cada vez menos sin mostrarse completamente. Messi se hizo notar en las victorias contra Bosnia Herzegovina e Irán, con una asistencia ganadora de último minuto con un triunfo en segunda ronda ante Suiza, y luego uno de los mejores momentos del torneo en los cuartos de final contra Bélgica cuando envió un glorioso pase largo de último minuto. Se quedó a pulgadas de dominar completamente el torneo.
El peor torneo
Ronaldo: El Mundial del 2010. Ronaldo estuvo a tope, pero inefectivo, quedando fuera en la ronda de 16avos de final en contra de España. Su intrascendente gol en la victoria de 7-0 sobre Corea del Norte fue su único tanto a nivel internacional durante 16 meses.
Messi: La Copa América 2011, como lo demostró el hecho que fue abucheado por su propio público. Fue lo más elevado del debate del por qué Messi rinde mejor con el Barcelona que con Argentina. Comenzó el torneo mal, batallando para enlazar bien con el entonces favorito del público, Carlos Tévez. A pesar de que mejoró, Messi quedó fuera en los cuartos de final sin un gol.
El mejor momento internacional
Ronaldo: Anotando los cuatro goles de Portugal en la ronda eliminatoria del Mundial de 2014 ante Suecia, superando a Zlatan Ibrahimovic en el proceso, indicó hasta qué punto depende del lado en que se encontraba. Justo ahí se elevó en ese momento enfáticamente.
Messi: No hay un momento de consagración, pero muchas veces se ha quedado cerca. Tal vez el mejor momento fue durante el transcurso de la semifinal de la Copa América 2015 frente a Paraguay, cundo el sólo humilló fácilmente a cuatro rivales, burlando uno a uno, saltando para deshacerse de ellos, haciendo un túnel a otro y después causando dos chocaran entre sí.
El peor momento internacional
Ronaldo: Arrogante y salvándose de la última sanción contra España en la tanda de semifinales de la Eurocopa 2012, después de hacer tan poco en el partido, y luego sin tener que hacer ningún disparo en la victoria española.
Messi: Pasando el balón por fuera del poste, lejos del alcance de Manuel Neuer en la final del Mundial del 2014. Fue la más grande oportunidad de haber podido terminar con todo el debate de quién es el mejor. Todo se volvió más punzante después de casi un año, Messi humilló dos veces a Neuer, jugando mucho mejor para su club, el Barcelona, en la semifinal de la Liga de Campeones.
La mejor selección para el que hayan jugado
Ronaldo: En la Euro 2004. No sólo era el hecho de que este fue el único de sus equipos para llegar a la final. Todavía tenían bastante del brillante equipo de la Eurocopa del 2000, cuando llevaron a un jugador de 19 años de edad del que tuvieron lo suficiente al sacar lo mejor de él. Desde entonces, sus equipos portugueses se han vuelto cada vez más cautos y más dependientes de Ronaldo, de una manera que no ha sido buena para él.
Messi: La Copa América 2007. La selección argentina en la que Messi haya jugado más libre. Argentina tuvo algo más que mala suerte porque el entrenador Alfio Basile estaba pensando más en la final contra el técnico de Brasil, Dunga, en la que cayeron 3-0. Desde entonces nunca le ha caído bien a Messi. Ningún entrenador ha sido el correcto, como del 2010 al 2015, o muchos de sus compañeros han estado fuera de forma, como en el 2014.
Calificación general
Ronaldo: 7/10 -- Algunos buenos momentos, pero también demasiados abandonos prematuros en los que no fue efectivo, incluso si no era su culpa. Él, al menos, aún puede rectificar en la Euro 2016.
Messi: 7.5/10 – Llegando a más finales y haciendo mucho más que anotar goles, simplemente lo ponen delante de Ronaldo. Todavía queda una gran sensación de lo que tal vez pudo haber sido.
Miguel Delaney es corresponsal de ESPN FC con base en Londres, también escribe para el Irish Examiner y otros. Síguelo en Twitter @MiguelDelaney.