<
>

Se confirmaron detalles de las elecciones presidenciales de Peñarol

Leonardo Costa, integrante de la Comisión Electoral del Club Atlético Peñarol, confirmó varios detalles de las elecciones presidenciales del Carbonero, como por ejemplo cuántos socios están habilitados para votar, dónde se podrá sufragar y cuándo se decidirá si se habilita o no el voto electrónico.

En diálogo con ‘Minuto 1’ (Carve Deportiva 1010), Costa señaló este martes respecto al acto eleccionario que se llevará adelante el próximo sábado 18 de noviembre: “El padrón está integrado por 23.500 socios activos y tres mil vitalicios. Se hizo alguna depuración del padrón de los vitalicios, y se bajó a mil personas; hacía muchos años no se hacía esto”.

“El número total es 26.500, pero el padrón cierra el 31 de octubre, por lo que podrá variar en más o menos cien socios”, afirmó el integrante de la Comisión Electoral.

Dónde se vota y el plazo para presentar una lista

A su vez, Costa anunció: “Se votará en dos lugares: en el Palacio Peñarol como siempre, y además en el Club Cordón (a dos cuadras del Palacio), porque se resolvió tener muy cerca al segundo local de votación, por lo que seguramente se pida a la Intendencia de Montevideo que cierre la calle Galicia para que la gente pueda ir y venir desde el Palacio hasta el Club Cordón”.

En el Club Cordón estarán disponibles la cancha y un salón donde podrían entrar otros dos circuitos, por lo que los socios del Manya podrán sufragar con mayor comodidad respecto a lo sucedido por ejemplo en el 2017 donde se observó un Palacio Peñarol ‘demasiado cargado de mesas’.

“Vamos a tener dos locales muy cerca, evitando también lo sucedido en el 2020, donde se votó en el Palacio Peñarol, el Campeón del Siglo y el Antel Arena. Creo que es una buena decisión que los circuitos estén concentrados en una misma zona, una muy buena idea que surgió del propio presidente Ignacio Ruglio”, destacó Costa.

Luego agregó: “Lo otro importante es que aquellas agrupaciones que quieran inscribirse tienen tiempo hasta quince días antes del día de la elección, por lo que el plazo es hasta el 3 de noviembre para presentarse con un mínimo de 50 firmas. Esperamos que haya unas cuantas listas, todavía no están definidos todos los candidatos; creo que será un acto importante”.

Y aseguró: “También contamos con el apoyo de funcionarios de la Corte Electoral, que no lo hacen como Corte Electoral, sino como personas expertas en esto. Ya tenemos cerrado todos los coordinadores que vamos a contratar para que nos den una mano, y esperamos que el 18 de noviembre sea un día de mucha participación, sabiendo a la noche quién será el ganador”.

El voto electrónico y los socios del interior

Asimismo, Costa señaló que aún debe definirse si habrá voto electrónico en estas elecciones presidenciales: “En el Consejo directivo se va a discutir y eventualmente resolver enviar esto a la Asamblea Representativa que tiene que ratificar un eventual procedimiento”.

“Obviamente la idea era darle la prioridad a los socios del interior y a los que están en el exterior; los del exterior formalmente son muy pocos. Probablemente vamos a tener voto electrónico, habría que ver si abierto a todo el padrón o a un número limitado, como es una primera experiencia se quiere estar muy seguro. Será el Consejo que lo resuelva, y probablemente la semana que viene tengamos una definición”, acotó.

Por último, Costa dijo sobre los socios del Carbonero que hay en Uruguay, pero fuera de Montevideo: “Hay dos tipos: el socio interior que no es un socio activo y no vota, y el que sí vota; ahí hay unos cuatro mil y pico en Canelones, casi 800 en Maldonado, unos 500 en San José, y después en el resto del país es bastante menor (unas 200 o 300 personas)”.