Muchas veces algunas decisiones pueden repercutir negativamente, aunque ese no es el caso del tenista brasileño Joao Fonseca (99°), quien a comienzos de la temporada pasada rechazó la universidad, ascendió más 500 puestos en el ranking ATP en menos de 12 meses y este domingo levantó su primer título en el circuito, en el Argentina Open.
"Es un sueño, trabajo todos los días para conseguir estos momentos. Jugar una final fuera de casa, en Argentina, es díficil. Es muy especial, di un paso más en mi carrera y estoy más cerca de mi sueño, que es ser número 1 del mundo. Solo es el comienzo, debo seguir trabajando para tener más momentos así. La próxima semana también será un desafío", confesó el carioca, de solo 18 años, quien venció 6-4 y 7-6 (1) al local Francisco Cerúndolo (28°) en la final, en conferencia de prensa.
En consecuencia, el último campeón de las Next Gen Finals, el cual dejó en el camino a los anfitriones Tomás Etcheverry (44°, Federico Coria (115°) y Mariano Navone (47°), y al serbio Laslo Djere (112°) para romper varios records referidos a su corta edad, reveló: "Cuando miré el cuadro me parecía imposible ganarlo. Es un título muy especial porque es el primero, va a quedar por siempre en mi corazón".
"Todo el mundo que le gusta mucho el deporte quiere ser el mejor del mundo. A los 8 o 9 años, cuando empecé a jugar más torneos en otros estados de Brasil, ya empecé a soñar y a tener más esperanzas de ser profesional. Espero que algún día pueda conseguirlo", manifestó el dueño de dos trofeos Challenger, quien escalará hasta el 68° puesto del ranking masculino.
Por último, el talentoso diestro recordó la época en que declinó el tentador ofrecimiento de Estados Unidos: "Hace exactamente un año decidí no ir a la universidad. Creo que todos los jugadores jóvenes deben considerar esa oportunidad, porque es importante para la persona, no para el jugador, y el futuro. Nosotros no tenemos muchas universidades con deporte".
"Yo había arreglado, pero qué bueno que no fui. No me arrepiento de nada, estoy muy contento. Gracias a Dios tengo una familia que me ayudó mucho, nunca me presionaron", concluyó Fonseca, quien promete competirle de igual a igual al italiano Jannik Sinner (1°) y al español Carlos Alcaraz (3°) en un futuro no tan lejano.