Checo Pérez quiere volver a F1 y su nuevo agente ha comenzado a negociar con algunas escuderías. ¿En qué equipos tiene más probabilidades de firmar?
Sergio Pérez no ha firmado con ningún equipo de Fórmula 1, al menos no todavía, sin embargo, su regreso a la categoría en 2026 parece algo inminente y el equipo que lo representa sostiene conversaciones con varios equipos, pero ¿en qué escuderías hay posibilidades reales para el piloto mexicano y en cuáles no tiene ningún chance?
Como sabemos, Checo Pérez fue cortado por el equipo Red Bull una vez terminada la temporada 2024 de la F1, luego de cuatro años en Milton Keynes donde, en 90 Grandes Premios arrancados logró cinco victorias, 29 podios y un subcampeonato de pilotos, con el cual completó el primer 1-2 de la escudería austriaca en la historia, amén de los dos títulos de constructores que consiguió junto a Max Verstappen.
Pérez tenía firmada con Red Bull una extensión de contrato para 2025 y una opción para 2026 y el equipo tuvo que llegar a un arreglo para poder salir del acuerdo.
El rendimiento del piloto mexicano fue calificado por el equipo por debajo de las expectativas, pero sus sucesores, Liam Lawson y Yuki Tsunoda, no han hecho nada superior, lo cual ha reivindicado a Pérez, al grado que su nombre suena para varios equipos en 2026.
Checo Pérez, quien cumplirá 36 años en enero próximo, podría tener un renacimiento en la F1, para al menos tener un ‘stint’ final en sus términos, luego de una dilatada carrera que ahora suma 14 años y 281 GP’s largados.
El mexicano ahora tiene un nuevo agente que tratará de encontrar el asiento disponible que más se acerque a lo que el propio Checo Pérez ha mencionado como su equipo ideal para volver: el proyecto que le presente las mejores posibilidades.
Pérez advirtió que se tomará, por lo menos seis meses, para decidir si vuelve y con quién lo haría, como consta en la entrevista que concedió a F1.com el mes pasado. Antes ya había dicho a ESPN que su intención no era conducir para una escudería que no tuviera oportunidad de pelear por puntos.
En 2026, serán 11 equipos en la F1, 22 asientos, pero la gran mayoría de ellos tienen dueño muy sólido.
Veamos las posibilidades de Checo Pérez, equipo por equipo:

McLaren
Posibilidad: Cero
McLaren tiene un tándem de pilotos joven, sólido y estelar que debería mantenerse como está mucho tiempo, salvo que Lando Norris u Oscar Piastri dejen de estar a gusto con su posición en el equipo. Aún cuando alguno se fuera, McLaren tiene muchas opciones con sus pilotos de reserva.

Ferrari
Posibilidad: Cero
Con Charles Leclerc establecido y Lewis Hamilton recién llegado no hay cabida para nadie. Además, hace mucho que Checo Pérez dejó de ser una opción en Maranello, desde 2013 que salió de su programa de pilotos jóvenes.

Red Bull
Posibilidad: Cero
Se dice que Red Bull pagó entre $15 y $18 millones de dólares para comprar el contrato que tenía con Pérez. Ningún ejecutivo en su juicio pagaría de nuevo por alguien por quien ya desembolsó millones para poder dejarlo ir.

Mercedes
Posibilidad: Cero
El futuro de Mercedes y, tal vez, de toda la F1 a largo plazo está en Andrea Kimi Antonelli, talento emergente y fulgurante. Esa es la gran apuesta de la Flechas Plateadas.
George Russell aún no ha firmado extensión, pero aunque decidiera cambiar de aires, es muy poco probable que Mercedes pensara en un piloto como Pérez.
Parece que un cambio de Russell estaría íntimamente ligado a que Max Verstappen decidiera dejar Red Bull y con ello dar una patada en el avispero del mercado de pilotos.
Un movimiento de Verstappen no sólo descontrolaría las alineación de Red Bull, sino que sería un efecto en cadena, donde pilotos, con o sin contrato vigente, podrían pararse a bailar el juego de las sillas y eso sería una turbulencia ideal para alguien como Checo Pérez.

Racing Bulls
Posibilidad: Cero
Mismo caso que Red Bull, es la misma organización y la misma cartera, mismas nulas posibilidades.

Aston Martin
Posibilidad: 1%
Aston Martin es un equipo de un solo asiento real. Con Lance Stroll como piloto, hijo del accionista mayoritario Lawrence Stroll, así que solamente hay una butaca en disputa, la cual ahora porta el nombre de Fernando Alonso, por lo menos hasta 2026.
No se descarta que con los atractivos elementos que significan, primero, ser el equipo de fábrica de Honda y segundo haber contratado al diseñador estrella Adrian Newey, ese asiento de Alonso se vuelva cada vez más cotizado por los grandes nombres de la parrilla.
Checo Pérez tiene una gran relación con los Stroll, a pesar de que Lawrence lo cortó de Racing Point para hacerle espacio a Sebastian Vettel en 2021.
A pesar de ello, la despedida fue en buenos términos, pero si en su momento como piloto titular que daba buenos resultados, la escudería Racing Point prefirió a un campeón del mundo, ahora que se llaman Aston Martin y tienen más probabilidades de dar el salto competitivo, seguramente monarca (léase Max Verstappen), en caso de que Alonso decida cambiar su rol en la escudería.
Aún hoy, Checo Pérez es el único piloto que ha ganado una carrera para los equipos de Stroll y fue pieza clave en el proceso de adquisición de Force India, que luego se convertiría en Racing Point.

Williams
Posibilidad: Cero
Hoy mismo no existe nada que pueda ligar a Checo Pérez con el equipo que lidera James Vowles, quien además de tener a Alex Albon y Carlos Sainz bajo contrato multianual, tiene los derechos sobre Franco Colapinto, ahora prestado a Alpine.

Haas
Posibilidad: Lejana, pero no imposible
Ayao Komatsu ha encontrado en Oliver Bearman y Esteban Ocon una combinación sólida que lo tiene peleando con Williams por el quinto lugar del Campeonato de Constructores de 2025, pero Pérez sería una adición llena de experiencia, velocidad y apoyo en patrocinadores.
Carlos Slim Domit, patrocinador de Pérez, tiene una buena relación con Gene Haas desde que el mexicano Esteban Gutiérrez, otrora parte de la Escudería Telmex, fue parte de la escudería estadounidense.

Alpine
Posibilidad: Media
Recientemente se dieron reportes, principalmente en el sitio especializado The Race, los cuales pudo corroborar ESPN con fuentes, que en Miami el nuevo equipo que maneja a Sergio Pérez entabló charlas introductorias con las altas esferas de Alpine.
El equipo francés se encuentra, como ya es su costumbre, en una turbulencia causada por un cambio más en la posición de Team Principal.
Ahora, con la salida inesperada de Oliver Oakes, todo el poder se concentra en Flavio Briatore, quien es una de las mentes más maquiavélicas que haya dirigido equipos y pilotos en la historia de la F1.
Briatore tiene a Pierre Gasly como un muy establecido piloto número uno, pero en el segundo asiento acaba de degradar a Jack Doohan al puesto de reserva en favor del argentino sensación Franco Colapinto.
El movimiento, a decir del propio equipo, es por cinco carreras y será parte de una rotación en la que no se sabe si también tomarán parte otros pilotos reservas de la organización.
Colapinto tiene un contrato, que según fuentes con las que ESPN pudo hablar, obligaría al equipo a darle un puesto titular en 2026, pero con Briatore nadie puede dar nada por hecho… incluidos Gasly, Doohan o Colapinto.
El italiano que maneja a Fernando Alonso y tuvo a Michael Schumacher en Benneton, fue visto con Carlos Slim Domit en el Gran Premio de Miami.

Sauber
Posibilidad: Media-baja
Sauber, que en 2026 se convertirá en Audi y en 2025 vive momentos bajos en resultados, tampoco ha sido el equipo más afortunado al momento de contratar pilotos.
Luego de asegurar a un volante alemán con experiencia como Nico Hulkenberg, Sauber no pudo conseguir otro piloto probado, porque su curva de crecimiento ahuyentó a personajes como Carlos Sainz.
Gabriel Bortoleto tomó a Sauber como su única opción para lograr dar el paso a la parrilla de F1, luego de ser campeón de F3 y F2. Para el brasileño era eso o vivir lo que ha pasado con otros egresados como su compatriota Felipe Drugovich.
El amazónico tiene sponsors fieles y bien dotados de recursos, por lo que no sería raro que tratara de insertarse en la grieta que pudiera abrirse en otra escudería si, por ejemplo, Verstappen armara un cataclismo en la F1, más cuando Sauber no garantiza nada más que pelear por los últimos lugares, carrera a carrera.
Recientemente, el medio húngaro FormulaHu entrevistó al flamante nuevo Team Principal de Sauber, Jonathan Wheatley, quien fuera director deportivo en Red Bull y trabajó cuatro años con Checo Pérez.
Wheatley alabó el trabajo de Pérez para retroalimentar a los ingenieros, desarrollo de monoplazas, su resiliencia y ética de trabajo.
ESPN pudo saber que Sauber es otra de las opciones con las que el nuevo agente de Pérez ha tenido contacto recientemente.

Cadillac
Posibilidad: Muy probable
Cadillac parece que ha trazado el perfil del tipo de piloto que le gustaría tener en su temporada de debut en la F1 con base en las características de Pérez: experimentado, con probada efectividad en equipos de media tabla o inferiores, retroalimentación y sensibilidad para desarrollar autos en conjunto con los ingenieros, incluso una fuerte imagen mercadológica, una base enorme de aficionados, buenos patrocinios y lo más cercano a un piloto estadounidense que se pueda conseguir en el mercado.
El asesor en el área de pilotos de Cadillac, el legendario Mario Andretti ha dicho en repetidas ocasiones que Pérez es un candidato que encaja perfectamente en lo que busca la escudería.
El nuevo equipo que maneja a Pérez, el cual ya no es el del veterano Julian Jakobi, fue visto en Miami en la presentación del equipo Cadillac F1 y el paddock del Hard Rock Stadium. Pero no se firmó nada.
Para Pérez, más allá del contrato económico que ambiciona y que debe tentarlo fuertemente a dejar el sabático donde goza de la vida familiar, está el potencial del equipo para pelear por puntos.
Ahí, el hecho de que Cadillac vaya a iniciar con motores Ferrari, es un aliciente interesante, ya que se evitarían, al menos de inicio, el hándicap de contar con una unidad de potencia que parta de cero.