La regla de las dos paradas obligatorias no funcionó, la carrera más famosa sigue siendo un desfile de autos en el que rebasar es imposible
Ha pasado el Gran Premio de Mónaco, una fecha subrayada y remarcada en el calendario de la F1. Por un lado, es la fecha del glamour y de la gran exposición mediática; pero también es la carrera más monótona del calendario. ¿Qué hacer?
La F1 lo intento. Hay algo que se debe reconocer de la FIA y la F1: siempre intentan mejorar su espectáculo, ya sea con el reglamento técnico o el deportivo. A veces los intentos salen y se mejoran, a veces se desechan. Me parece que la regla de dos paradas en pits para Mónaco, se tendrá que desechar.
Porque si la regla se estableció para darle más dinamismo a la carrera, eso solo sucedió en los pits, y esta es una carrera de autos y pilotos por ser el más rápido, no quien es el mejor en pits. Además, la regla no ha hecho nada para atenuar el desfile de autos de 78 giros al trazado. Al contrario, lo agravó. Quedará para la anécdota como Racing Bulls y Williams lograron el mejor plan de carrera: usar a uno de sus autos para alentar al pelotón y permitir que el otro piloto hiciera las dos detenciones obligatorias, sin perder posición. ¿Por qué? Porque Mónaco lo permite; es el único circuito en el que se puede ir 2 o 3 segundos más lentos en la vuelta, y no ser rebasado.
Y antes de ir con nuestros hipotéticos escenarios para ‘hacer algo por Mónaco’, permítame recordar una cosa: Abajo tiene una imagen increíble, sorprendente, que se repite una y otra vez a lo largo de un fin de semana en Mónaco: la precisión de los pilotos, el coqueteo con el muro, el reto que supone conquistar esta pista sin fallar. Tampoco dejemos de sorprendernos de lo que estos pilotos logran vuelta a vuelta. Dicho eso, vayamos al asunto.
Dejamos cinco opciones para mejorar el show en Mónaco. Las clasificamos de la más plausible a la menos y una extra –la quinta- que más bien apela a la ‘realidad’. No todas las sacamos de nuestra imaginación, dos vienen de la voz de los protagonistas. Veamos.
Cambiar el trazado
La opción la señaló Christian Horner. "Creo que la única manera de fomentar realmente cualquier tipo de adelantamiento es intentar crear una zona de frenado más amplia, ya sea a la salida del túnel o en la primera curva”. declaró Horner.
La gran pregunta es: ¿Cómo? Montecarlo no es un barrio amplio, es todo lo contrario. Con la orografía y el mar estrangulando el terreno ya de por sí abarrotado de edificios. Así que no es sencillo modificar esta pista, y eso que esta es la más plausible de las proposiciones.
Mega clasificación
Las clasificaciones en Mónaco son espectaculares. No es que en otras pistas no lo sean, y sobre todo en callejeros como Jeddah o Singapur, que también suponen todo un reto. Pero Mónaco… es Mónaco y la vuelta de Lando Norris fue la última joya de velocidad pura y cruda que nos dejó la F1 en el principado.
Dicho esto, y si todos convenimos en que así es: ¿Y si mejor la competición se convierte en un duelo de tiempos? George Russell pensó en algo semejante.
"¿Aceptamos que no haya carrera? Y es una carrera de clasificación", preguntó Russell. "Se hace una [sesión de clasificación] el sábado, otra el domingo. Y el que consiga la pole position gana puntos. Consigue un pequeño trofeo, y el del domingo gana más puntos”.
Una megaclasificación el domingo. Hace algunas décadas, antes de estas clasificaciones por rondas o antes a una vuelta, había un formato de una hora en la cual los pilotos salían en el momento que quisieran a hacer la vuelta. ¿Algo así el domingo, pero en vez de una hora, hora y media? En la cual se compite contra uno mismo y la pista, ya que rebasar es imposible y en consecuencia no se pueden ganar posiciones.
Rebases virtuales
Esta idea vino mientras seguíamos la carrera. El problema es el espacio, simplemente no hay suficiente. “Los coches son tan grandes ahora que no hay posibilidad de adelantar", señaló Horner.
Esta es la idea: si un piloto que se mantenga en el segundo (como con el DRS) por al menos dos vueltas y sea en el cronometro más rápido –apenas más rápido, por centésimas o incluso milésimas-, ese piloto le ‘gana’ la posición al que persigue y el otro piloto tiene que dejarlo pasar.
Sí, no es el tipo de rebases que nos gusta ver, pero tampoco se siente orgánico establecer un mínimo de paradas en pits y se intentó. Además, es Mónaco y algo se debe hacer
Auto Mónaco
Y a propósito de los autos. Esta es la idea más complicada de realizar, debido a su costo. Y ni siquiera ahondaremos en los detalles, solo la mencionaremos y sus complicaciones. Aquí va, es la idea más loca de todas:
Hacer un auto específico para Mónaco. Un chasis más pequeño, que llevará a un conjunto más pequeño, lo cual implica rediseño de muchas cosas, como el motor y la caja de velocidades la célula de combustible –lo cual nos lleva a pensar a que quizá tenga que haber repostaje, situación prohibida por reglamento-. Esto es excesivo bajo el actual límite de presupuesto anual. Se tendrían que desbloquear varios millones para construir ese auto alternativo.
Avisamos que era la más irreal, pero había que mencionarla.
Resignarse
Terminamos la pieza con la resinación. De momento no se puede hacer nada. Mónaco es lo que es y ya veremos cómo van las cosas con el auto 2026, que sí será más pequeño.
Mientras, sigamos disfrutando del fin de semana más mediático, una clasificación magnífica y carreras en las que los pilotos van coqueteando con los muros por 78 giros. Es lo que hay… de momento.