<
>

Sebastián Abreu: el sistema que recomienda utilizar en la altura y lo que le pedía al Maestro Tabárez

El Loco palpitó el choque entre Nacional y Always Ready, equipo que dirigió en 2022, por la fase 3 de la CONMEBOL Libertadores. IG/AlwaysReady

Sebastián Abreu palpitó el choque entre Always Ready, equipo que dirigió en 2022, y Nacional por la fase 3 de la CONMEBOL Libertadores en Bolivia. El Loco dijo qué sistema táctico recomienda utilizar en la altura y recordó lo que le pedía al Maestro Óscar Tabárez cuando debía jugar en La Paz.

El primer encuentro entre el equipo boliviano y el uruguayo se jugará este jueves en el Estadio Municipal de El Alto, situado a 4083 metros sobre el nivel del mar (para tener como referencia el Estadio Hernando Siles de La Paz se ubica 3577 metros sobre el nivel del mar), en la zona de Villa Ingenio.

En 100% Deporte (Radio Sport 890), Abreu destacó sobre el equipo que dirigió en los primeros meses de 2022: “Desde lo mental apuestan mucho a ese partido de local. Hay un estudio que nos presentaron que señala que a partir del minuto 15 o 20 del segundo tiempo hay una merma física importante del rival, y ahí es donde ellos empiezan a sacar ventaja”.

“Podés ver partidos en la altura donde la visita el primer tiempo lo termina bien, 1 a 0 abajo, controlado, pero en el segundo tiempo a partir del minuto 20 viene un quede físico importante”, aseguró el Loco.

En cuanto a su experiencia como entrenador siendo visitante en la altura, Abreu recordó que, tras jugar y perder con César Vallejo ante ADT de Tarma a 3.500 metros, consultó con otros entrenadores y optó por elegir un sistema 4-5-1 cada vez que le tocó volver a jugar en la altura.

Y comentó: “La línea de cuatro era fija, los laterales no subían nunca. Luego cinco volantes; los volantes de afuera normalmente con una capacidad aeróbica y con una comprobación de que no les afectaba tanto la altura pudieran hacer esos recorridos y bajar para armar una línea de seis en defensa”.

“Los volantes internos tratando de poder contrastar el tiro de media distancia y dejábamos un delantero rápido. A ese delantero lo dejaba libre arriba sin responsabilidad de marca para que cuando recuperábamos la pelota con su capacidad aeróbica y potencia pudiera aprovechar los espacios que dejan porque los equipos de ese tipo de altura se descansan con que el rival no va a tener resto, y entonces sus centrales también se abren para jugar, también se quieren proyectar para atacar, pero cuando se pierde el balón dejan espacios muy grandes”, destacó Abreu.

El Loco subrayó: “Más allá del potencial futbolístico, en Always Ready están muy convencidos de que en la altura va a llegar un momento en que el rival va a aflojar y ahí van a encontrar el gol. Apuntan mucho a ese partido de local, y en este caso al ser el primer partido más todavía para poder hacer una diferencia y después manejarla en la revancha”.

Abreu recordó que ahora el estadio de El Alto tiene césped natural, y que Always Ready ha tenido permanente participación a nivel internacional en las últimas temporadas.

Luego resumió y reiteró sobre las claves para evitar que el padecimiento físico se traslade al partido: “Una línea de cuatro inamovible, cinco volantes con dos extremos que pudiera acompañar al lateral rival y pudiera ser de seis en nuestra defensa, y un delantero veloz y potente que quede sin responsabilidad de marca, que no tenga que presionar a los zagueros, sino que quede flotando entre ellos porque a la hroa de recuperar el balón quedan muchos espacios”.

El Loco opinó que jugar con línea de cinco en defensa no es la mejor idea: “La línea de cinco hacía que los tres centrales se cierren, pero cuando tenían que salir a hacer coberturas como la velocidad del balón y el recorrido aeróbico físico no es el mismo, llegaban a la cobertura y quedaban mano a mano en el área. Con la línea de cuatro fija lo que hacés es poblar el área y quienes hagan el recorrido por la banda sean los carrileros de los cinco volantes para poder tapar esos centros desde tres cuartos”.

El especial pedido al Maestro Tabárez

Con el Maestro Tabárez como entrenador de la Selección Uruguaya, Abreu viajó dos veces a La Paz para enfrentar a Bolivia por las Eliminatorias: el 14 de octubre de 2008 ingresó al minuto 70 y anotó a los 88’ el 2 a 2 definitivo, y el 16 de octubre de 2012 fue suplente y no entró en la derrota por 4 a 1.

El Loco recordó: “Yo era uno de los que le decía: ‘Maestro, yo la paso mal en la altura; si me toca entrar, entro, pero trate de evitar todo lo que es el calentamiento’. Entonces el Profe Herrera me hacía estirar nomás para que no me lesione”.

“Pero yo no calentaba porque la pasaba mal. Una cosa es ir con la Selección, yo voy, pero si no tengo que jugar no hay necesidad de pasar mal”, concluyó Abreu.