El jugador portugués ha pasado sin pena ni gloria por Atlético de Madrid, Barcelona y Chelsea, pero ahora en Milan busca levantar su carrera profesional
AC Milán fue uno de los grandes protagonistas en la ventana de transferencias de invierno cuando sorprendió a sus millones de seguidores al conseguir la cesión de João Félix, quien se perfila para ser uno de los mejores socios del mexicano Santiago Gimenez en su aventura por Italia.
Félix, de 25 años, cautivó a los aficionados del futbol europeo desde sus primeros momentos con la camiseta del Benfica en 2018. El lusitano se ganó cientos de elogios por su talento con la pelota y en su primera campaña con las Águilas Rojas registró 20 goles y 11 asistencias en 43 partidos, números que convencieron al Atlético de Madrid de convertir a Joao en el fichaje más caro de su historia.
En el verano de 2019, los 'Colchoneros' de Diego Simeone pagaron 131.6 millones de dólares al Benfica por los servicios de Félix, quien llegó a la capital de España con tan solo 19 años y a menos de un año de haber debutado en la Primera División de Portugal.
En su primera temporada en LaLiga, el lusitano luchó contra diversas lesiones que no le permitieron tener el impacto que esperaban los seguidores del Atlético y finalizó la campaña 2019/20 con 9 goles y 3 asistencias en 36 compromisos disputados.
En su segunda campaña como 'Colchonero', Joao registró 10 goles y 6 asistencias en 40 partidos, pero el lusitano perdió protagonismo en el esquema titular del 'Cholo' Simeone y en la temporada 2021/22, Joao disputó menos partidos que la campaña anterior por culpa de una lesión que no le permitió ser parte de los últimos juegos de la temporada.
Para la campaña 2022/23, la relación entre Simeone y Félix no era la mejor y durante la ventana de transferencia de verano surgieron muchos reportes de que el portugués saldría de la plantilla. No obstante, a pesar de los rumores, Joao se mantuvo con los Rojiblancos y en el invierno fue convocado a la Copa Mundial de Qatar, donde anotó en el debut de Portugal.
Tras el Mundial, la relación de Félix con el 'Cholo' no mejoró, por lo que la directiva colchonera decidió llegar a un acuerdo con el Chelsea para ceder al portugués, quien señaló en una entrevista con el diario AS que necesitaba salir del Atlético y aprovechó para mandarle un recado a Simeone.
"Buscaba cambiar de aires desde hace un tiempo, porque fue difícil acostumbrarme a la manera de jugar de allí. Tenía la cabeza llena de tanto intentar y no poder. Es algo bueno para el Atleti y también para mí", dijo.
Y agregó: "Tiene su forma de entender y ver el futbol (Simeone) que otros no tienen. Es un entrenador muy bueno. Me ha hecho mejor jugador. Es normal que el técnico tenga más confianza en unos que en otros. Simeone me ha ayudado a competir de una manera a la que no estaba acostumbrado. Esa manera de competir de Simeone es sufriendo en el campo. No está mal, pero es diferente a la de otros entrenadores".
Desafortunadamente, Joao no logró tener destacadas actuaciones con el club de Stamford Bridge al solo registrar 4 goles en 20 partidos disputados.
Al finalizar la 2022/23, Joao regresó a Madrid y, durante la pretemporada, el lusitano sacudió el vestuario rojiblanco al señalar en entrevista con el periodista Fabrizio Romano que veía con buenos ojos la posibilidad de jugar con el Barcelona en medio de los rumores que lo vinculaban con los culés.
“Me encantaría jugar en el Barça, siempre fue mi sueño desde niño. Si sucede, será un sueño hecho realidad para mí”, expresó Félix, quien semanas más tarde concretó su movimiento al Barcelona, equipo que se hizo de sus servicios en calidad de préstamo.
A pesar de mostrar algunos destellos de su calidad, Joao tampoco logró consolidarse con el Barcelona, equipo con el cual registró 10 goles y 6 asistencias en 44 partidos en la temporada 2023/24. De hecho, Félix terminó siendo poco utilizado por Xavi Hernández, exentrenador del Barcelona, en los momentos más importantes de la campaña.
Al final de su cesión, Barcelona decidió no negociar con el Atlético por el fichaje de Joao, quien tenía claro que no quería jugar de nuevo con los colchoneros, por lo que Atlético vendió al lusitano al Chelsea por casi 60 millones de dólares, una cifra muy importante por un jugador que no había terminado por consolidarse en el futbol de España.
Félix se despidió del Atlético de Madrid con 34 goles y 18 asistencias en 131 partidos, números que están muy lejos de las expectativas que tenían los aficionados rojiblancos por el fichaje más valioso en la historia de la institución. El portugués ha sido señalado por miles de seguidores del Atlético como una de las mayores decepciones del club.
La segunda etapa de Joao en Stamford Bridge tampoco fue como esperaban los aficionados, con el lusitano ocupando un rol secundario en el sistema de Enzo Maresca. El lusitano no logró ganarse la confianza de Maresca, quien reconoció que él fue el responsable de la salida de Félix al AC Milan en la ventana de invierno.
"Para ser honesto, nunca se quejó (Félix). Fue excelente con nosotros, un verdadero profesional. Simplemente fue mi decisión. Necesitamos tener un equilibrio defensivo. Cuando tienes tantos jugadores ofensivos, a veces concedemos contraataques y goles. No me gusta eso", declaró el timonel italiano.
El bajo rendimiento de Félix a nivel de clubes en las últimas temporadas le ha pasado factura con la selección de Portugal. El mediapunta no ha dejado de ser convocado por el combinado portugués, pero sí ha perdido importancia en el esquema. Por ejemplo, en la EURO 2024, Joao fue suplente en tres de los cinco partidos que disputó Portugal y en la UEFA Nations League 2024/25, Joao ha sido titular solo en uno de los seis partidos que fue convocado.
El debut de Joao con el AC Milan invita a los aficionados rossoneri a ilusionarse con el portugués, que marcó gol en la Coppa Italia contra la Roma y días después fue titular en la Serie A. En su presentación, Félix manifestó que está confiado en alcanzar su mejor versión con el Milan al sentirse valorado por el club y por su técnico, Sérgio Conceição.
"Las expectativas siempre han sido altas en todos los clubes en los que he jugado y cuando no se cumplen, hay que perseverar. Mi objetivo es ayudar a este club, a este equipo y ganar títulos. Lo importante es ganar. Nunca me dijo cuánto jugaría, pero sí que jugaría en mi posición, y eso me convenció. Ya lo conocía antes. Sé cómo juegan sus equipos. Me gusta mucho y también es una razón por la que estoy aquí. Haré todo lo que el entrenador me pida lo mejor que pueda", dijo Félix.
Sobre jugar al lado del mexicano Santiago Giménez, Joao aseguró que sí puede hacerlo y señaló que el AC Milan puede apostar por un estilo de juego ofensivo.
"Tener cuatro jugadores ofensivos no significa no defender. Si tenemos que defender, hacemos nuestro trabajo también. Somos atacantes, pero también ayudamos en defensa, como viste contra Empoli", expresó.
Con 25 años y más de seis temporadas en la elite del futbol europeo, Joao Félix ha tenido un camino de altas y bajas, pero con el AC Milan espera demostrar su verdadero talento y convertirse en el mejor socio de Santiago Giménez.