<
>

Diego Alonso: "Solamente me visualicé como entrenador de Uruguay el día en que el Maestro Tabárez no estuvo"

El entrenador de Uruguay conversó en exclusiva con ESPN sobre la preparación de la Celeste rumbo al Mundial de Qatar 2022. ESPN.com

Diego Alonso conversó en exclusiva con ESPN sobre el presente de la Selección Uruguaya, la preparación de cara al Mundial de Qatar 2022 y la frase donde aseguró que quiere ser campeón del mundo.

Aquí los conceptos más importantes del entrenador de la Celeste en el mano a mano con Diego Muñoz:

“CREO QUE LA MEJORA DEL JUGADOR ESTÁ EN EL ENTRENAMIENTO”
“Solamente me visualicé como entrenador de la Selección Uruguaya el día que el Maestro Tabárez no estuvo. Sabía que en algún momento iba a poder dirigir una Selección, de hecho ya había tenido tres oportunidades de tres selecciones distintas y las había desechado”.

“Cuando tuve la primer propuesta de ser un entrenador de una selección, pensé que era el momento de empezar a prepararme como entrenador de Selección y tener un método que me ayude a hacer algo parecido a lo que yo hago como entrenador de club porque a mí me gusta entrenar con los futbolistas, me apasiona. Creo que la mejora del jugador está en el entrenamiento y no en el día del partido; incluso jamás le digo a un futbolista que tiene que hacer algo si no lo entrené”.

“Cuando no estuvo el Maestro pensé que podía tener una posibilidad, pero es difícil que en algún momento haya dicho ‘quiero ser entrenador de la Selección Uruguaya’ al haber un entrenador. He cometido algún error cuando era muy joven de decir que quería dirigir en tal lugar y había alguien, pero creo que lo habré hecho muy pocas veces al principio, nunca más lo hice porque me parece que está mal”.

“Cuando me reuní con la AUF (Asociación Uruguaya de Fútbol) yo dije que no necesitaba un contrato a largo plazo, no necesitaba el siguiente mundial, que no lo quería, no es que no lo quisiera hacer, pero no necesitaba tener excusa para lo que venía. Lo más importante eran estos cuatro partidos en el final de las Eliminatorias. Esa sí fue mi conversación, ‘quiero estos cuatro partidos y el Mundial porque seguro vamos a ir, no quiero otra cosa’”.

“YO SIEMPRE DECLARO PARA LOS JUGADORES”
“Dije que quería ser campeón del mundo. ¿Ahora qué hacer para conseguirlo? Ya no decirlo más y trabajar, una vez que se dice ya está. El problema no es decirlo, el problema es qué hacés con eso. Si estamos todos de acuerdo que queremos ser campeones, todos soñamos con eso, bien. ¿Y ahora? ¿Qué hacemos? ¿Sólo lo vamos a repetir un millón de veces o nos vamos a preparar? Cuando di ese puntapié de decirlo la idea fue esa, ya lo dijimos sin esperar estar a dos días de que empiece el Mundial”.

“Siempre declaro para los jugadores. Claro que si doy un mensaje siempre se lo doy a ellos, pero generalmente declaro pensando en ellos porque sé que son parte nuestra. Lo que yo tengo claro es que si vos estás queriendo algo, hay un momento que tenés que empezar a accionar, lo más fácil para hacerlo es decirlo, yo quiero esto, listo, ya lo dijimos. Ahora hay que empezar a trabajar y prepararse, lo más importante para conseguir las cosas es prepararse”.

LA PREPARACIÓN DE URUGUAY
“Tenemos una pequeña desventaja respecto a otras selecciones que tienen más tiempo de trabajo con otros entrenadores, nosotros hemos visto a los jugadores tres veces, así que intentamos acortar tiempos teniendo por ejemplo reuniones por zoom en medio de las fechas FIFA, donde les mostramos a los jugadores situaciones que han hecho para reforzar tareas o comportamientos”.

“Tomamos las fechas FIFA de junio y setiembre como si fuera una preparación pensando en el Mundial. Antes habíamos entrenado para jugar y ganar cada partido de Eliminatoria, y no tanto cómo jugar nosotros. Ahora sí trabajamos más comportamientos de lo que nosotros queremos, ser más precisos en determinadas situaciones, tener más herramientas, más recursos; estamos intentando entrenar para nosotros, para cuando llegue el momento y bajo diferentes circunstancias uno sepa adaptarse”.

EL MAYOR PROTAGONISMO DE LOS JÓVENES COMO VALVERDE Y BENTANCUR
“A los jugadores con más experiencia no se les dice ‘los que deciden ahora son los más jóvenes’, eso es natural porque ellos mismos están deseosos que la gente joven asuma el protagonismo, quieren que les vaya bien tremendamente”.

Luis Suárez contaba que había llamado a Darwin Núñez para que aprendiera de lo que le había pasado en Liverpool. La gente grande quiere que a todos los jugadores de la selección les vaya bien”.

“O por ejemplo hace poco vi una nota entre Ronald Araújo y Federico Valverde, y uno juega en el Barcelona y el otro en el Real Madrid, y se llevan espectacular. Está la rivalidad dentro de la cancha, pero luego saben que tienen 365 días del año donde son jugadores de la Selección”.

¿Qué Uruguay veremos en Qatar? Me veo de la misma manera, como en estos siete partidos, con mucha confianza con los jugadores, creyendo en ellos, sabiendo que tenemos un gran potencial y que todo lo que pueda ocurrir dependerá de nuestra capacidad y preparación, no de decir ni repetir las cosas mil veces, sino de intentar trabajar para que eso suceda”.