<
>

Jorge Giordano confirmó el reclamo que le hizo Nico De la Cruz tras el partido con Argentina

El director de Selecciones Nacionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol comentó lo sucedido con el mediocampista de la Celeste. EFE

Jorge Giordano, director de Selecciones Nacionales de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), comentó este martes lo sucedido con Nicolás de la Cruz luego del partido entre Uruguay y Argentina por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

En la conferencia de prensa desarollada en el Estadio Centenario, se le preguntó a Giordano si fue cierto que De la Cruz expresó su molestia por el mal estado del campo de juego, situación que por ejemplo el Dibu Martínez cuestionó públicamente.

Fue simplemente un reclamo y una respuesta. Pero un reclamo de un futbolista de Uruguay, de Argentina y que después eso se amplió a sanciones que tuvieron algunos equipos por el estado del campo del Estadio, eso es una realidad. Lo que sucedió fue eso, un reclamo o una pregunta, y una respuesta con la explicación de lo que habíamos hecho y lo que sucedió”, afirmó Giordano.

Y agregó: “Nadie me consultó qué había sucedido. Establecimos una regla que respondemos a todo lo que es formal e informal. Siempre hubiese sido esta mi respuesta: un futbolista que reclamó porque el estado del campo no era el ideal y se le dio una explicación”.

Luego remarcó cuando se le consultó si este reclamo provocó que De la Cruz haya sido posteriormente desafectado del plantel dirigido por Marcelo Bielsa (el mediocampista no viajó a Bolivia para jugar por la fecha 14): “Rotundamente no: no tiene nada que ver que haya participado o no de ir a Bolivia esta situación”.

Giordano también comentó que antes del partido con Argentina le había advertido al Comité Ejecutivo de la AUF sobre el estado del campo de juego del Centenario: “(...) Hemos propuesto cosas que desde el Ejecutivo nos han explicado por qué no, como por ejemplo el estado del Estadio Centenario. Preveíamos que podía suceder eso, quisimos que no se jugara un mes antes, pero el Ejecutivo nos explicó por qué debía fijar partidos ahí y lo entendimos”.