<
>

Cruz Azul vs. América: Calificaciones de la 'Máquina' tras empate

play
Hugo Sánchez: "El empate es con sabor a triunfo del América" (1:24)

El Pentapichichi analiza lo ocurrido en le estadio Ciudad de los Deportes en la ida de la Final. (1:24)

La 'Máquina' dominó la primera mitad, sin embargo, el cansancio y poco fondo de armario ha sido su punto débil a lo largo del semestre


Cruz Azul mantuvo tanto el estilo de juego como estructura habitual durante el semestre y controló el juego contra América mediante la posesión de la pelota, sin embargo, el desgaste que significa para el equipo jugar de esta manera, cobró factura y provocó un segundo lapso inclinado en su contra.

Kevin Mier (7.5)


Fiel a lo que ha mostrado desde su llegada a Cruz Azul, el portero realizó una importante labor como líbero para facilitar la salida en corto del equipo y mantener la posesión de la pelota aún con América presionando alto. En la jugada del empate (1-1), Mier perdió toda posibilidad de parar la jugada, pues le defensa cometió una distracción que entregó el área.

Willer Ditta (8)


El central izquierdo mantuvo un férreo duelo contra Julián Quiñones con altibajos, pues el zaguero colombiano padeció por lapsos la marca del jugador clave del América, pero también lo frenó durante otros. También fue pieza importante en la salida del balón hacia el centro de la cancha, capaz de soportar la presión del América para generar espacios para sus compañeros y entregarles el balón.

Carlos Salcedo (7.5)


El zaguero mostró una de sus mejores versiones en los últimos años, con la capacidad para tomar las riendas de la primera línea celeste y fungir como encargado de las salidas del equipo en el primer tercio del campo. Como punto en contra, falló al intentar cubrir la ausencia de Gonzalo Piovi en la jugada del empate (1-1) y provocó un intervalo que aprovechó Julián Quiñones para rematar a gol dentro del área.

Gonzalo Piovi (8)


Los trazos largos fueron su principal aportación a lo largo del partido, así como la precisión para desarmar a los delanteros azulcrema y mantener inercia hacia una transición ofensiva, con un gran número de duelos ganados por tierra. La única desconcentración que cometió durante el duelo fue directo al marcador, luego de reclamar un saque de banda que Zendejas cobró rápidamente y tomó desprevenida a la zaga celeste.

Carlos Rodríguez (7)


El mediocentro trabajó como doble pivote junto con Lorenzo Faravelli, alternando labores ofensivas con su compañero para cuidar la superioridad en el centro de la cancha. A pesar de no ser su rasgo más destacable, Rodríguez se mostró atinado en defensa, mientras que en el juego ofensivo fue muy parricipativo y se involucró en la creación de jugadas.

Rodrigo Huescas (6.5)


Como carrilero por derecha conformó una buena dupla junto con Willer Ditta para detener a Julián Quiñones y aportó a la salida del equipo por dicho costado, sin embargo, la fase ofensiva no fue su fuerte a lo largo del duelo.

Ignacio Rivero (6.5)


El capitán celeste se desempeñó como centrocampista y descolgó a línea de fondo como extremo derecho, sin embargo, su presencia pasó desapercibida por amplios lapsos, más allá del par de remates desviados que entregó por aire.

Lorenzo Faravelli (6.5)


El capitán celeste se desempeñó como centrocampista y descolgó a línea de fondo como extremo derecho, sin embargo, su presencia pasó desapercibida por amplios lapsos, más allá del par de remates desviados que entregó por aire.

Alexis Gutiérrez (6.5)


En labores por el carril izquierdo se cruzó con la figura de Israel Reyes, quien no dejó amplios intervalos en su zona del campo para permitir el avance con la pelota, y tampoco marcó diferencia en la construcción de jugadas.

Uriel Antuna (6.5)


El habitual extremo por derecha apareció como eje de ataque, una posición en la que no se siente cómodo y aporta mucho menos al juego ofensivo, con constantes pérdidas de pelotas al buscar la espalda de los zagueros y nula iniciativa para jugar entre líneas con el fin de crear espacios interlineales.

Rodolfo Rotondi (7)


Como carrilero por izqueirda entregó dividendos más que satisfactorios para mantener en calma su flanco y controlar por amplios lapsos el juego de Alejandro Zendejas a costa de un gran desgaste físico. La materia pendiente con el jugador es mejorar en creación de juego y finalizacción.

Suplentes


Ángel Sepúlveda (6) -> Faravelli


(71') El eje de ataque tocó la pelota en siete ocasiones durante el duelo, particularmente por la presión que América generó en la recta final del duelo, y no generó ocasión de peligro.

Erik Lira (6.5) ->Rotondi


(76') Ingresó para reforzar el centro de la cancha y cerrar el partido de manera prematura, con atino en sus pocas intervenciones.

Camilo Cándido (6) ->Antuna


(82') El carrilero se sumó a la labor defensiva para evitar sorpresas y mantener el resultado del duelo con empate.