<
>

¿Por qué a Indian Wells se lo considera como el quinto Grand Slam?

Pese a sufrir en sus inicios y amagar con un traslado a Florida, el torneo de Indian Wells se ganó merecidamente el mote de quinto Grand Slam por diversos factores, destacándose su asombroso complejo, los populares cuadros ATP y WTA compuestos por 96 jugadores, y los históricos campeones en sus filas.

Financiado por el grupo IMG e inaugurado en 2000, Indian Wells Tennis Garden ofrece tres estadios principales, uno que permite el ingreso de 16.000 personas sentadas, convirtiéndose en el segundo más grande del planeta, solo superado por el Arthur Ashe en el US Open, otro con capacidad para 8000 fanáticos, construido en 2014, y el último con disponibilidad para 4.500 aficionados, y 26 canchas secundarias, incluyendo ocho de entrenamiento, alrededor de sus 100 hectáreas.

Otro de los motivos que argumenta su importancia en el circuito corresponde al tiempo que demanda la competencia, la cual se celebra durante dos semanas, generalmente en marzo, hospedando a las principales estrellas del mundo de ambas ramas, pese a presentar 32 tenistas menos que en los cuatro Majors, a raíz de que los mejores preclasificados se saltean primera ronda.

Indudablemente la prestigiosa lista de deportistas que levantaron el trofeo también revalorizan el evento, siendo el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic sus máximos galardonados en el masculino, producto de sus cinco consagraciones, mientras que la alemana Steffi Graf, las estadounidenses Martina Navratilova, Mary Joe Fernández, Lindsay Davenport y Serena Williams, la belga Kim Clijsters, la rusa María Sharapova, la eslovaca Daniela Hantuchova y la bielorrusa Victoria Azarenka dominan en el femenino con dos títulos cada una.