<
>

Pete Sampras, medio siglo del "Rey del Swing"

Ahora no es común recordarlo por el número de títulos y la gran rivalidad que por años ha sostenido este trío, pero antes de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic ya existían nombres que sostenían récords impensados. Es el caso del "Rey del Swing". Hoy, lejos de los reflectores, pero con una carrera envidiable, Pete Sampras llega a los 50 años.

Cumple medio siglo de vida aquel hombre de ascendencia griega nacido en Washington que a los 19 años irrumpió en el tenis al ganar el ATP de Filadelfia en febrero de 1990 y unos meses después presentar su credencial en los grandes courts al conseguir el US Open tras vencer a Ivan Lendl, John McEnroe y en la final, al prometedor Andre Agassi quien sería el principal rival durante su trayectoria.

Sampras se convirtió en el jugador que a menor edad (19 años y 29 días) se quedó con el Abierto de los Estados Unidos, récord que hasta hoy conserva y que advirtió todo lo que estaba por llegar. En 15 años de carrera fueron 64 títulos que cosechó el diestro entre los que se destacan los catorce de Grand Slam (7 en Wimbledon, 5 US Open y 2 Australian Open), los once de ATP Masters Series y las cinco ediciones del ATP Tour World Championships.

Como ocurre en la vida y por consiguiente en el deporte la carrera de Sampras también presentó diversos impases, entre los que se recuerdan el del 2 de agosto de 1992, una jornada en la que fue eliminado tanto del torneo de singles como del de dobles en los Juegos Olímpicos de Barcelona y que él definió como "un día difícil en la oficina, un día que sólo quieres superar".

El Abierto de Australia de 1995 representó una marca imborrable en su vida ya que Tim Gullikson, su entrenador, tuvo que abandonar el torneo por un ataque de la enfermedad que un año después le costaría la vida. En el partido de cuartos de final ante Jim Courier y luego de la marcha de Tim, Pete rompió en llanto sobre la cancha y aun con lágrimas en los ojos logró reponerse y ganar, pero luego en la final no pudo dedicarle el triunfo a su mentor y amigo, ya que Agassi se atravesó en el camino.

En el año 2000, Pistol Pete ganó su séptimo Wimbledon e igualó así la marca de mayor cantidad de títulos de Grand Slam (13) que hasta ese momento era de Roy Emerson y que hoy desde lejos ven Federer, Nadal y Djokovic con 20.

Su último baile, si se quiere definir así, se dio en su país y ante su compatriota Andre Agassi. El US Open del 2002 fue el título 14, fue la frutilla de la torta para quien estuvo en la cima del tenis mundial durante 286 semanas, para un tenista que no paró de cosechar éxitos y grandes presentaciones en una década y media de carrera.