<
>

WNBA: De la fantasía a la realidad

play
Dallas Wings selecciona a Paige Bueckers como su primera selección del draft (0:52)

Las Dallas Wings seleccionan a la campeona nacional y estrella de UConn, Paige Bueckers, con su primera selección del draft de la WNBA. (0:52)

Las ligas de Fantasy brindan una nueva experiencia a la afición y ahora llegan a la WNBA, la liga que está transformando el deporte femenino


En 2024, la WNBA hizo historia. Al lanzar su plataforma oficial de Fantasy Basketball, no solo se sumó a las grandes ligas deportivas, sino que activó una nueva dimensión de conexión, análisis y crecimiento global.

El Fantasy no llegó por moda: es resultado de años de avance sostenido que hoy consolidan a la WNBA como la liga femenil más fuerte y sólida del planeta.

¿Cómo funciona el Fantasy WNBA?

Inspirado en los modelos de NBA y NFL, el Fantasy WNBA permite a los fanáticos crear equipos virtuales con jugadoras reales. Su rendimiento en cada partido se convierte en puntos para cada usuario, según estadísticas oficiales.

Ejemplo:

1 armadora (PG): Caitlin Clark (Indiana Fever)

2 escoltas/alero (SG/SF): Arike Ogunbowale (Dallas Wings) y A’ja Wilson (Las Vegas Aces)

2 poste/ala-pívot (PF/C): Breanna Stewart (New York Liberty) y Aliyah Boston (Indiana Fever)

2 jugadoras de banca (cualquier posición): Jewell Loyd (Aces) / Paige Bueckers (Wings)

Los puntos se acumulan por:

• Puntos anotados

• Rebotes

• Asistencias

• Robos

• Tapones

• Eficiencia de tiro

• Pérdidas de balón – Pierdes unidades

Los usuarios pueden competir en ligas privadas o públicas, hacer drafts, gestionar su banca, hacer trades y seguir el rendimiento en tiempo real, obvio que uno de los más completos es el que tenemos en ESPN.

https://www.espn.com/fantasy/womens-basketball/

El Fantasy no es solo juego. Es una herramienta de análisis, fidelización y expansión. Convierte a la afición pasiva en comunidad activa y apasionada. Ahora no solo apoyas a un equipo, te conviertes en seguidor de ciertas jugadoras y eso lo hace más atractivo.

Estrellas como Satou Sabally, Kelsey Plum o Napheesa Collier ahora están en boca de todos: seguidores, analistas y medios las siguen al detalle, hay programas de televisión o gente en redes sociales, analizando este tema, creando contenidos respecto a lo que harán estas jugadoras a partir de los primeros días de mayo que inicia la temporada.

El Fantasy permite que personas en Latinoamérica, Europa o Asia se enganchen con la liga sin importar su ubicación. Y esto es gracias a que la liga en los últimos años ha generado tanta expectativa que su crecimiento ha sido exponencial.

- 1.2 millones de espectadores por juego en ESPN (+170%)

- 22 partidos superaron el millón de personas viéndolo.

-Arenas llenas, 154 partidos con entradas agotadas y un juego que superó los más de 20 mil asistentes en Indiana Fever vs Mystics.

- 2.35 millones de asistentes en 2024 (+48% de crecimiento)

Un 601% en ventas de productos, siendo las más vendidas las de las jóvenes; Caitlin Clark y Angel Reese. Clark, por cierto, fue All-WNBA como novata, elevó la asistencia de Indiana en +182% y su impacto provocó que se hiciera una inversión de $78MDD para su equipo en instalaciones.

El Fantasy de la WNBA abrirá la puerta a otras ligas femeniles (NWSL, Euroliga, Liga MX Femenil) y es la punta de lanza para que el deporte de las mujeres tenga la misma visibilidad que el varonil.

De hecho, la WNBA se expandirá a 16 equipos para 2028 (con Toronto y Portland en 2026), y firmó un nuevo acuerdo de televisión por $140 millones anuales.

El Fantasy de la WNBA no sólo pone a las jugadoras en la pantalla, en el radar, las convierte en protagonistas del análisis, del contenido, de la conversación digital.

Cada trade, cada draft, cada victoria en una liga fantasy es también una victoria colectiva: por la equidad, visibilidad y respeto que merece el deporte femenil.

No se trata solo de ganar en esta fantasy. Se trata de cambiar el juego para todas.

Por ello no te pierdas la temporada 2025 de la WNBA por ESPN y Disney+.