<
>

Draft de la NBA 2025: clasificación de los 100 mejores prospectos

play
El equipo de 'Get Up' no puede creer que JWill quiera que los Mavs intercambien la selección número 1 (1:49)

Jay Williams detalla por qué los Mavericks deberían considerar intercambiar la primera selección en lugar de elegir a Cooper Flagg. (1:49)

¿Quiénes dieron un gran salto en el top 10? ¿Dónde se ubican los jugadores de Duke y Rutgers? Aquí está nuestro ranking final del Top 100.


El draft de la NBA de 2025 está a menos de una semana, y estamos clasificando a los 100 mejores prospectos por última vez antes del evento de dos días. La primera ronda comienza el miércoles (8 p.m. ET en ABC y ESPN) y la segunda ronda es el jueves (8 p.m. ET en ESPN).

A lo largo del proceso previo al draft, las clasificaciones de los 100 mejores prospectos del draft se han ajustado en función de todo lo sucedido durante la temporada de baloncesto universitario, en el draft combine, números y estadísticas de los entrenamientos del pro day, varios viajes de exploración de primera mano e información de entrenadores, cazatalentos y expertos de la NBA.

Este archivo no es un draft simulado, ya que ya hemos revelado nuestra predicción más reciente de dos rondas sobre dónde serán reclutados los prospectos. También hemos simulado un draft basado en la mayor necesidad frente al mejor valor, y hemos enumerado a los jugadores que mejor se clasifican en 20 habilidades diferentes. Hemos presentado ofertas de intercambio por Cooper Flagg, la primera selección proyectada, destacamos a los prospectos del draft que fueron reclutas de preparatoria sin ranking e incluso elaboramos 14 comparaciones de prospectos con profesionales de la NBA.

Aquí hay 25 informes de exploración de los mejores prospectos y luego el top 100 restante, donde los expertos del draft Jonathan Givony y Jeremy Woo han tomado en cuenta noticias recientes, exámenes médicos e información de equipos y jugadores que están evaluando entrenamientos para conformar esta clasificación completa.

Notas: El porcentaje real de tiro (TS%) es una fórmula que combina el porcentaje de tiro de campo con los tiros libres y los triples en una proporción general. PR = clasificación anterior en el Top 100 de ESPN. Todas las alturas se muestran como números descalzos de la NBA.

Última actualización: 21 de junio

1. Cooper Flagg, SF/PF, Duke

Estatura: 1.90 m | Edad: 18.4 | %TS: 60.0 | PR: 1

Fortalezas: Flagg fue el mejor jugador de baloncesto universitario la temporada pasada, a pesar de empezar la temporada con 17 años. Influyó en las victorias de todas las maneras posibles, llevando a Duke a la Final Four.

Debilidades: Flagg hizo avances significativos en su tiro y creación de tiros. Es un excelente pasador que aporta gran intensidad y versatilidad a la defensa, aunque no sea el jugador con más talento natural para manejar el balón.

El veredicto: Flagg se ha forjado una reputación considerable en los últimos cuatro años, pero aun así superó las expectativas en su única temporada en Duke. Lideró al equipo ofensivamente con eficiencia y generosidad, haciendo que sus compañeros mejoraran sin rehuir la responsabilidad en los momentos decisivos. Con una energía inagotable y un liderazgo excepcional, posee todas las características de un jugador franquicia. Tiene un gran potencial de crecimiento, ya que cumplirá 19 años a mediados de su temporada de novato. Los ojeadores de la NBA lo comparan con Kawhi Leonard y Scottie Pippen. -- Jonathan Givony


2. Dylan Harper, PG/SG, Rutgers

Estatura: 1.93 m | Edad: 19.3 | % TS: 59.3 | PR: 2

Fortalezas: Harper es un armador de gran tamaño con una complexión robusta. Su habilidad para crear tiros y su capacidad para jugar en descenso, definir con contacto y provocar faltas deberían destacar en el juego de la NBA.

Debilidades: La consistencia de Harper como tirador en suspensión aún está en desarrollo, y tiene aspectos que demostrar en defensa sin balón, aunque su complexión y su envergadura de 208 m son ventajas que le otorgan versatilidad en múltiples posiciones.

El veredicto: Jugando con lesiones y enfermedades, Harper lideró a un equipo de Rutgers con pocos jugadores gracias a su anotación y competitividad, a pesar de terminar 15-17 y no clasificarse para el torneo de la NCAA. Tiene margen de mejora, pero se ha consolidado como el segundo mejor prospecto de este draft, generando comparaciones con Cade Cunningham y James Harden. -- Jonathan Givony


3. Ace Bailey, SG/SF, Rutgers

Estatura: 1.90 m | Edad: 18.8 | TS%: 54,0 | PR: 3

Fortalezas: Bailey es un tirador dinámico y de gran tamaño. Anota desde cualquier punto de la duela y anota a raudales cuando encuentra el ritmo ofensivo. Además, aporta una gran intensidad defensiva, impactando en transición gracias a sus potentes habilidades físicas.

Debilidades: Su tendencia a centrarse en tiros difíciles ha perjudicado su eficiencia esta temporada, ya que su toma de decisiones, manejo del balón, pases y defensa sin balón aún se encuentran en sus primeras etapas de desarrollo.

El veredicto: Ningún jugador de este draft puede anotar como Bailey cuando está en plena forma, y ​​su combinación de instinto anotador y explosividad es difícil de encontrar. Bailey, de 18 años, tiene algunas asperezas que pulir en ambos extremos, pero tiene un potencial significativo. Comenzó a demostrar la capacidad de impactar los partidos más allá de anotar al final de la temporada. -- Jonathan Givony


4. VJ Edgecombe, SG, Baylor

Estatura: 1.93 m | Edad: 19.8 | TS%: 56.1 | PR: 4

Fortalezas: Edgecombe es el atleta más explosivo de este draft. Complementa su considerable potencial como armador defensivo con un nivel de habilidad perimetral en constante evolución y un gran sentido del juego.

Debilidades: El funcionamiento de Edgecombe con y sin el balón en Baylor, su manejo del balón, su capacidad para jugar con ritmo y encestar desde el drible aún están en desarrollo.

El veredicto: Tras un verano revelador jugando junto a jugadores de la NBA en la selección nacional de Bahamas, Edgecombe tuvo una temporada sólida en Baylor, encontrando maneras de rendir como segundo jugador con el balón en medio de episodios de inconsistencia. Dónde encaja mejor en ataque aún es tema de debate, pero su explosividad, sus herramientas, su potencial defensivo y sus fuertes intangibles fuera de la cancha no lo son. -- Jonathan Givony


5. Tre Johnson, SG, Texas

Estatura: 1.93 m | Edad: 19.2 | TS%: 56.1 | PR: 5

Fortalezas: Johnson es un anotador dinámico. Presionó incansablemente a las defensas rivales en su primer año en Texas con su insaciable hambre de encestar.

Debilidades: Todavía está aprendiendo a anotar eficientemente dentro del arco, apoyándose mucho en su habilidad para encestar tiros difíciles, mientras que a veces se ve desconectado defensivamente. Esto plantea dudas sobre su impacto en las victorias en las noches en que no encesta.

El veredicto: Conocido desde hace tiempo por su toque y versatilidad como anotador de perímetro, Johnson lo respaldó con una de las temporadas más productivas en anotación de cualquier estudiante de primer año en la historia reciente, llevando a Texas al torneo de la NCAA. Aunque su juventud es evidente en defensa y tendrá que adaptarse a un rol ofensivo más estructurado, no debería tener problemas para aportar un gran poder anotador en la NBA. -- Jonathan Givony


6. Kon Knueppel, SG/SF, Duke

Estatura: 1.96 m | Edad: 19.8 | TS%: 64.8 | PR: 8

Fortalezas: Knueppel es un tirador excepcional con un excelente sentido del juego, tanto como pasador como defensor, lo que le da un gran potencial como alero de juego directo.

Debilidades: Con una combinación promedio de altura y explosividad, existen dudas sobre cómo se traducirán su creación de tiros, su definición y su destreza defensiva en el uno contra uno contra rivales más fuertes.

El veredicto: El tiro desde el perímetro siempre es un factor clave. Knueppel no solo es una amenaza excepcional en el tiro al aro y un tirador en movimiento, sino que también demostró su inteligencia y tenacidad con su capacidad para encontrar otras maneras de meter el balón en la canasta. Su madurez en el juego, su competitividad y su generosidad le ayudaron a desempeñar un papel importante en la carrera de Duke hacia la Final Four, especialmente cuando Cooper Flagg se lesionó en el torneo de la ACC. -- Jonathan Givony


7. Khaman Maluach, C, Duke

Estatura: 2.13 m | Edad: 18.7 | TS%: 74.7 | PR: 6

Fortalezas: Maluach, la joya del proyecto NBA Academy Africa, es un pívot habilidoso y con un gran talento físico. Su envergadura de 2.28 m lo cambió todo en el aro en su única temporada en Duke.

Debilidades: La falta de experiencia de Maluach se notó en ambos extremos de la cancha; aún está desarrollando su excelente físico, pero a veces se ve un poco lento con su velocidad de procesamiento en ambos extremos de la cancha. Muestra potencial como tirador, pero aún no lo ha demostrado de forma consistente en los partidos.

El veredicto: Maluach, de 18 años, posee un potencial evidente como amenaza de pase y protector del aro, con margen para crecer a medida que su físico y nivel de habilidad evolucionan. El pívot sursudanés es uno de los jugadores más jóvenes de este draft y a veces jugaba así, pero posee la intensidad, las herramientas y la mentalidad que los equipos buscan en prospectos de su estilo. -- Jonathan Givony


8. Jeremiah Fears, base, Oklahoma

Altura: 1.88 m | Edad: 18.6 | TS%: 57.0 | PR: 7

Fortalezas: Fears, quien se reclasificó y se matriculó en Oklahoma a los 17 años, fue el jugador que más rápido ascendió entre los prospectos de una temporada, destacándose como uno de los jugadores más creativos y dinámicos del baloncesto universitario.

Debilidades: Fears tuvo dificultades para impactar en defensa debido a su falta de fuerza y ​​experiencia. Necesitará mejorar su físico y tiro en salto para maximizar su talento con el balón.

El veredicto: Ningún jugador en este draft maneja el balón como Fears. Su ascenso a la selección de lotería se basó principalmente en su habilidad para crear jugadas a balón parado y en la eficacia con la que manejó la transición del baloncesto de la escuela secundaria al desafío de la SEC. Si bien aún tiene áreas que mejorar para liberar su potencial, puede enorgullecerse de su capacidad para llegar a donde quiera con el balón, ya que su tiro en salto, su toma de decisiones y su defensa siguen mejorando. -- Jonathan Givony


9. Noa Essengue, PF, Ratiopharm Ulm (Alemania)

Estatura: 1.83 m | Edad: 18.5 | TS%: 62.0 | PR: 9

Fortalezas: Essengue es un ala-pívot larguirucho y versátil que llenó el marcador en ambos extremos de la cancha jugando a un nivel muy alto en la EuroCup y la BBL alemana. A pesar de ser el segundo jugador más joven de este draft, puede llegar a la línea de tiros libres y sus pases y juego defensivo le dan un potencial considerable para desarrollarse.

Debilidades: Su complexión delgada podría dificultarle jugar dentro de la pintura en la NBA. Y su inconsistencia desde el perímetro podría impedir que su anotación oportunista se traduzca en la liga.

El veredicto: Essengue anotó con regularidad cerca del aro para el Ulm, creó jugadas sin el balón, atacó el aro con largas zancadas y provocó faltas a un ritmo excepcional a pesar de su juventud y falta de fuerza. Ha demostrado ser una gran promesa con su intuición y capacidad para cubrir terreno defensivamente. Aún tiene algunas áreas que mejorar para consolidar su papel en la NBA. Sin embargo, fue el mejor jugador en la cancha en bastantes partidos esta temporada, algo inusual para alguien de su edad. -- Jonathan Givony


10. Kasparas Jakucionis, PG, Illinois

Altura: 1.93 m | Edad: 19.0 | TS%: 59.8 | PR: 10

Fortalezas: Jakucionis analiza las defensas en los pick-and-rolls con gran tamaño posicional, inteligencia y habilidad para crear jugadas. Hay una confianza considerable en su capacidad para anotar.

Debilidades: No fue excepcionalmente explosivo, pero Jakucionis tuvo dificultades con las pérdidas de balón y la consistencia en los tiros, ya que las defensas rivales lo presionaron al final de la temporada. Tiene algunas preguntas que responder en defensa y en aprender a mantenerse por delante de bases más rápidos.

El veredicto: Entre los jugadores más pulidos en el pick-and-roll de esta generación, Jakucionis mostró una prometedora combinación de tamaño, tacto, visión y dureza durante gran parte de la temporada. Aunque el escrutinio de liderar un ataque a través de la rigurosa lista de la Big Ten a los 18 años le pasó factura en ocasiones, el talento que mostró en sus momentos más brillantes deja un margen considerable para el optimismo en torno a su transición a la NBA. -- Jonathan Givony

play
2:10
Dallas, el draft y la encrucijada de elegir a Flagg o a Giannis

Dallas se quedó con el primer pick del draft y Sebastián Martínez Christensen plantea la siguiente alternativa: ¿elegirá quedarse con Cooper Flagg o usarlo como señuelo para conseguir a Giannis en el mercado de verano?


Clasificación restante de la clase 2025

11. Egor Demin, PG/SG, BYU | Edad: 19.2

12. Carter Bryant, SF/PF, Arizona | Edad: 19.5

13. Collin Murray-Boyles, PF/C, South Carolina | Edad: 20

14. Derik Queen, C, Maryland | Edad: 20.4

15. Joan Beringer, C, Cedevita Olimpija (Adriatic League) | Edad: 18.6

16. Thomas Sorber, C, Georgetown | Edad: 19.4

17. Liam McNeeley, SG/SF, UConn | Edad: 19.6

18. Jase Richardson, PG/SG, Michigan State | Edad: 19.6

19. Asa Newell, PF/C, Georgia | Edad: 19.7

20. Nique Clifford, SG, Colorado State | Edad: 23.3

21. Cedric Coward, SF, Washington State | Edad: 21.7

22. Hugo Gonzalez, SG/SF, Real Madrid (España) | Edad: 19.3

23. Nolan Traore, PG, Saint-Quentin (Francia) | Edad: 19

24. Will Riley, SG/SF, Illinois | Edad: 19.3

25. Danny Wolf, PF, Michigan | Edad: 21.1

26. Maxime Raynaud, C, Stanford | Edad: 22.2

27. Rasheer Fleming, PF, Saint Joseph's | Edad: 20.9


28. Walter Clayton Jr., PG, Florida | Edad: 22.2


29. Drake Powell, SG/SF, North Carolina | Edad: 19.7


30. Ben Saraf, PG/SG, Ratiopharm Ulm (Alemania) | Edad: 19.1


31. Noah Penda, SF/PF, Le Mans (Francia) | Edad: 20.4


32. Adou Thiero, PF, Arkansas | Edad: 21.1

33. Ryan Kalkbrenner, C, Creighton | Edad: 23.4


34. Yanic Konan Niederhauser, C, Penn St | Edad: 22.2


35. Hansen Yang, C, Qingdao (China) | Edad: 19.9

36. Jamir Watkins, SG/SF, Florida St | Edad: 23.9

37. Alex Toohey, SF/PF, Sydney (Australia) | Edad: 21.1


38. Chaz Lanier, SG, Tennessee | Edad: 23.5


39. Bogoljub Markovic, PF/C, Mega Superbet (Serbia) | Edad: 19.9


40. Johni Broome, C, Auburn | Edad: 22.9


41. Rocco Zikarsky, C, Brisbane (Australia) | Edad: 18.9

42. John Tonje, SF, Wisconsin | Edad: 24.1


43. Tyrese Proctor, PG, Duke | Edad: 21.2

44. Eric Dixon, PF, Villanova | Edad: 24.3


45. Sion James, SF, Duke | Edad: 22.5


46. Kam Jones, PG/SG, Marquette | Edad: 23.3


47. Koby Brea, SG/SF, Kentucky | Edad: 22.6

48. Javon Small, PG, West Virginia | Edad: 22.5


49. Vladislav Goldin, C, Michigan | Edad: 24.1

50. Lachlan Olbrich, PF/C, Illawarra (Australia) | Edad: 21.4


51. Viktor Lakhin, C, Clemson | Edad: 23.8

52. Kobe Sanders, SG/SF, Nevada | Edad: 23

53. Dink Pate, SG/SF, Mexico City (G League) | Edad: 19.2


54. Micah Peavy, SG/SF, Georgetown | Edad: 23.9


55. Hunter Sallis, SG, Wake Forest | Edad: 22.2


56. RJ Luis Jr., SF/PF, St. John's | Edad: 22.5


57. Amari Williams, C, Kentucky | Edad: 23.3


58. Alijah Martin, SG, Florida | Edad: 23.4

59. Ryan Nembhard, PG, Gonzaga | Edad: 22.2


60. Chucky Hepburn, PG, Louisville | Edad: 22.3


61. Mark Sears, PG, Alabama | Edad: 23.3


62. Grant Nelson, PF, Alabama | Edad: 23.2


63. Tamar Bates, SG, Missouri | Edad: 22.3


64. Izan Almansa, PF/C, Perth (Australia) | Edad: 20

65. Jaxson Robinson, SG/SF, Kentucky | Edad: 22.5


66. Clifford Omoruyi, C, Alabama | Edad: 23.6


67. Caleb Grill, SG, Missouri | Edad: 25

68. Brice Williams, SF, Nebraska | Edad: 23.9


69. Caleb Love, SG, Arizona | Edad: 23.7


70. Igor Milicic Jr, PF, Tennessee | Edad: 22.8


71. Will Richard, SG, Florida | Edad: 22.4


72. Saliou Niang, SG/SF, Trento (Italy) | Edad: 21

73. Curtis Jones, SG, Iowa St | Edad: 23.7

74. Isaac Nogues, PG, Rip City (G League) | Edad: 21.3


75. Sean Pedulla, PG, Mississippi | Edad: 22.6


76. Max Shulga, PG/SG, VCU | Edad: 22.9

77. Brooks Barnhizer, SF, Northwestern | Edad: 23.3


78. Kobe Johnson, SG/SF, UCLA | Edad: 22.4


79. Dawson Garcia, PF/C, Minnesota | Edad: 23.7


80. Miles Kelly, SG, Auburn | Edad: 22.3

81. Mohamed Diawara, PF, Cholet (Francia) | Edad: 20.1


82. Jacksen Moni, PF, North Dakota St | Edad: 22.3


83. John Poulakidas, SG/SF, Yale | Edad: 22.2


84. Payton Sandfort, SF, Iowa | Edad: 22.9


85. Dylan Cardwell, C, Auburn | Edad: 23.5


86. Kadary Richmond, PG/SG, St. John's | Edad: 23.8


87. RJ Davis, PG, North Carolina | Edad: 23.6


88. Zakai Zeigler, PG, Tennessee | Edad: 22.8


89. Gabe Madsen, SG, Utah | Edad: 24.1


90. Lamont Butler, PG, Kentucky | Edad: 23

91. Norchad Omier, PF/C, Baylor | Edad: 23.8


92. Eli John Ndiaye, PF/C, Real Madrid (España) | Edad: 20.9


93. Matthew Murrell, SG, Mississippi | Edad: 23.5


94. L.J. Cryer, PG, Houston | Edad: 23.6


95. Andrew Carr, PF/C, Kentucky | Edad: 23.3


96. Chance McMillian, SG, Texas Tech | Edad: 24.3


97. Arthur Kaluma, PF, Texas | Edad: 23.3

98. Jahmai Mashack, SG/SF, Tennessee | Edad: 22.6


99. Steve Settle III, SF/PF, Temple | Edad: 24.3


100. Jahmyl Telfort, PF, Butler | Edad: 24.1

Jonathan Givony es experto en el draft de la NBA y fundador y copropietario de DraftExpress.com, un servicio privado de análisis y ojeadores utilizado por la NBA, la NCAA y equipos internacionales. Jeremy Woo es analista de la NBA especializado en la evaluación de prospectos y el draft. Anteriormente, fue redactor y experto en draft de Sports Illustrated.