<
>

La importancia de José Siri para los Rays va más allá de estadísticas tradicionales

En medio de una temporada para el olvido en Tampa Bay, el jardinero dominicano se ha convertido en uno de los pocos puntos luminosos, aunque sus números ofensivos apunten hacia otro lado.

En temporadas recientes, los Tampa Bay Rays se convirtieron en uno de los equipos a vencer en la Liga Americana, siendo vistos como ejemplo de desarrollo de prospectos, en especial del lado del pitcheo. Este año, las cosas no han estado tan claras para los Rays, quienes han sufrido bastante para acumular victorias y en estos momentos se ubican en el último puesto de la división este del “Joven Circuito”.

2024 ha sido un año en que el equipo ha estado irreconocible y mucho se ha debido a que nombres de cartel como Randy Arozarena y Yandy Díaz han estado muy por debajo ofensivamente. Sin embargo, es importante destacar que, para los Rays, en términos generales, no son muchas las cosas que están saliendo bien en la temporada.

A pesar de eso, cuando se observa con detenimiento el rendimiento del conjunto, jugador a jugador, uno puede darse cuenta de que los números no reflejan todo lo que verdaderamente está ocurriendo a lo interno del equipo. Tal es el caso de José Siri, cuyos números, en la superficie, son sumamente pobres, pero al internarnos más profundo, su año cuenta otra historia.

A nivel defensivo, Statcast sitúa a Siri con un Fielding Run Value de 3, estando en el percentil 81 de las Grandes Ligas. Tiene tres outs por encima de promedio (OAA) de 4, estando en el percentil 90 y la fuerza de su brazo se ubica en 96, lo que corresponde al percentil 96 de MLB. Estas tres métricas apuntan a que Siri es uno de los mejores brazos de MLB, a pesar de que su defensa general ha estado por debajo de lo normal para él, ostentando un -3 en carreras defensivas salvadas (DRS).

El mayor valor de Siri, al menos este año, ha estado en las bases, siendo uno de los corredores más efectivos con los que cuenta el béisbol. Su velocidad de sprint es de 29.8, lo que lo ubica en la élite de los corredores de MLB en el percentil 99.

Aquí es donde pasamos a la ofensiva. Siri apenas batea para .204 y su OPS de .677 solo supera a dos de los titulares del equipo, entre los que está Arozarena, sin embargo, en sus últimos siete días ha estado bateando para .318 con OPS de 1.102, dos jonrones y tres remolcadas, pero el número verdaderamente importante aquí es el promedio de bateo de .286, junto al porcentaje de embasarse (OBP) de .444 que tiene el dominicano en 18 apariciones plato con hombres en posición de anotar, luego de dos outs.

Hay otros números interesantes a nivel ofensivo como su OPS de .804 y slugging de .482 cuando los Rays están jugando detrás en el marcador y su mejor OPS con el equipo, en este momento, es .858 cuando están ganando por cuatro carreras o más.

Del mismo modo, en promedio entre las primeras tres entradas de cada juego, el dominicano batea para .300 con OPS de .917 y cuando enfrenta a un mismo lanzador abridor múltiples veces, también coloca sólidos números, especialmente cuando lo ve la primera vez en los partidos (.298/.359/.575 en 47 turnos) y en su tercer turno en contra de ellos (.444/.500/.889 en 9 turnos).

Todo esto apunta a que el contexto de los números que coloca Siri es sumamente importante, a pesar de que, en términos generales, las cosas no se ven tan positivas en la primera parte del 2024.