<
>

Historias a seguir en la Fórmula 1 en 2024

play
Las historias a seguir en la temporada 2024 de la F1 (1:19)

Adal Franco nos desmenuza aquellos momentos a los que no debemos perderles atención en esta temporada que está por arrancar en la máxima categoría del automovilismo. (1:19)

¿Qué relación habrá entre Sainz y Hamilton con sus equipos? ¿Renovará Checo? ¿Habrá más ‘alcantarillazos?


Los semáforos se apagaron y la primera semana de carrera en la Fórmula 1 está por comenzar con la primera fecha de la temporada 2024 que dará inicio en Bahréin.

Los aficionados tuvieron poco más de tres meses de sequía y a lo largo de la pretemporada y la época de vacaciones dejó muchos movimientos que se verán dentro y fuera de la parrilla.

Seleccionamos historias a seguir a lo largo del campeonato, que iniciará este fin de semana en Sakhir.

¿Hamilton en un ‘… last dance’ con Mercedes?

El siete veces campeón mundial sacudió a toda la Fórmula 1 al firmar para Ferrari para la temporada 2025 y no aplicar la opción de renovación que tenía con la escudería británica, una decisión que tendrá fuertes repercusiones la conformación de la parrilla de ese año.

Hamilton desea seguir compitiendo y recuperar el protagonismo que ha perdido en los dos últimos años ante el dominio abrumador que ha impuesto Max Verstappen, por lo que este 2024 pelearía con todo junto al equipo de Brackley.

Sin embargo, los dirigentes de Mercedes a sabiendas que Hamilton se va, podrían desarrollar una dinámica diferente con quien fue su líder en la última década, ya que no querrán que se lleve los secretos al equipo a Maranello, por lo que la balanza se podría inclinar a favor de George Russell.

Es legítimo preguntarse: ¿El desarrollo del auto, y las mejoras probadas, a qué parte del garaje irán primero? ¿A qué auto usarán de ‘conejillo de indias’ para desarrollar una que otra parte? Estaremos atentos a ello…


¿Renovará Checo con Red Bull?

El mexicano Checo Pérez vive su última temporada con la escudería de la bebida energética y su futuro con el equipo no está asegurado.

Dentro del equipo le han dejado en claro que gran parte de su renovación depende de lo que haga durante la primera mitad de la emporada y una de las exigencias que tiene es mejorar su clasificación de los sábados.

Checo Pérez tiene como factor a favor conocer la dinámica dentro de la escudería, ha ayudado al desarrollo de los anteriores autos y entre sus logros está conseguir el primer 1-2 en la historia del equipo y ganar nuevamente un campeonato mundial de constructores, algo que no lograban hace casi 10 años.

El mexicano no tendrá nada que perder si es que no es renovado, por lo que las órdenes de equipo podrían no ser seguidas al cien por ciento, lo que generaría un ambiente tenso en el equipo, pero él podría obtener algunos resultados que le puedan ayudar.


¿Qué relación habrá entre Sainz y Ferrari?

El español conoció su futuro antes del inicio de la temporada y verá como en 2025 su puesto será ocupado por Lewis Hamilton. Todo lo que haga esta temporada será para su beneficio y atraer equipos que puedan ficharlo el próximo año.

Carlos Sainz tuvo un mejor 2023 que Charles Leclerc, quien es considerado dentro del equipo y entre los tifosi como el Il Predestinato de recuperar la grandeza del equipo y ganar un campeonato mundial. Sin embargo, dicho mote le ha quedado grande y en la última temporada observó cómo Carlos Sainz ganó la única carrera que no fue obtenida por Red Bull.

Carlos podría convertirse en el chico rudo del equipo y comenzar a ser egoísta para demostrar que tiene el nivel y calidad para obtener un asiento en un equipo como Mercedes, los cuales tienen una baraja de posibilidades ante la salida de Hamilton. Sin embargo, como en el caso de Lewis y Mercedes, ¿qué hará Ferrari con Sainz, sabiendo que sus caminos se separarán?


Sargeant, la esperanza de Estados Unidos

Logan Sargeant ha vivido su corta carrera en el Gran Circo partiendo y terminando en la parte baja de la clasificación y esto podría repetirse en 2023, debido a las pocas esperanzas y desarrollo que se estima para Williams en el año.

Además de la escudería Haas, los empresarios y organizadores de los Grandes Premios de Estados Unidos, buscan en Logan el piloto que pueda llevar más público a las gradas y lograr que la afición estadounidense genere un vínculo con la categoría para competir con NASCAR. Sin embargo, los malos resultados de Logan no han hecho posible todo esto.

En la Fórmula 1 los errores pesan y si un piloto no tiene argumentos dentro de pista para seguir ocupando un asiento, los equipos pueden prescindir de sus servicios y los ejemplos abundan dentro del paddock


Andretti y su insistencia por entrar a F1

La Fórmula 1 y los equipos actuales se niegan a repartir las ganancias del gran pastel que tienen año con año y esto quedó demostrado con la negativa a Andretti para ingresar como el onceavo equipo de la parrilla para el 2025.

La organización es una de los más reconocidas y con mayor presupuesto en los Estados Unidos, pero desde Europa no ven con buenos ojos el ingreso de un nuevo equipo norteamericano al asegurar que su presencia "no aportaría valor al campeonato".

Andretti seguirá buscando en 2024 la manera de ingresar al campeonato y sumarse como un nuevo equipo de cara a las próximas temporadas. Esta novela aún tiene muchos capítulos por escribir y su punto final aún luce lejos


Rivalidad en McLaren

Lando Norris se ha convertido en el piloto número uno del equipo papaya, pero en 2023 el británico se encontró con la sorpresa de ver a Oscar Piastri robarse los reflectores y sumar más puntos durante la segunda mitad del campeonato.

El piloto australiano ha demostrado talento y frialdad de veterano en la pista y ha llevado al equipo a lograr su única victoria en la temporada, la cual se dio en carrera sprint. Lando se dio cuenta que no corre solo y podría llevarse un susto a lo largo de la campaña si llega a ver cómo su compañero le gana en pista y lo único que pueda verle sea el alerón trasero.


Coladeras, ¿habrán más casos?

La Fórmula 1 ha tenido tres incidentes en solo medio año con las alcantarillas, uno en Las Vegas y dos en Bahréin en pretemporada. Pero los daños que puedan sufrir los monoplazas y sobre todo el peligro que representan para comisarios de pista, pilotos e incluso público, no se deben soslayar solo porque hasta el momento, afortunadamente, no ha pasado nada grave.

Durante los test de pretemporada Ferrari y Red Bull vieron cómo otras alcantarillas sueltas dañaron sus respectivos autos. Los organizadores solo mostraron banderas rojas y dieron más tiempo a los pilotos para rodar. Sin embargo, esta situación volvió a poner la pregunta sobre la mesa ¿Cómo resolverlo? Este tema no es algo nuevo y se ha tratado varias veces en los últimos 20 años. Hace unos meses Carlos Sainz sufrió daños a bordo de su Ferrari, pero también los tuvieron Esteban Ocon y Guanyu Zhou.

En Bakú 2019 George Russell sufrió por una alcantarilla en su etapa por Williams. En la temporada 2016, en Mónaco, Nico Rosberg igual tuvo un incidente con una alcantarilla. En 2017, durante la carrera de Malasia Valterri Bottas y Kimi Raikkonen sintieron una alcantarilla moverse y fue Romain Grosjean quien sufrió el verdadero daño y terminó contra el muro. Los incidentes han ido al alza, pero en el reglamento de la FIA no se ha puesto ningún artículo que especifique cómo abordar los problemas y cómo resolverlo.