<
>

Super Bowl LIX: Jordan, Montana, Brady y su historia en New Orleans

play
Mad Dog y por qué KC no será la dinastía más grande (1:55)

Chris "Mad Dog" Russo arroja agua fría sobre la discusión sobre una dinastía de los Chiefs y no está impresionado por un potencial tercer título del Super Bowl. (1:55)

La ciudad podría agregar a un nuevo campeón a una lista de figuras deportivas de grandísimo nivel que han vivido sus mejores momentos en el deporte ahí mismo


Al sureste de Estados Unidos, posado sobre el Golfo de México y donde desemboca el río Mississippi, se encuentra New Orleans, Louisiana. Una ciudad con acento cajun por su asociación con los colonizadores franceses y con la reputación de ser sede de la fiesta desenfrenada de Mardi Gras, uno de los carnavales más conocidos a nivel mundial.

En esta urbe, el deporte es también un motor importante que une a la población – la devoción por los Saints en la NFL, los Pelicans en la NBA y las diversas universidades con tradición deportiva como LSU y Tulane son motivo de orgullo. Este factor, combinado con el estatus de ser un destino turístico le ha dado, además, la posibilidad de albergar muchos de los grandes eventos del mundo deportivo por más de medio siglo.

En la NFL, no hay estadio que haya sido testigo de tantos duelos de Super Bowl como el Caesars Superdome, a pesar de que Tulane Stadium fue sede de los primeros tres que se presentaron en New Orleans. Cuando Patrick Mahomes y los Kansas Chiefs se midan a Saquon Barkley y los Philadelphia Eagles el 9 de febrero para disputar el Super Bowl LIX, el duelo será apenas un capítulo más en una historia cada vez más larga.

Tanto los Kansas City Chiefs como los Philadelphia Eagles tienen su historia personal de Super Bowl en la ciudad: Kansas City ganó su primer título ahí, venciendo a los Minnesota Vikings por marcador de 23-7. El duelo, disputado en 1970, fue el primero que se jugó en Louisiana; en 1982, los Eagles cayeron 27-10 ante Raiders de Tom Flores, quienes tenían su sede en Los Angeles durante esta parte de su historia.

En total, son 10 juegos de campeonato de la NFL los que se han jugado en New Orleans, con algunas de las franquicias – y figuras individuales – más icónicas de la liga alzando el Trofeo Lombardi ahí. En 1972, los Dallas Cowboys de Roger Staubach y Tom Landry dominaron a los Miami Dolphins por marcador de 24-3. Fue el primer campeonato de los texanos.

Los Pittsburgh Steelers, eternos rivales de los Cowboys, hicieron lo propio en 1975, ganando 16-6 a los Minnesota Vikings, que tuvieron la mala fortuna de ser el primer equipo en perder dos Super Bowls en una misma ciudad. Dos años después, los Cowboys se alzaron nuevamente campeones de liga al vencer a los Broncos, con marcador final de 27-10. En 1986, la épica defensiva de los Chicago Bears aplastó a los New England Patriots por 55-10 para darles lo que a la postre es su único Super Bowl.

Cuatro años después, la dinastía ochentera de los 49ers aplastó a los Denver Broncos. Para Joe Montana fue el cuarto campeonato de Super Bowl, con un anticlimático marcador de 55-10 a favor de los californianos, en el que Montana se erigió como el MVP del duelo tras lanzar cinco pases de touchdown, tres de ellos a Jerry Rice.

En 1997 Brett Favre conquistó su único título al guiar a los Green Bay Packers sobre los New England Patriots por marcador de 35-21. Cuatro años después, los Patriots, entonces liderados por Tom Brady y Bill Belichick, volvieron al Superdome para lograr una de las victorias más improbables en la historia, venciendo a los ampliamente favoritos St. Louis Rams de Kurt Warner, Marshall Faulk y Isaac Bruce por marcador de 20-17. Fue el primer Lombardi para Brady, y el primero para Belichick como entrenador en jefe.

Finalmente, el Super Bowl disputado en 2013 entre los Baltimore Ravens y los San Francisco 49ers pasó a la historia por significar la victoria de los Ravens, equipo de John Harbaugh, sobre los 49ers de su hermano Jim. El partido tuvo, además, un apagón eléctrico que atrasó el duelo 34 minutos lo que permitió a San Francisco recuperarse, aunque cayeron con un 34-31 cardiaco.


El Superdome, también favorito del college football

El público de New Orleans también ha sido cinco veces testigo del partido que define al campeón de futbol americano de la NCAA, cuatro veces mediante el tradicional Sugar Bowl que se juega ahí desde 1935, y una vez más con el formato actual del College Football Playoff National Championship Game, definido mediante un playoff de los mejores equipos de la nación.

El Sugar Bowl del 2000 se jugó bajo el formato anterior de BCS, o Bowl Championship Series, cuando el partido fue elegido como el de campeonato, con Florida State venciendo 46-29 a Virginia Tech, que ostentaba a Michael Vick como su quarterback titular y estrella. Cuatro años después, LSU, la universidad estatal de Louisiana, venció “en casa” a Oklahoma por marcador de 21-14.

En 2008, los LSU Tigers repitieron la dosis del campeonato al vencer a Ohio State por marcador de 38-24. Pero ante la posibilidad de ganar el título una tercera vez en New Orleans, LSU fue ampliamente dominado por Alabama en el Sugar Bowl de 2012, perdiendo 21-0. En 2020, Joe Burrow y Ja’Marr Chase, quienes luego se irían al mismo equipo profesional con los Cincinnati Bengals, junto con Justin Jefferson, liderarían a LSU sobre Clemson con un 42-25 que le otorgó un tercer título nacional a la universidad jugando en New Orleans.

La leyenda de Michael Jordan

El Superdome ha sido elegido seis veces a ser sede de tanto la semifinal como la final del básquetbol colegial, conocido como el NCAA Final Four. Fue ahí, en 1982, donde la universidad de North Carolina, con Michael Jordan como su mejor jugador, conquistó el título sobre un Georgetown considerado favorito gracias a la presencia de Patrick Ewing, uno de los grandes rivales de Jordan tanto en NCAA como en la NBA. Cinco años después, Indiana, dirigida por Bobby Knight, venció a Syracuse por apenas un punto, 74-73. En 1993, el alma mater de Jordan se erigió campeón por segunda vez en New Orleans, ganando a Michigan por 77-71.

En 2003, Syracuse se vengó de su derrota en la década de los ochenta al superar a Kansas por 81-78 en el Superdome. En 2012, Kentucky, con un Anthony Davis dominante, derrotó a Kansas por 67-59. La última ocasión en la que New Orleans albergó el Final Four fue en 2022, y Kansas por tercera vez disputó la final, aunque en esta ocasión al fin vencieron en Louisiana, derrotando a North Carolina 72-69.

Del lado femenil, New Orleans también ha recibido el Final Four tres veces: en 1991, 2004 y 2013. En el torneo debut, Tennessee venció a Virginia. Tanto en 2004 como en 2013, UConn salió campeón, derrotando a Duke y Louisville, respectivamente. El 2020 se había señalado como la cuarta ocasión en la que la ciudad sería sede, pero la pandemia de COVID-19 detuvo esos planes, ya que el torneo se canceló.


Muhammad Ali, Roberto Durán y la UFC

En 1978, el Superdome fue la sede del reencuentro entre Leon Spinks y Muhammad Ali – un total de 65,000 personas asistieron al evento. Ali venció a Spinks, que sería la última victoria como profesional del gran campeón de peso completo. Dos años después, otra gran revancha de box se disputó en el Superdome, esta vez entre Sugar Ray Leonard y el panameño Roberto Durán.

Esta pelea es aún conocida como la noche del “No Más”, ya que, tras ocho rounds de castigo, Durán volteó al referí y le dijo esas palabras para dar a entender que tiraba la toalla. De esta forma, Leonard recuperó el cinturón de peso welter de la WBC.

La UFC visitó New Orleans a menudo durante su infancia – UFC 16 y 18, llevados a cabo en 1998 y 1999, respectivamente, se disputaron en el Pontchartrain Center en Kenner, un suburbio de Louisiana. La promoción volvería en 2000 con UFC 27, pero apenas ha vuelto en dos ocasiones después de eso: una vez en 2011 para la edición número 25 de Fight Night, y en 2015 para el número 68, entre Dan Henderson y Tim Boetsch.