Federico Valverde y Carlo Ancelotti, anunciado este lunes como nuevo entrenador de Brasil, han tenido un interesante ida y vuelta a lo largo de cuatro temporadas en Real Madrid, intercambio marcado por los elogios, el respaldo y una gran enseñanza del DT, y por la devolución de esa confianza de parte del jugador que ‘le salvó la carrera’ al italiano.
Ancelotti, cuyo segundo ciclo al frente del Merengue comenzó a mediados de 2021, ha dicho que el uruguayo es ‘el jugador más completo del mundo’, al tiempo que ha destacado su liderazgo y entrega hacia el equipo, y lo ha comparado con una leyenda del fútbol inglés.
“Estoy nervioso, con mucha ansiedad de poder conocerlo cuando vuelva a España y poder compartir una charla a ver qué tal es”, señalaba Valverde en entrevista con ESPN Uruguay en junio de 2021, en la previa a la disputa de la Copa América de Brasil.
Su primer año juntos
En su cuarta temporada en el primer equipo de Real Madrid, el uruguayo tenía a su cuarto DT en el Merengue tras ser dirigido por Julen Lopetegui, Santiago Solari y Zinedine Zidane, y ese año el equipo logró tres títulos: Supercopa de España 2022, La Liga 2021/22 y la UEFA Champions League 2021/22 tras derrotar en la final de París a Liverpool por 1 a 0 (gol de Vinícius Júnior tras asistencia del uruguayo).
En esa primera temporada juntos, el italiano utilizó a Valverde como interior derecho (a veces también sobre la izquierda), pero también como volante externo cuando se utilizaba un 4-4-2 e incluso de lateral derecho.
En agosto de 2022, Ancelotti expresó su sorpresa por la ausencia de Valverde y otros jugadores de Real Madrid en la lista de nominados para el Balón de Oro, calificando de ‘fantástica’ su temporada 2021/22. Semanas más tarde, el DT comentó: “Tiene muchas cosas de Steven Gerrard. Federico tiene todo para llegar a su nivel, y aún más”.
La temporada 2022/23 y la carrera de Ancelotti a salvo
“Ancelotti me ayudó bastante, me aconsejó mucho en momentos malos, y en los buenos ha estado ahí para darme indicaciones y así seguir creciendo como jugador y como persona”, afirmaba el futbolista en ESPN en aquel semestre.
En esa temporada 2022/23 (donde Real Madrid se consagró campeón de la Supercopa de Europa, del Mundial de Clubes y de la Copa del Rey), Valverde ‘salvó’ la carrera del entrenador, en una vivencia que se hizo pública y que dejó patente la confianza y la exigencia de Ancelotti sobre las cualidades del oriental.
“Lo que me parecía raro el año pasado es que solo marcó un gol con el tiro que tiene. Le dije que, si no era capaz de marcar al menos diez goles en una temporada, yo tengo que romper mi carné e irme de pensión. Tiene que tener esa responsabilidad, apostamos. Creo que marcará más de diez (goles) esta temporada”, declaraba el entrenador en conferencia de prensa en octubre de 2022.
En junio de 2023, el uruguayo finalizaba la temporada con doce goles y el italiano ‘pudo continuar’ su carrera.
La polifuncionalidad de Valverde, la confianza del DT y la segunda Champions juntos
Año a año, Ancelotti fue destacando ‘la energía increíble y su dinámica’, las ‘cualidades humanas especiales, extraordinarias’, su ejemplo, liderazgo y su continuo aporte al equipo desde diversas posiciones, polifuncionalidad en la que se hizo hincapié en la temporada 2023/24 y que el propio Valverde debió aprender a valorar.
“Cuando empecé mi etapa con él, estaba ese enojo de decir ‘por qué tengo que cambiar mi posición cuando creo que merezco estar jugando dentro de mi posición, o lo que es mi posición preferida (volante interior)’. Aprendí a valorar eso, a saber entender lo que te pide un entrenador, a madurar en torno al juego, aprender otras cosas y saber que si el entrenador te pide que colabores en otra posición o te ve de forma buena para que lo hagas en otra posición, tenés que valorarlo, entenderlo y sacarle el mayor fruto posible”, señalaba el uruguayo en AUF TV.
Por su parte, Ancelotti expresaba: “Es difícil decir dónde Valverde aporta más, porque aporta en cualquier sitio que lo ponga: como extremo, como interior, como pivote. Aporta mucho en muchas facetas; en la de marcar goles, de meter energía en el partido, de tener calidad. Es una pieza fundamental para nosotros”. “El problema del entrenador es elegir cuál es su mejor posición para el equipo”, acotaba tiempo después.
El futbolista formado en Peñarol ha jugado hasta de lateral derecho con el italiano, posición del uruguayo que se hizo bastante habitual en la temporada 2024/25 y que ya había ocupado con el francés Zidane como DT.
En esa tercera temporada donde coincidían DT y mediocampista, Real Madrid sumaba otros tres títulos: Supercopa de España 2024, La Liga 2023/24 y la UEFA Champions League 2023/24.
La última temporada llena de elogios y ¿una mala gestión de los minutos de Valverde?
Además de dos nuevos títulos a nivel colectivo (Supercopa de Europa 2024 y Copa Intercontinental 2024, finales donde el uruguayo pudo convertir) y varios logros personales del Pajarito (primer partido oficial como capitán en Real Madrid y el superar la cifra de los 300 partidos con el club español), en la temporada 2024/25 fueron una constante los elogios públicos al uruguayo de parte de un entrenador que no los regala.
“Es un jugador insustituible, por su calidad, por su fuerza, por su inteligencia”, “Es un ejemplo”, decía Carletto en conferencias de agosto de 2024. “Tiene todo lo que necesita un mediocampista de alto nivel, tiene inteligencia táctica, fuerza, calidad, es un jugador espectacular”, afirmaba en septiembre.
En enero de 2025 agregaba que ‘seguramente sea el jugador más completo en el fútbol porque puede cubrir muy bien todas las posiciones posibles’ (“¡Podría jugar también como central sin ningún problema!”). Y en marzo, tras la ida ante Atlético de Madrid por la UEFA Champions League, el italiano finalmente ‘se rindió’: “No me quedan palabras para Fede”.
En el final del segundo ciclo del italiano, pareció evidenciarse que, en una temporada también marcada por importantes lesiones, la gestión de los minutos y la rotación del equipo a lo largo del año no fue la adecuada, llegando el equipo con un importante desgaste y un nivel más bajo de energía, algo reflejado en Valverde y el grado menos de su intensidad, que igual está por encima de la mayoría de los jugadores.
La decisión de Ancelotti de mantenerlo en el lateral derecho en partidos claves (entendible recordando la lesión de Dani Carvajal y considerando el bajo rendimiento de Lucas Vázquez), también le privó al equipo de esa energía en el mediocampo y de una mayor influencia en ataque.
El italiano, que también reveló que la posición donde menos le gusta jugar a Valverde es la de extremo derecho, ha confiado tanto en el uruguayo (argumentos no le faltaron y el volante siempre expresó su deseo de jugar y competir) que no logró darle el descanso apropiado para lograr sostener su rendimiento individual.
De todas maneras, y más allá del cierre del ciclo Ancelotti y sus últimas postales, en este cuarto año se afirmó un vínculo de respeto, aprecio y aprendizaje mutuo entre DT y futbolista.
En una de sus últimas conferencias como entrenador de Real Madrid, el italiano debió elegir tres partidos de los 353 donde estuvo al frente del Merengue y optó por las tres finales de Champions ganadas (Lisboa 2014, París 2022 y Londres 2024), siendo Valverde uno de los once futbolistas que jugaron más de un encuentro en esa serie de tres.
“Cuando Toni Kroos dejó el club, eligió al jugador perfecto, y no hablo de la calidad, sino por su mentalidad, a la hora de reemplazarlo”, llegó a expresar Ancelotti.
“Al principio no me tocó jugar tanto, pero Ancelotti siempre estuvo dispuesto a ayudarme y aconsejarme, y eso siempre hay que valorarlo”, recordó el uruguayo.
De cara al último partido de Carletto al frente de Real Madrid (el 24 de mayo de 2025 ante Real Sociedad), Valverde se expresó en redes sociales y, entre otras cuestiones, destacó: “Con vos al mando entendí que no sólo basta con tener una relación formal de entrenador- jugador, sino que también podías dar el consejo de un padre, cuidar y enderezar cuando fuera necesario”.
El entrenador italiano, como el propio Kroos en su momento, se ha convertido en una de las personas fundamentales en la carrera del uruguayo, a la vez que ha entendido y potenciado la generosidad, calidad y nobleza de Valverde para con el equipo. DT, jugador y Real Madrid todo fueron favorecidos por este intercambio.