<
>

Marcelo Gallardo, sobre el próximo paso de su carrera: "Necesito encontrar un lugar que me haga sentir algo"

Marcelo Gallardo no se apura en definir su futuro como entrenador. @RiverPlate

El entrenador argentino Marcelo Gallardo, sin club desde su salida de River Plate en noviembre, expresó que "está visualizando cuál podría ser el próximo paso en su carrera", aunque este deberá "relacionarse con un sentimiento", ya que no quiere unirse a cualquier club solo por entrenar en Europa.

En una extensa entrevista con el medio estadounidense The Athletic, propiedad del New York Times, el Muñeco reconoció que está pensando en su próximo paso como director técnico, a cinco meses de finalizar su legendaria etapa en el Millonario, pero no tiene ningún apuro en comprometerse con un equipo.

“Estoy visualizando cuál podría ser el próximo paso en mi carrera. Tiene que relacionarse con un sentimiento. Tenés que encontrar la conexión adecuada, el lugar donde poder transmitir tus ideas. No soy el tipo de persona que simplemente se unirá a cualquier club antiguo porque quiera entrenar en Europa. Esa no es mi manera de operar", expresó.

Y profundizó: "Necesito encontrar un lugar que me haga sentir algo. Necesito un sentido de identificación. Si no lo consigo, no tengo ningún problema en continuar con lo que estoy haciendo ahora”.

El oriundo de Merlo agregó que ”tendría que conocer el modelo y la cultura del club", ya que "no se puede ignorar la historia del lugar donde uno va a trabajar y vivir, una parte increíblemente importante”. Y continuó: "Tiene que haber un sentimiento. Tengo que saber en qué tipo de viaje me estoy embarcando. Después de eso, todo se reduce a los resultados; ningún gerente puede escapar de eso. Sin embargo, al observar ciertas tendencias y cómo se están gestionando ciertos proyectos… si no encontrás algo con lo que realmente te identifiques, desde el principio, será muy difícil".

“Las otras cosas se pueden construir. No descarto nada, pero ahora estoy en un momento de mi vida en el que solo daría la bienvenida a algo que marque esas casitas. De lo contrario, mantendré la calma y seguiré preparándome, esperando que llegue ese momento”, afirmó.

Gallardo, que en ocho años y medio en River ganó catorce títulos, incluidas dos Copas Libertadores, una venciendo en la final a Boca Juniors, el rival de toda la vida, sonó durante los últimos meses en grandes equipos europeos, como Paris Saint-Germain, Chelsea y Real Madrid. Durante su etapa en Núñez, también se asoció su nombre en más de una ocasión al Barcelona.

El PSG, club en el que brilló como jugador (también jugó en River, AS Monaco, DC United y Nacional, donde empezó su trayectoria de la línea de cal para afuera), podría buscar nuevo DT en caso de que el cuestionado Christophe Galtier dejara su puesto a mitad de año, y el prestigioso medio L'Equipe anotó este viernes al Muñeco como uno de los candidatos a reemplazarlo.

“Es posible que no sea entrenador el resto de mi vida. Tal vez entrene por seis, siete, ocho años más y luego intente otra cosa. Esa es una visión que tengo para los próximos años. Pero voy a ver cómo me siento en cada momento y disfrutarlo", afirmó el entrenador de 47 años.

El Muñeco, apodado también Napoleón durante su exitoso ciclo en River, amplió: “Así como disfruté mis ocho años en River, al igual que estoy disfrutando de mi vida en este momento, tal vez mañana estaré disfrutando de algo nuevo que me motive”.

Y manifestó sobre su vida actual, que "cambió absolutamente" al volver a ser padre a los 44 años, lo que le hizo "replantearse muchas cosas": “Más que nada, he estado disfrutando la oportunidad de estar lejos del fútbol. He estado disfrutando de mi tiempo, mi espacio, mis seres queridos, mis amigos, las cosas hermosas de la vida. He podido relajarme sin tener la cabeza enterrada en el trabajo. Lo he disfrutado".

Finalmente, Gallardo confesó que sus rodillas no le permiten jugar al fútbol, por lo que cambió la pelota por los palos de golf: “Me frustra mucho. Hay momentos en los que quiero tirar mis palos y nunca volver a mirarlos. Pero convivir con esa frustración te obliga a enfrentarla. Quien practica deporte entiende que es como la vida: la frustración es una parte cotidiana de la vida con la que conviven todos los seres humanos. Muchas veces queremos ser mejores ciudadanos; vivir en un país mejor y más seguro; tener una sociedad más armónica e igualitaria. Así que sacas tus palos de nuevo porque quieres desafiarte a ti mismo. Siempre queda el siguiente hoyo, como en la vida. Siempre hay una oportunidad de levantarse de nuevo después del fracaso. La vida te ofrece otra oportunidad. Tienes que sacar el pecho y asumirlo”.