El Thunder vuelve a soñar con la posibilidad de un campeonato a más de una década del único viaje que Oklahoma City ha hecho a las Finales de la NBA.
Oklahoma City Thunder ha sido, por mucho, el mejor equipo de la NBA en la temporada 2024-25. La actual campaña representa un año en el que se esperaba que el conjunto diera otro paso adelante, luego de obtener 57 victorias la temporada anterior y alcanzara la semifinal de la Conferencia Oeste, donde el sueño de triunfo fue coartado por los Dallas Mavericks, quienes terminaron alcanzando la final de la NBA.
Sin embargo, las 66 victorias de la temporada 2024-25 son, en definitivamente, más de las que cualquiera se podía imaginar el inicio de la misma y el hecho de que han sido un equipo históricamente dominante, es algo que pocos podían anticipar.
Dicho esto, no es la primera vez en la historia que el Thunder lleva esperanzas de campeonato a Oklahoma City desde su llegada en 2009. Todos recuerdan al equipo de la temporada 2011-12 que alcanzó la serie final y perdió en cinco partidos la final frente al Miami Heat de LeBron James, Dwayne Wade y Chris Bosh. En ese Thunder estaban reunidos algunos de los mayores talentos de la liga, encabezados por la dupla de Kevin Durant y Russell Westbrook, pero también estaba involucrado James Harden, quien ese mismo año ganó el premio como ‘Mejor Sexto Hombre’ de la liga.
Esa temporada se mantiene siendo, hasta la fecha, la única en que el Thunder alcanzó las Finales, a pesar de llegar en las dos temporadas siguientes hasta la final de la Conferencia Oeste.
Dicho todo esto, surge una pregunta: ¿Qué versión del Thunder es la mejor? La versión de la dupla joven de Durant-Westbrook o la actual, una impresionante fuerza encabezada por Shai Gilgeous-Alexander. Ambos equipos jóvenes, talentosos, bien dirigidos y efectivos, pero solo uno tiene argumentos sólidos para ser históricamente dominante.
A los fines de responder esa pregunta, debemos tomar varios factores en cuenta.
La calidad del talento
Lo cierto es que la versión de la campaña 2011-12 del Thunder contaba con nombres como Kevin Durant, Russell Westbrook, James Harden y Serge Ibaka, todos con menos de 24 años, en ese momento, por lo que el techo y las expectativas eran altas. Sin embargo, a pesar de contar con muchísimo talento, no tenían una estructura clara, lo que eventualmente trajo consigo el rompimiento de ese núcleo.
La versión del 2024-25 del Thunder es joven, al igual que sus antecesores, pero su núcleo juega como si llevara bastante tiempo reunido. Shai Gilgeous-Alexander es un jugador emocionante, es el favorito para ganar el premio MVP y su comportamiento e inteligencia de juego asemeja la de un veterano de la liga. A su talento se le suma Chet Holmgren, quien defiende el aro y la zona pintada como si estuviésemos viendo el regreos de Kevin Garnett en su mejor momento y si a ellos les sumamos el sistema implementado por el coach Mark Daigneault, la razón por la que el equipo tiene el mejor récord de la liga se hace más clara.
Otro aspecto que se inclina en favor de la versión actual del Thunder como la mejor en la historia de la franquicia es que esta tiene el segundo mejor Net Rating (estadística que mide la diferencia entre el rendimiento ofensivo y defensivo de un equipo) de todos los tiempos, +12.4, solamente detrás de Chicago Bulls de la temporada 1995-96, el cual fue de +13.4.
Lo importante de este número es que no se trata de una estadística cualquiera. Tomando como referencia los otros nueve equipos del Top 10 histórico en Net Rating, ocho alcanzaron la final de la NBA y siete se coronaron campeones.
De su lado, el Thunder de la temporada 2011-12, no aparece en esa conversación. Su Net Rating fue un decente +6.5, lo cual es bueno, pero no de proporciones históricas.
Yéndonos al diferencial de puntos, la versión actual del Thunder tiene el mayor diferencial de puntos por partido en la historia de la NBA, superando incluso a los Warriors de la campaña 2016-17 y a los Bulls del 1995-96, incluso a los Lakers de 1971-72.
El promedio de diferencial de puntos de este Oklahoma City es 12.58, cortesía, en principio de tener 51 victorias en las que ganaron por diez puntos o más. El Thunder de Durant y Westbrook no aparece en la lista histórica.
Con respecto a esa versión del Thunder, era una que vivía del talento individual y de la explosividad de sus jugadores. Durant, Westbrook y Harden resolvían los partidos por instinto, mientras estaban en un sistema ofensivo relativamente básico y tenían una defensa irregular, lo que supo explotar el Heat en la final de esa campaña.
El Thunder del 2025, en cambio, juega con una disciplina táctica asombrosa. Cortes sincronizados, ‘spacing’ perfecto, movimientos sin balón. Jalen Williams, Lu Dort, Isaiah Joe, cada pieza encaja, cada jugador entiende su rol. Es básicamente lo opuesto a la anarquía ofensiva de 2011-12.
Otro elemento en favor de este Thunder es que en estos momentos es el equipo número 28 en tiros libres intentados y el número 25 en tiros libres concedidos. Esto quiere decir que no necesitan de la ayuda del silbato para desarrollar su ofensiva, lo cual es clave en playoffs cuando, regularmente, los árbitros tienden a dejar pasar por alto más situaciones sin llamar faltas.
Con respecto a los protagonistas de ambos equipos, Durant, en su séptima temporada en la liga, promediaba más puntos, más rebotes y más bloqueos que Gilgeous-Alexander, quien le supera en asistencias, robos de balón y porcentaje de tiro. Durant era ligeramente mejor que el canadiense en porcentajes de libres y tiros de tres y había recibido más selecciones al primer equipo de la NBA, al Juego de Estrellas y ya contaba con un premio como MVP. La ventaja en este caso es para Durant.
Tomando todos estos aspectos en cuenta, podemos llegar a dos conclusiones. La primera de ellas es que a pesar de que el Thunder de 2011-12 contaba con más talento individual, fue un equipo que se quebró antes de alcanzar el máximo nivel y no figura entre los grandes equipos históricos de la liga.
Es importante añadir en este punto, que el mejor año que tuvo la franquicia en cuanto a lo profundo que llegaron en la postemporada, vino de la mano de una temporada recortada que inició un 25 de diciembre, por lo que el conjunto llegó mucho más fresco a la postemporada, de lo que llegará el actual.
La segunda conclusión es que la versión actual del Thunder es un equipo histórico en básicamente todas sus facetas. A diferencia del otro, este puede defender de manera consistente, no depende solamente de las individualidades y está encabezado por un jugador que probablemente sea el mejor en cancha durante todas las series de playoffs que jueguen, algo que Durant no podía decir una vez que se enfrentó a James y el Heat en 2012.
Este Thunder tiene todas las posibilidades de transformarse en una dinastía, lo cual no vimos ocurrir con la versión de Durant y Westbrook, a pesar de todo su talento.
La respuesta entonces se hace clara: la versión actual del Thunder es un mejor equipo que la de 2011-12.