¿Cómo enfrentará la NBA unas finales sin LeBron, Curry, Luka, Jokic, Giannis, Kawhi y Durant?
La recta final de los NBA playoffs serán totalmente inéditos. Tres equipos, Oklahoma City Thunder, Minnesota Timberwolves e Indiana Pacers buscan su primer campeonato en la historia. El único que sabe lo que es ser campeón, los New York Knicks, no lo han hecho desde 1973. Además, la generación actual de estrellas más reconocibles de la liga verá la definición de esta temporada al igual que el aficionado: por televisión.
Este año, ni LeBron James, Stephen Curry, Luka Doncic, Nikola Jokic, Giannis Antetokounmpo, Kawhi Leonard ni Kevin Durant pudieron guiar a sus equipos a la ronda final. La lesión a Jayson Tatum acabó con la posibilidad de que él y Jaylen Brown defendieran el título obtenido el año pasado. En su lugar, quedan cuatro clubes mayormente conformados por jóvenes, con figuras ascendentes.
La explosividad y juventud de Shai Gilgeous-Alexander, de Oklahoma City, Anthony Edwards, de Minnesota, Jalen Brunson, de New York, y Tyrese Haliburton, de Indiana, muestra que, para la NBA, el futuro es ahora el presente. La esperanza para la liga es que el dinamismo de estos jugadores se traduzca a buen interés a la hora de medir los ratings televisivos y las interacciones en redes sociales.
Salvo la serie final en 2021 entre los Milwaukee Bucks y Phoenix Suns, las finales de la NBA en la era post-COVID han promediado arriba de 10 millones de televidentes por partido en Estados Unidos. El año pasado, durante la serie de Boston Celtics contra los Dallas Mavericks, el número ascendió a arriba de 11 millones en promedio para ver a Tatum y Brown enfrentarse a Doncic y Kyrie Irving.
Este año, ¿cómo reaccionará el público ante la posibilidad de una final inédita, sin la presencia de los jugadores más mediáticos que ofrece la NBA?
New York vs. Minnesota, el escenario más mediático
Nueva York es el mercado más grande para los medios en donde la NBA tiene presencia. Con una población de casi 20 millones de personas en el área metropolitana de la ciudad, y uno de los equipos históricos y más populares de la liga como lo son los Knicks, la presencia del club en la serie final (lo cual, además, sería la primera vez que llegan desde 1999) sería garantía de interés.
Pese a ser uno de los cinco equipos con mayor eficiencia ofensiva en la temporada regular, los Knicks se han caracterizado en los playoffs por su brutal defensiva. Esto, sin duda, se atribuye al ADN del entrenador Tom Thibodeau, quien presume esa estampa a lo largo de su carrera, pasando por equipos como los Chicago Bulls y en su tiempo como asistente de los Celtics.
En la duela, los Knicks son liderados por el talento de Brunson y Karl Anthony-Towns, y han recibido muestras constantes de cariño por parte de los aficionados y de una gran cantidad de celebridades presentes en los partidos de postemporada, como los actores Ben Stiller y Timothée Chalamet, y el cantante Bad Bunny, entre otros.
Del lado de la conferencia Oeste, las ciudades de St. Paul y Minneapolis conforman el mercado de los Minnesota Timberwolves, y se posiciona como el número 13 en la NBA, con una población de 3.7 millones entre ambos poblados. Los Timberwolves son uno de cinco equipos en la NBA que jamás han podido llegar a las finales, junto a los Charlotte Hornets, LA Clippers, Memphis Grizzlies y New Orleans Pelicans.
Por lo tanto, el morbo de ver a un equipo primerizo, liderado por Edwards, una de las estrellas más impactantes de los últimos años –y quien ha sido comparado con Michael Jordan en más de una ocasión– ante una de las franquicias históricas de la liga en los Knicks, sería de gran impacto.
Además, existen varias conexiones recientes entre ambas franquicias: el canje entre Towns y Julius Randle que permitió que ambos jugadores brillaran en sus nuevas casas se dio apenas el octubre pasado. Además, Donte DiVincenzo pasó a Minnesota en el mismo canje, dándole a los Wolves un anotador dinámico desde la banca.
Por si fuera poco, Thibodeau fue coach de Minnesota entre 2016 y 2019, en el que llevó al equipo a los playoffs por primera vez en 14 años. Pero su relación complicada con Jimmy Butler –quien se fue a Miami tras no congeniar con Thibodeau y Towns– fue lapidaria, y “Thibs” fue cesado a la mitad de su tercera temporada al frente del equipo. Sin duda, verse las caras con Minnesota en la final avivaría las ganas de venganza del coach.
Oklahoma City vs. Indiana, la serie de los puristas
En términos de ratings televisivos, los mercados de Oklahoma City (el tercero más chico de la NBA) e Indiana (el séptimo más chico) no ofrecerían, a priori, el duelo más emocionante para la liga a la hora de hacer negocios. Pero sin duda sería uno que pondría a los dos equipos más dominantes y constantes de todos los playoffs frente a frente.
Oklahoma City despachó a Denver tras siete juegos en la serie de semifinal de conferencia, y lo hicieron pese a que Jokic, Jamal Murray y Aaron Gordon hicieron todo para reclamar el trono que dejaron vacante tras la temporada 2022-23. Guiados por Gilgeous-Alexander (quien lideró la NBA con 2,484 puntos en la temporada regular), Chet Holmgren y Jalen Williams, el Thunder ganó 68 partidos este año, la mejor marca en su historia, combinando una ofensiva sofocante (120.5 puntos por partido), y una defensiva que lideró la NBA con 10.3 robos por partido, y fue además segundo con 5.7 bloqueos por duelo.
Sin duda alguna, el Thunder ha sido el equipo más completo y consistente en lo que va de la temporada actual en toda la liga –pero la escuadra que se ha visto más dominante en los playoffs, al menos en el Este han sido los Indiana Pacers, gracias al superlativo nivel mostrado por Haliburton.
En apenas 10 juegos en los que dominaron a Milwaukee (campeones de la NBA en 2021) y Cleveland (quienes tuvieron el mejor récord en la conferencia con 64 victorias), los Pacers han sido letales desde el campo, anotando el 50.1% de sus disparos, incluyendo un impresionante 40.6% desde la línea de tres.
Pese a que Oklahoma City ganó las finales en 1979 –cuando eran los Seattle SuperSonics– tener una final en la que el Thunder se enfrente a los Pacers resultará en que al menos una de esas dos ciudades termine, al fin, su sequía de campeonatos en lo que se refiere al historial de NBA.
¿Se terminó la era LeBron y Curry?
Shai Gilgeous-Alexander tiene 26 años. Tyrese Haliburton tiene 25. Anthony Edwards tiene 23. Y el más veterano del grupo de finalistas de conferencia sería Jalen Brunson, con 28 años.
Estas edades y sus respectivos potenciales para dominar la liga distan ya bastante de jugadores como LeBron James, quien cumplirá 41 el próximo diciembre, Stephen Curry, quien tiene 37, y Kevin Durant, de 36 años. Inclusive otros jugadores que ya se han coronado en años recientes, como Nikola Jokic, Giannis Antetokounmpo y Kawhi Leonard, están por arriba de los 30 años de edad.
Quitando a Luka Doncic (26 años) de la ecuación, la vieja guardia de estrellas parece estar cediendo ya a la siguiente generación de jugadores que vienen a tomar la batuta en la NBA. Sin importar al final quienes sean los finalistas, o como afecte a los ratings televisivos los equipos participantes, la temporada 2024-25 está resultando ser un parteaguas para el futuro.
Resulta cada vez menos probable pensar que los siguientes campeonatos los definan aquellos jugadores que tenemos presentes desde los últimos diez años o más, y mucho más factible imaginar que el balance de poder en la NBA, tal cual y como ha sucedido tras el final de dinastías en Chicago, San Antonio, Miami y Golden State se ha reubicado nuevamente. ¿Dónde se ubicará el nuevo rey de la liga? Eso lo sabremos en apenas algunas semanas.