<
>

Joan Villadelprat: "Si Ferrari es competitivo, a Hamilton le saldrán los colmillos"

play
¿Cómo le ira a Lewis Hamilton en Ferrari? (2:25)

Joan Villadelprat dejó su análisis en charla con ESPN.com. (2:25)

El español, con pasado en la Scuderia, Benetton, Tyrrell y Prost, habló con ESPN.com, analizó la llegada del hetpacampeón a la Rossa y a las duplas del 2025.

La temporada 2025 de Fórmula 1 promete, en la previa, ser de las más igualadas de los últimos años. El Mundial 2024 ya fue un atisbo al cerrar el ejercicio con siete ganadores diferentes y todos con, al menos, dos éxitos. Max Verstappen rompió el molde y venció en nueve ocasiones, seguido por Lando Norris (4), Charles Leclerc (3) y Lewis Hamilton, Oscar Piastri, Carlos Sainz y George Russell, con dos cada uno. Para este año, el último con la actual normativa técnica (en 2026 habrá nuevos autos y motores), se aguarda mayor paridad en la pelea por el título de pilotos. El neerlandés había sacado una brecha enorme en las diez primeras citas y pudo administrarla en el momento del gran bajón de rendimiento de su Red Bull. McLaren, campeón de Constructores, aparece como el principal candidato, pero Ferrari dio un golpe fuerte al sumar a Lewis Hamilton a sus filas. ¿Podrá el heptacampeón, con 40 años cumplidos en enero, devolverle la gloria a la Scuderia, que no logra un título de pilotos desde 2007 (Kimi Räikkönen) y de equipos desde 2008? Joan Villadelprat, un hombre con 55 años en el mundo del automovilismo y 30 en F1, analizó qué puede pasar en charla con ESPN.com. Sus seis años en McLaren, su paso como jefe de mecánicos de Ferrari, team manager de Tyrrell, director de operaciones y deportivo de Benetton y director general de Prost le dan una palabra más que autorizada.

-¿Podrá Hamilton, quien está en el final de su carrera, darle un título a Ferrari después de tanto tiempo? Porque, además, al lado tendrá a Charles Leclerc, el nene mimado del equipo.

-Para mí es un arma de doble filo. Les puede salir bien o les puede salir muy mal. Tenían un gran equipo con Leclerc y Carlos Sainz. Se conocían, se respetaban, jugaban, trabajaban los dos para el equipo y estaba funcionando. El coche cada vez era más competitivo y no tengo ninguna duda de que Ferrari puede hacer un auto tremendamente competitivo. Si hacen un coche campeón, vamos a ver al Hamilton con los colmillos largos y el siete veces campeón del mundo va a estar allí. Si el coche cuesta o es difícil o hay que trabajarlo mucho, vamos ver a un Leclerc que le va a pasar la mano por la cara a Hamilton. Leclerc no tiene nada que perder, si le gana a Hamilton será un fenómeno y si pierde, bueno, perderá con un siete veces campeón del mundo. Hamilton tiene todo para perder, como perdió Fernando, como perdió Vettel. No todo el mundo triunfa en Ferrari. Fernando no ganó ningún título y sabemos que es tremendamente rápido. Y encima es latino y encima aprendió a hablar rápidamente en italiano. Vettel también tuvo la capacidad de hacer esto. Veremos si Hamilton es capaz de aglutinar y trabajar la parte emocional de Ferrari, que es tan importante como la técnica en Ferrari. Y Leclerc ya lo tiene ganado, es el niño bonito, el niño del team principal, su mánager es el hijo de Todt. De hecho, yo creo que a Leclerc le molestó la presencia de Carlos. Porque Sainz estaba en su momento perfecto. La apuesta por Hamilton es fantástica a nivel de ventas y marketing, es genial. Pero es una operación deportivamente de más riesgo. Comercialmente es una victoria.

-¿Sainz era el piloto más fácil de sacar porque Leclerc viene desde las inferiores de Ferrari?

-A Leclerc le tocó las narices que Carlos fuera tan rápido. La gente capaz no lo recuerda, pero Carlos fue tan rápido como Verstappen en Toro Rosso. Sainz tenía la etiqueta de que es rápido en carrera, que no falla, que va creciendo, pero que le faltaba el puntito de la vuelta rápida. En este último año en Ferrari demostró que el puntito de la vuelta rápida también lo tiene. Es un tipo que está creciendo y aún no sabemos hasta dónde puede llegar. Quizá, la decisión de ir a Williams no es la más adecuada. Habrá que ver qué coche puede hacer Williams. Tiene motor Mercedes, suspensión Mercedes, caja de cambios de Mercedes, o sea, el coche no será muy malo. Pero de ahí a luchar por el título lo veo complicado.

-Sainz esperó bastante para firmar con Williams a la espera de otras opciones.

-Esperó poco. Porque lo que pasó con Red Bull fue tremendo. Otra de las cosas que no entiendo es la apuesta por Kimi Antonelli. Quizá yo no sé cosas que saben ellos. Y qué mejor que Hamilton se fuera a Ferrari y Carlos, a Mercedes. Russell y Sainz sería extraordinario. Tal vez, en las pruebas que hizo el chaval vieron unas cualidades que yo no le vi en F2, no lo conozco. Pero la apuesta que hicieron es muy fuerte. Y un equipo como Mercedes no puede tirar el 2025 así y jugar a un solo piloto. Sainz con Russell habría sido ideal. Tal vez Antonelli nos sorprende a todos. Toto Wolff no es estúpido y se habrá basado en datos, hay que respetar la decisión y ver de qué es capaz el chico.

-¿Cuál es la dupla más fuerte de 2025?

-Sigue siendo McLaren con Oscar Piastri y Lando Norris. Y la máquina, como terminó el año, solo con que la purifiquen un poco más, es un coche que, si no hacen una cagada, será ganador directamente. No pasará como en 2024, que tuvieron que esperar tres o cuatro carreras porque tenían un auto que ellos mismos dijeron que no era el que iba a correr. Y con McLaren hay que sacarse el sombrero y felicitarlos porque hicieron un trabajo brutal. Cometieron errores, Lando se equivocó, el equipo también, pero ganaron carreras y eso les enseñará a creer en ellos y aprender a saber ganar. Porque para ganar campeonatos hay que saber ganar.

-Piastri parece ser más agresivo, como con un alma más “asesina” que Norris.

-Lando es muy rápido, muy muy. El otro puede ser más asesino, pero Lando ya tiene más experiencia, ya estuvo en el cara a cara con Max, cometió los errores que debía cometer, a Lando no se le pueden permitir más los errores del año pasado. Si tiene un auto competitivo, es el año de McLaren para ganar los dos títulos. Piastri está creciendo, no sabemos dónde va a llegar. Pero es la dupla más fuerte. Y no se puede dejar de lado a Ferrari con Hamilton. Insisto, si el auto es competitivo, le saldrán los colmillos. Si no, perderá con Charles. Porque como dice Berine Eccclestone, Hamilton es una persona que tiene otros objetivos en la vida, otras aspiraciones, la moda, la música, etc. Y acá se necesita gente como Max, que sale del auto y se va a hacer las 24 Horas de Le Mans en el simulador. Estos tipos obsesionados con el auto, como Fernando. Y Hamilton no es de esta categoría. Él no se va a jugar la vida, que lo tiene todo, por un coche que no termine de funcionar. Ahora, tiene la experiencia para trabajar con el coche, para hacerlo mejor y para que Ferrari crezca con su experiencia.