<
>

Hombre de Selección: Maguire y su punto más alto para guiar a Inglaterra en Qatar

Harry Maguire llegó muy cuestionado al Mundial pero se convirtió en uno de los pilares de Inglaterra que sueña con la gloria en Qatar Getty Images

DOHA -- Resurgir. Más allá de los golpes y de las críticas. El último partido de Manchester United antes de la Copa del Mundo fue el triunfo como visitante 2-1 contra Fulham en la Premier League. El gol agónico fue obra del argentino Alejandro Garnacho. ¿Harry Maguire? Suplente. Sí, el defensor más caro de la historia de los Red Devils (87 millones de euros desde Leicester) llegaba a Qatar 2022 tras perder el puesto en su club por mal rendimiento y sin sumar ni un minuto en su último juego previo. Desde allí, algunos rumores sobre su futuro y hasta un probable adiós del primer equipo.

Antes de su estadía en el banco de los suplentes, Maguire fue titular en el triunfo 4-2 de Manchester United ante Aston Villa en la Copa de la Liga. El defensor quedó mal parado en un contraataque, Jacob Ramsey asistió casi desde la mitad de la cancha con una espectacular pelota en profundidad y Watkins marcó el primer tanto del partido. Desde ese momento, imprecisiones y muchos pases mal dados. Ollie Watkins lucía imparable y Harry sólo podía detenerlo con infracciones. Para su fortuna, Bruno Fernándes se encendió y Garnacho, desde el banco, terminó siendo clave repartiendo dos asistencias en la remontada vital.

play
0:57
Inglaterra y Alemania nos regalaron un partido de muchos goles y emociones

Conoce los mejores momentos de los partidos disputados este día en la UEFA Nations League.

Sólo dos meses antes del comienzo de la Copa del Mundo, Harry Maguire ya había dado muestras de inconstancia también en el seleccionado. El defensor jugó sumamente nervioso en el 3-3 de Inglaterra frente a Alemania por la UEFA Nations League. Primero cometió un insólito penal contra Musiala que terminó en gol de Gundogan. Luego, de las 12 pérdidas de pelota, una terminó en grito sagrado de Havertz. Un empate que dejó bronca entre los medios locales y varias dudas de cara a la competencia en Qatar.

Gareth Southgate dictó la lista para la cita máxima el 10 de noviembre y entre los 26 nombres apareció el del defensor de 29 años que había perdido la titularidad en el equipo de Erik ten Hag. "Claramente no está en su mejor momento, pero lo conocemos muy bien y sabemos todo lo que puede aportarle al equipo. Espero que pueda redescubrirse muy pronto, porque es un jugador muy capaz. No tengo ninguna duda de que es uno de nuestros mejores centrales" afirmó el entrenador de la Selección. Y no se equivocó.

En el debut mundialista, Inglaterra aplastó 6-2 a Irán en el Khalifa International Stadium y una doble sorpresa invadió a los presentes: la titularidad de Harry Maguire y su excelente partido. En 70' de juego (luego salió por una lesión que preocupaba) sumó una asistencia para el gol de Bukayo Saka, 6 de 6 en duelos ganados (4 de 4 en los aéreos) y un 89% de pases acertados. Una costrumbre: otra vez fue tendencia en redes sociales, pero esta vez para bien, con comentarios más que positivos.

Llegaba el segundo partido. Una gran cita futbolística contra Estados Unidos. Inglaterra repetiría equipo pero en la previa sólo una duda asomaba y era el gran foco de la información: ¿Harry Maguire estaría disponible? Y la respuesta terminó siendo que sí. Otro gran show en lo personal pero esta vez con un tiempo de juego completo y un récord personal: 50 apariciones con la camiseta de su Selección. El empate sin goles encaminó la clasificación y el defensor brilló con 8 quites claves, 5 duelos ganados y un 88% de pases acertados. Fue el segundo jugador que más veces tocó la pelota (94). ¿Titular indiscutido?

Se cerraba la fase de grupos para el equipo de Southgate. Llegaba el turno de Gales, la Selección de Gareth Bale, Aaron Ramsey, Ben Davies y demás. Harry Maguire ya no dejaba dudas: tercera titularidad consecutiva y pieza clave de un equipo que iba por todo. Otra vez partido completo, triunfo por 3-0 y pasaje directo a los octavos de final como líderes del grupo B. El defensa nacido de las infantiles del Sheffield United jugó un discreto encuentro respondiendo cada vez que los dirigidos por Rob Page intentaban asustarlo. Atención al porcentaje de pases acertados en sus salidas desde el fondo: ¡92%!

El duelo de octavos de final la encontró frente a frente con Senegal. Como en los anteriores tres partidos, Harry Maguire iba desde el arranque y el partido lo comenzaba ganando desde la previa. ¿Por qué? Fue el segundo jugador más aplaudido por la gente en Al Bayt, por detrás del goleador Harry Kane. El que generaba dudas, ahora era una fija basándose en su seguridad.

El resultado se dio como en la lógica: triunfo por 3-0 y clasificación a los cuartos de final de la Copa del Mundo por décima vez en su historia. Pero... ¿cómo inició todo? Primero que nada, tras la foto oficial para las cámaras en el campo de juego, Maguire corrió de cara al arco donde se ubicaba la mayor cantidad de ingleses y aplaudió para levantarlos y agradecer el enorme apoyo. Se ganó una nueva ovación. En menos de 10' de fútbol, la primera de peligro en los octavos de final fue obra de Boulaye Dia: el senegalés del Salernitana picó en profundidad y el defensor del Manchester United se hizo gigante para puntear la pelota y desactivar el ataque del rival, que iniciaba el compromiso con deseo de hacer historia. El muchacho de los botines naranjas comenzaba a ser clave una vez más y los periodistas en el estadio hasta se animaban a apluadir cada intervención del defensor. Luego, llegaron los goles (Henderson, Kane y Saka) y el festejo de un equipo inglés que ahora deberá hacer los deberes ante Francia.

Como el ave Fénix, Harry Maguire resurgió en un momento clave y la Selección de Inglaterra va por todo en Qatar. De los bloopers y los errores a la efectividad para ser parte de una de las mejores ocho selecciones del planeta. Ahora estará ante uno de los desafíos más importantes de su carrera: cuartos de final vs. Francia, que llega como campeona del mundo y con un ataque letal compuesto por Mbappé, Dembélé, Griezmann y Giroud. ¿Puede una súper estrella pasar de los "memes" a los aplausos y los elogios? Resurgir. De eso se trata.