<
>

La qualy de Wimbledon se quedó sin representantes sudamericanas

Wimbledon ha sido históricamente el Grand Slam menos favorable para los representantes sudamericanos, quienes este martes sufrieron pleno de derrotas en primera ronda de la etapa clasificatoria.

En primer turno, la Argentina no logró pisar fuerte en el césped londinense, donde la marplatense Solana Sierra (180ª), de 20 años y sin antecedentes en el máximo nivel, que ya había fallado en la pasada qualy del Abierto de Australia y Roland Garros, cedió 6-3, 3-6 y 7-6 (6) contra la francesa Chloé Paquet (115ª), mientras que Martina Capurro Taborda (161ª), de 26, que tampoco se estrenó en el circuito y sucumbió en la fase previa del cemento oceánico y del polvo de ladrillo europeo, cayó 6-2 y 7-6 (4) versus la suiza Valentina Ryser (236ª).

Por su parte, la colombiana Emiliana Arango (122ª), de 23 y cuartofinalista en el WTA 500 de Guadalajara 2023, sumó una nueva decepción en el Major británico, al igual que en 2022 y 2023, perdiendo 6-2 y 6-3 ante la rumana Elena Gabriela Ruse (152ª), así como la brasileña Laura Pigossi (108ª), de 29, finalista en Bogotá 2022 y medallista dorada en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, batalló pero no alcanzó contra la rusa Anastasia Zakharova (159ª), la cual se impuso 6-7 (7), 6-2 y 7-5.

Cabe destacar que la alegría latinoamericana la aportó la mexicana Renata Zarazúa (95ª), de 26 y tercera sembrada, quien superó 6-3 y 6-2 a la española Leyre Romero Gormaz (187ª) y enfrentará a la rusa Oksana Selekhmeteva (411ª) en la próxima instancia.